El pais
SUSCRÍBETE
Incertidumbre política y difílcil situación de la economía colombiana, fueron los factores que incidieron para que el país bajara ocho puestos en el escalafón que mide la calidad de vida. | Foto: león darío peláez-semana

Economía

Mala noticia para los colombianos: el país bajó en el ‘ránking’ que mide la calidad de vida

Colombia descendió del puesto 52 al 60 en encuesta realizada por US News y la Universidad de Pensilvania, que mide los aspectos que hacen que los habitantes de un país tengan bienestar para vivir.

24 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

La difícil situación económica y la incertidumbre política que se vive en el país, fueron las principales causas que hicieron que Colombia cayera en el ranking de Los Mejores Países, una encuesta realizada por US News y la Universidad de Pensilvania, en la que se miden aspectos como la calidad de vida, el emprendimiento y la apertura para los negocios.

Según los resultados arrojados por la consulta, en la clasificación global, el país, que el año pasado (2022), se ubicaba en la posición número 52, este año bajó al puesto 60. Este descenso hizo que quedara por debajo de nueve de los trece países de América Latina incluidos en la medición.

Mientras llega la fecha para que el Dane dé a conocer el dato oficial de pobreza que registró el país en 2021, el 46,7 por ciento de colombianos tiene la percepción de haber caído en condición de pobreza, cifra que en 2019 era de 38,9 por ciento.
Colombia bajó al puesto 60 en el ránking de calidad de vida. La complicada situación económica que se vive en el país, fue uno de los factores que marcó el descenso. | Foto: getty images

En la clasificación global, Suiza fue el país que presentó la mejor calidad de vida para sus ciudadanos, seguido de Canadá, Suecia, Australia y Estados Unidos.

Basado en todo lo anterior, Colombia sacó un puntaje total de 8,6 sobre 100. Y de manera desagregada, los autores del índice le dieron la mejor puntuación en el costo de vida, en donde obtuvo 56.

Ana Maiguashca, presidenta del Consejo Privado deCompetitividad, señaló que en el rubro de emprendimiento, este país debe mejorar en la formación del talento humano, flexibilizar las condiciones en las que se crean y se liquidan las empresas y pensar en modelos de asociatividad y financiamiento, dado que el acceso al crédito sigue siendo una barrera para las unidades en etapas tempranas.

Como se dijo, Suiza ocupó el primer lugar en cuanto a calidad de vida entre las 87 naciones del ranking con una calificación total de 100, destacando en estabilidad política, con cien puntos; estándar de ingresos, 98,2 y mercado laboral, 89,8.

   El círculo virtuoso en el mercado laboral es aumentar la productividad por la vía del mejoramiento de la infraestructura y la introducción de tecnología.
Colombia tuvo un buen puntaje en la apertura de nuevos negocios en la encuesta de calidad de vida ralizada por la Universidad de Pensilvania | Foto: guillermo torres-semana

En América Latina, los mejor posicionados en esta sublínea (mercado laboral) fueron Chile que ocupó el puesto 53, Seguido de Costa Rica en el lugar 50; Brasil en el 46; Argentina se ubicó en el puesto 44 y México en el 41.

Pese a la baja calificación obtenida en emprendimientos, en el país se trabaja fuerte para lograr subir ese puntaje. Precisamente, la semana pasada se llevó a cabo en Cali el programa Capital Summit, liderado por la Cámara de Comercio de Cali, CCC, que reunió a 768 emprendedores, 410 startups, 159 inversionistas, 231 corporativos y 44 entidades financieras, que tuvieron la oportunidad de establecer relaciones comerciales y realizar más de 500 citas de negocio con emprendedores nacionales de Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Risaralda, Boyacá, Calda, Atlántico y Valle del Cauca.

Asimismo, hicieron presencia microempresarios de Estados Unidos, México, Chile, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú y España.

Más de 700 emprendedores hicieron presencia en el Capital Summit, los cuales tuvieron la oportunidad de hacer cerca de 500 citas de negocios con empresas extranjeras. Mujeres lideran el 39% de los emprendimientos. Foto: Cortesía de la Cámara de Comercio de Cali para El País
Más de 700 emprendedores hicieron presencia en el Capital Summit, los cuales tuvieron la oportunidad de hacer cerca de 500 citas de negocios con empresas extranjeras. Mujeres lideran el 39% de los emprendimientos. Foto: Cortesía de la Cámara de Comercio de Cali para El País | Foto: El País

“Con este programa hemos logrado que orgánicamente se faciliten conexiones de valor a través de la programación de citas y más de 500 citas de inversión lo demuestran”, señaló Tatiana Manrique, jefe de mentalidad y Cultura de la CCC.

Un dato para destacar en este certamen fue que el 39% de los emprendimientos que hicieron presencia estuvieron liderados por mujeres.

AHORA EN Economía