El pais
SUSCRÍBETE
Los debates jurídicos sobre el comercio exterior se dan en momentos en que las exportaciones y las impor-taciones caen, producto de la desacele-ración global.
Las exportaciones de productos colombianos siguen en cifras negativas en 2023. | Foto: getty images

Economía

Exportaciones colombianas siguen bajando; estas son las cifras de agosto

Las ventas externas cayeron 10% en el octavo mes del 2023, según el Dane

3 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El Dane publicó este martes, 3 de octubre, su informe mensual de exportaciones colombianas, el cual reveló que las cifras de exportaciones de Colombia no repuntan.

De acuerdo con la información, en agosto de 2023 las ventas externas del país fueron US$3.946,9 millones y presentaron una disminución de 10,1% en relación con agosto de 2022.

“Este resultado se debió principalmente a la caída de 11,5% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles participaron con 51,1% del valor total de las ventas internacionales; así mismo, manufacturas con 22,5%; aAgropecuarios, alimentos y bebidas 19,4%, y otros sectores con 7,0%. En agosto de 2023 se exportaron 14,4 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 5,2% frente a agosto de 2022″, indicó el Dane.

Así mismo, en el periodo enero-agosto 2023, las exportaciones colombianas fueron US$32.669,2 millones y registraron una disminución de 15,6%, frente al mismo periodo de 2022.

Según el Dane, en el periodo analizado, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$16.919,3 millones FOB y disminuyeron 22,3% frente al mismo periodo de 2022. “Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-25,6%), que contribuyó con -15,8 puntos porcentuales a la variación del grupo”, indicó la entidad.

En el periodo enero-agosto 2023, las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$6.767,2 millones y presentaron una disminución de 14,8% frente al mismo periodo de 2022, como resultado principalmente de la disminución de ventas de café sin tostar descafeinado o no (-31,3%) que contribuyó con -10,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.

De igual forma, las ventas externas del grupo de manufacturas fueron US$6.755,0 millones FOB y registraron una disminución de 4,3% frente a enero-agosto 2022, “este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de las exportaciones de productos químicos y productos conexos (-13,6%) que contribuyó con 5,4 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”.

Según el Dane, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas hasta el mes de agosto, con una participación de 26,6% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: Panamá, China, Países Bajos, India, México y Brasil.

Los países de destino que contribuyeron principalmente a la disminución de las exportaciones colombianas fueron Estados Unidos y Panamá aportando en conjunto 7,4 puntos porcentuales negativos, mientras que las exportaciones a Polonia aportaron 1,6 puntos porcentuales a la variación total.

Nuevos mercados

Las exportaciones a China durante el primer semestre de 2023 tuvieron un incremento del 5,95% respecto al año anterior pasando de US$1.200 millones a US$1.300 millones, pese al decrecimiento total de las exportaciones totales colombianas en lo corrido del año.

Así mismo, se destacó que China representó el 3,7% de las exportaciones totales de Colombia, posicionándose como uno de los principales socios comerciales junto con Estados Unidos (26,0%), Panamá (10,2%) e India (4,9%). Sumado a ello, productos como el café, cacao y el aguacate, se han consolidado en el mercado chino.

AHORA EN Economía