El pais
SUSCRÍBETE
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, no la tendrá fácil este segundo semestre. Elaborará un presupuesto para 2024 con retos complejos: más deudas, menos ingresos y más déficit fiscal.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, liderará una cumbre tributaria en Cartagena esta semana. | Foto: presidencia

Economía

MinHacienda propondrá que las plataformas digitales se graven en el país

En el ministro Ricardo Bonilla busca trasladar esta propuesta a sus homólogos en la región.

23 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El Ministerio de Hacienda propone que plataformas de streaming como Netflix y Amazon empiecen a pagar impuestos en Colombia. Según el líder de esta cartera, Ricardo Bonilla, el Gobierno colombiano tiene la intención de liderar una iniciativa en Latinoamérica con este fin.

De acuerdo con el Ministro, la importación de bienes a través de este tipo de plataformas digitales populares entre los colombianos conlleva un problema de “evasión tributaria”. Además, Bonilla presentaría esta idea a sus homólogos en otros países de la región durante la cumbre ministerial que tendrá lugar en Cartagena los días 27 y 28 de julio.

El alto funcionario, además, dijo que su objetivo es que los países de América Latina puedan “homogeneizar” una posición frente a la ONU, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Según reveló Bonilla en diálogo con El Tiempo, el fin de esta propuesta es “decirles (a las organizaciones) que queremos una tributación internacional justa, equitativa, que no solamente revise cuál es el estatuto tributario de cada país, sino cómo miramos la posición de tributación de las firmas multinacionales que tienen participación efectiva en los países, pero no contribuyen a las finanzas de los países donde intervienen, solo tributan en los de origen”.

Trucos de Netflix
El Ministro de Hacienda propone que plataformas de streaming como Netflix paguen impuestos. | Foto: NurPhoto via Getty Images

“Voy a proponer que efectivamente se graven las plataformas, que todo aquello que tenga presencia representativa en los países, así no tenga oficinas, tenga algún grado de retorno a los países donde se desarrolla ese tipo de actividad y que lleguemos a un acuerdo en los escenarios internacionales para que eso se cumpla”, explicó Bonilla sobre la propuesta con la que busca que haya una tributación justa.

La expectativa del Gobierno es lograr un acuerdo con los líderes de Hacienda de otros países de América Latina, con el fin de establecer ajustes en la forma en que estas plataformas digitales operan en cada país.

Cabe mencionar que la ley 2277 de 2022, conocida como reforma tributaria, introdujo la figura de “presencia económica significativa”, que establece que las plataformas de servicios digitales tributen en Colombia, a pesar de no tener presencia física en el país.

Así, las personas y entidades que no residen en Colombia, pero tienen una presencia económica significativa y obtienen ingresos por la venta de bienes o la prestación de servicios a clientes en el territorio nacional, estarían sujetos al impuesto a la renta. Esta medida entraría en vigencia el próximo año.

El impuesto se aplicaría a actividades como la publicidad online, la venta de contenidos digitales y los servicios de transmisión de streaming, como también a las suscripciones digitales a medios audiovisuales y el suministro de derecho de uso de explotación de intangibles.

Según el ministro Ricardo Bonilla, el Gobierno busca liderar una iniciativa en Latinoamérica para que la tributación de este tipo de plataformas sea justa. | Foto: Pexels

Cumbre tributaria

En su página web, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que esta semana se realizará la primera cumbre tributaria ministerial de la región, espacio en el que líderes políticos de América Latina y el Caribe discutirán sobre cooperación tributaria para estos países.

Según el comunicado del Ministerio, la plataforma busca permitir una discusión incluyente y transparente de los temas de tributación internacional, de manera que se identifiquen las posiciones comunes para fortalecer la voz de la región en el debate global de política tributaria.

“Desde Colombia estamos convencidos de que la región de América Latina y el Caribe tiene mucho que aportar como bloque al debate tributario global, empezando por la definición de una agenda temática que realmente permita la construcción de un orden tributario global incluyente, sostenible y equitativo”, dice el texto de la cartera que lidera Bonilla.

En el evento que se llevará a cabo este jueves 27 y viernes 28 de julio, también participarán los países africanos y miembros del G-24 en calidad de observadores.

AHORA EN Economía