El pais
SUSCRÍBETE

"La Alianza del Pacífico es una gran oportunidad para Colombia": Mincomercio

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, asegura que con la Alianza del Pacífico, Colombia dará un ‘salto con garrocha’ por el comercio y el desarrollo de esa región.

5 de mayo de 2013 Por: Redacción de El País

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, asegura que con la Alianza del Pacífico, Colombia dará un ‘salto con garrocha’ por el comercio y el desarrollo de esa región.

La Alianza del Pacífico es hoy la gran apuesta colombiana para reforzar su integración con Chile, México y Perú para derribar fronteras y lograr el ingreso de más productos nacionales a esos países. Y de paso permitir que haya mayores flujos de inversión y negocios entre esos cuatro países, cuyas economías son las más crecen en América Latina.Este es el objetivo que persigue la cumbre presidencial y ministerial de ese grupo de naciones a celebrarse en Cali del 22 al 24 de mayo próximo, señala el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.¿Qué significa para Colombia, y específicamente para el Valle, celebrar la cumbre de la Alianza del Pacífico?La cumbre sin duda es un hecho muy importante para Colombia y el Valle del Cauca, porque permitirá colocar a este departamento como una vitrina internacional durante esa semana. El proceso de integración de los países de la alianza (México, Chile, Colombia y Perú), busca que ese bloque se convierta en el más funcional de América Latina, y eso ha llamado mucho la atención de la comunidad internacional. Los cuatro países, son los que más crecen en Latinoamérica, por encima de tasas del 4 %, e incluso más que el promedio mundial. El bloque en los últimos dos años ha tomado mayor fuerza, y es la primera vez que realizamos la cumbre en Colombia, ya que en tenemos la presidencia pro-témpore por un año. Los mandatarios de las cuatro naciones estarán participando en la cumbre entre el 22 y el 24 de mayo junto a observadores son Canadá, España, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Habrá delegaciones ministeriales de alto nivel de Australia, Nueva Zelanda, probablemente de El Salvador, Honduras y Uruguay, más invitados especiales del Mercosur. E incluso Francia ha solicitado su asistencia como país observador. ¿En qué va el proyecto que vincula formalmente a Colombia a esa alianza? La cumbre nos permitirá avanzar en el acuerdo marco para que quede vigente para las cuatro naciones. México ya lo aprobó, Chile y Perú tienen muy avanzado el trámite del mismo, y en Colombia el Congreso de la República le dio el visto bueno en primer debate con ponencia del presidente del Senado, Roy Barreras. Esperamos que en los próximos días las plenarias de Senado y Cámara adelanten la votación final del proyecto. ¿Cuál será la participación empresarial durante el evento?Habrá un encuentro empresarial y al mismo hemos invitado a más de 300 presidentes de compañías de todo el mundo, y sé que hasta el momento han confirmado 90 de esos altos ejecutivos de empresas de Canadá, Estados Unidos, México, Chile y España, que vienen además con sus jefes de Estado. La cumbre ha despertado gran interés por ejemplo para Japón, cuyo ministro de economía estuvo el pasado martes en Bogotá y él nos manifestó que habría presencia de varios empresarios de ese país en Cali. De hecho, en paralelo tendremos en Cali la negociación de la segunda ronda del Tratado de Libre Comercio, TLC, con Japón. Y vendrá, asimismo, una misión de alto nivel del gobierno japonés para acompañarnos en esas conversaciones.¿Para la gente del común y la economía qué significa este tipo de unión de Colombia con México, Perú y Chile?Este es un bloque que mira hacia el Asia-Pacífico, que tiene bajo su responsabilidad más del 50 % del comercio de América Latina. Y la idea del bloque, más allá de un TLC, es concretar un proceso de integración de bienes, servicios, capitales y personas. Por eso en los dos años de evolución de este grupo de países ha habido avances positivos como la eliminación de las visas a los colombianos por parte de México, la apertura de una embajada conjunta de los cuatro países en Ghana, África, y el trabajo de la agencias de promoción como Proexport de Colombia, PromPerú, ProChile y ProMéxico, para que hagan presencia en mercados de difícil por su lejanía y de alta complejidad como en los casos de China y Turquía. Ahí hemos juntado esfuerzos para llegar más lejos. Por eso la Alianza del Pacífico no es sólo la desgravación de algunos bienes, pues a la fecha el 90 % de los productos no tienen aranceles entre nosotros como resultado de acuerdos que rigen hace 20 años. Eso va más allá de lo comercial.