El pais
SUSCRÍBETE
Bandera Colombia - Recesión - Indicadores - Billetes - Desaceleración
Las tasas de interés en Colombia aún continúan altas. | Foto: Getty Images

Economía

¿Las tasas de interés están estrangulando la economía? Esto dice el presidente Petro

El PIB del primer trimestre del 2023 creció 0,7% en el primer trimestre del 2024

15 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El Dane reveló este miércoles, 15 de mayo, el dato de crecimiento de la economía en el primer trimestre del 2024, el cual fue de 0,7%, una cifra baja para la mayoría de analistas del país.

Este resultado hizo que nuevamente expertos y gremios pidieran que se tomen medidas para impulsar sectores claves que pasan mal momento como la industria y en general la inversión.

En medio de esta noticia el presidente Gustavo Petro dijo que “gracias a la acción gubernamental no solo se ha impedido que entremos en recesión sino que estamos impulsando al sector privado a salir de los números negativos”.

Y aseguró que lo que está sucediendo es por las altas tasas de interés que aún prevalencen en Colombia (11,75%).

“Pero se equivocan cuando dicen que el sector privado entró en números negativos por la reforma tributaria. Esta fue ya destruida por sentencia constitucional. Hay que decirle la verdad a la población. Los números rojos del sector privado se establecen por la caída en construcción de vivienda que arrastra los productos industriales para construccion y se le agrega la caída de ventas de carros en el comercio”.

“¿Qué produce que no se demanden viviendas y carros? Lo que produce la caída de la demanda de vivienda y carros es la subida de la tasa de interés real dictaminada por el Banco de la República. Mientras la tasa de interés estrangula la economía colombiana la acción anticíclica de mi gobierno la hace reflotar”, expresó en su cuenta de X.

Pero el exministro José Manuel Restrepo le respondió al Presidente y le dijo que estaba equivocado. “Las tasas de interés no son la razón central por la cual se da el crecimiento tan mediocre en 2023 y 2024. Le recuerdo el informe más reciente del Fondo Monetario Internacional que usted tanto destacó sobre Colombia , donde este explica que el centro del bajo crecimiento está en que llevamos cinco trimestres con caída en la inversión privada !!! Cinco trimestres !!! Estamos próximos a acumular como 3 recesiones seguidas de inversión privada”, dijo.

Agregó que si bien las tasas de interés podrían ayudar a la inversión (en una tercera parte del problema ), Dos terceras partes residen en la incertidumbre política del país. “Esa que se genera por reformas no consensuadas, decisiones equivocadas de política pública, falta de trabajo con el sector privado, decisiones más basadas en la ideología y dogmatismo que en hechos responsables y sostenibles, y mucho discurso basado en la división y en el odio y poca o nula ejecución de los recursos públicos (la peor ejecución de inversión pública en más de 5 años)”, recalcó el economista.

Crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre de 2024.

Gráfico: El País   Fuente: Dane
Crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre de 2024. Gráfico: El País Fuente: Dane | Foto: El País

En el primer trimestre del 2024 se registró una fuerte caída de la industria (-5,9%) y de la inversión (-13,4%), según los datos del Dane. También presentaron resultados negativos el comercio al por mayor -0,8%; actividades financiera, -3,0%; información y comunicaciones, -1,6% y actividades profesionales -0,2%.

“El gasto de consumo final creció 0,4%, el gasto de los hogares repuntó 0,6% y gasto final del Gobierno en general decreció 0,7%”, dijo Piedad Urdinola, directora del Dane.

En positivo estuvieron los sectores agrícola, administración pública, actividades artísticas y la construcción que volvió a tener un leve crecimiento, después de varios trimestres a la baja.

AHORA EN Economía