El pais
SUSCRÍBETE
Mercado automotor colombiano busca reactivarse apostándole a las tecnologías.
Mercado automotor no ha podido arrancar este 2024. Pese a las cifras, el sector cree que en los próximos meses se va a reactivar. | Foto: 123 RF

Economía

No arrancan: estas son las preocupantes cifras de la venta de vehículos en el Valle y el país

En Cali se vendieron 1061 carros en el tercer mes del año; 17,9 % menos que en 2023. Altas tasas, el mayor problema.

2 de abril de 2024 Por: Redacción El País

El mercado automotor sigue sin arrancar y marzo ha sido el mes con las cifras más bajas registradas en los últimos cinco años. Los números así lo demuestran y para el tercer mes del año en Cali se vendieron 1061 vehículos, lo que significó una reducción del 17,9 %, comparado con marzo de 2023 cuando las ventas fueron de 1293 unidades.

Comparativo de ventas de vehículos marzo 2023 - marzo 2024.

Gráfico: El País   Fuente: Fenalco - Andi
Comparativo de ventas de vehículos marzo 2023 - marzo 2024. Gráfico: El País Fuente: Fenalco - Andi | Foto: El País

Oliverio García, representante de Andemos, señaló que “aunque la Semana Santa tuvo un impacto en los resultados, es evidente que la matrícula de vehículos el sector automotor nuevos enfrenta una crisis derivada de la incertidumbre política y el deterioro económico del país”

Sin embargo destacó que las oportunidades de crecimiento del sector están encaminadas hacia las tecnologías híbridas y eléctricas.

Giselle Delgado, asesora de ventas del concesionario Los Coches, afirmó que las tasas de interés altas siguen siendo el principal obstáculo para los compradores.

Según explicó en este momento, para el carro más económico que ofrecen, que es el Kiwid de Renault, que tiene un costo de $44,5 millones, las cuotas mensuales quedan en $950.000, una cifra alta para un ciudadano promedio.

Balance  del mercado automotor en el país en 2023
Gráfico: El País  Fuente: Fenalco, Andi y Andemos
Balance del mercado automotor en el país en 2023 Gráfico: El País Fuente: Fenalco, Andi y Andemos | Foto: El País

“Aunque las personas quieren comprar, los intereses los detienen. Por ejemplo en marzo se me quedaron 6 créditos aprobados, porque los posibles compradores me dijeron que las cuotas quedaban muy altas y por ahora no podían endeudarse así”, sostuvo Giselle Delgado, quien agregó que en la baja de las ventas también influyó mucho la Semana Santa, pues “el cierre financiero lo tuvimos que hacer desde el 22 de marzo, casi que diez antes de terminarse el mes”.

Ventas en Colombia

En el país el panorama del sector automotriz es igual y para el tercer mes del año la contracción en los registros de matrículas fue de 13.361 unidades nuevas vendidas, lo que representó la mayor caída en lo que va del 2024, con un descenso del 22,6% en comparación con el mismo mes del año anterior (2023).

En el análisis, se mostró que aunque los automóviles son los más vendidos (11.986), también se redujeron en 15,2% frente a 2023. Las expectativas del sector automotor siguen centradas en la venta de las tecnologías híbridas y eléctricas. Estas últimas en marzo crecieron en 20,3% respecto a marzo del 2023.

Ventas del mercado automotor están estancadas
Ventas del mercado automotor están estancadas | Foto: El País

Otras cifras

  • Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de marzo fueron Toyota, Renault, Chevrolet, Mazda y Nissan con participaciones de mercado en el orden de 16,1%, 12,4%, 11,7%, 9,6% y 7,9% representando el 58% del total de vehículos matriculados en marzo.
  • Entre enero y marzo la mayor participación por línea fue Toyota Corrolla Cross con el 4,7% en las ventas.

AHORA EN Economía