¿Se busca tener más socios para fortalecer el poder negociador de la alianza frente a los países desarrollados?En el corto plazo hay dos socios claros que se van a sumar a esta alianza: Costa Rica y Panamá. De hecho, firmaremos en Cali el próximo 22 de mayo, durante la cumbre, el Tratado de Libre Comercio con Costa Rica, acuerdo que desde hace 21 años se buscaba con ese país. Y de forma adicional existe el interés de Costa Rica de formar parte de la alianza. Otros observadores como España, Portugal y Francia, han pedido ser aceptados como miembros. Por supuesto, como esos países pertenecen a una unión aduanera como la europea su interés es el de establecer una agenda más frecuente de trabajo en temas de inversión y comercio. Entre otras cosas, porque los países de la Alianza del Pacífico tenemos a Europa como un común denominador. Hace diez años México firmó un tratado comercial con la UE, igual lo hizo Chile, y Perú lo puso en vigencia el pasado 1 de marzo. Colombia espera hacerlo antes de finalizar el 2013. ¿Podría decirse que esta es quizás la alianza más estratégica que ha logrado Colombia en su historia?Diría que sí. En palabras de los propios presidentes y cada uno desde su perspectiva ha dicho que esto es lo más importante en materia de integración profunda que se ha hecho en América Latina en las últimas décadas. Cabe destacar los avances logrados en los dos últimos dos años a pesar de que habido relevos como el de Alan García en Perú y Felipe Calderón en México, pues los actuales mandatarios están igualmente comprometidos con la alianza. Por ello, logramos establecer el acuerdo marco e iniciar los grupos de negociación en todas las áreas, no solamente en bienes, sino en turismo y en servicios. Y hasta en las bolsas de valores –que están integradas a través del Mila entre Perú, Chile y Colombia— para iniciar una mesa de trabajo que buscará incorporar a la bolsa mexicana a ese grupo y ampliar así el mercado accionario y de capitales. ¿Es este un despertar pleno de Colombia y de las naciones del Pacífico para desarrollar un comercio alejado de los proteccionismos de antes?Para el pacífico colombiano es una especie de garrocha para lograr un gran impulso, y un salto largo y alto, porque nos estamos acompañando de unos socios que son los líderes en América Latina en sus relaciones con Asia. Eso nos ayudará a superar el atraso de nuestra agenda en el Pacífico. Y tener así una especie de motor turbo para acelerar la inserción colombiana en el Pacífico y nos miren como un país de mayor peso y relevencia en el contexto latinoamericano. Un ejemplo de ello es que en 105 años de nuestras relaciones diplomáticas con Japón, nunca antes había venido un Ministro de Economía como sucedió el martes pasado. En el seminario que hicimos con Proexport junto a la agencia japonesa Jetro hubo mensajes explícitos como el interés de empresas de ese país de invertir en obras de infraestructura en Colombia, al igual que en Cali y Buenaventura, es decir, participar en el desarrollo del Pacífico colombiano.¿Qué tanto podría crecer Colombia sus exportaciones con este modelo de integración?Hay cálculos que indican que la Alianza del Pacífico representaría un crecimiento entre 0,5 % y 0,8 % para el PIB colombiano, y un aumento del 10 % o 12 % de nuestras exportaciones en algunos rubros. Por ejemplo, con México se negoció un acuerdo en los años 90, pero sin el capítulo agrícola y en el 2010 acordamos un incremento de las ventas de estos productos, aunque todavía hoy 413 subpartidas están excluidas con aranceles hasta del 51 % como en el caso de hortalizas y frutas, más unos contingentes muy pequeños en leche y carne. Lo paradójico es que México es un país deficitario en frutas y hortalizas e importa al año US$15.000 millones de esos productos excluidos de la negociación con Colombia. Y una de las victorias que vamos a lograr con la alianza es precisamente entrar a ese mercado con más productos agrícolas, y una región como el Valle del Cauca, saldrá beneficiada por su elevado potencial hortofrutícola.

AHORA EN Economía