El pais
SUSCRÍBETE
La volatilidad del dólar tiene implicaciones no solo en los bolsillos de la gente, sino en el Gobierno, el comercio y las industrias. | Foto: Agencia EFE

Economía

Dólar hoy en casas de cambio: así cotiza la divisa este miércoles 18 de octubre en Colombia

Este es el precio de dólar para hoy, fijado por la Superintendencia Financiera.

18 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El precio del dólar sigue con volatilidad, en el comienzo de la operación tuvo una tendencia a la baja y pierde 32,09 pesos en comparación de ayer. Esto quiere decir que el peso colombiano se apreció, con referencia a la divisa estadounidense.

Siendo así, la tasa representativa que fijó la Superintendencia Financiera es de $4.222 por cada dólar. Sin embargo, en el inicio de negociaciones de la Bolsa de Valores, el dólar arrancó en $4.177.

Dólar en casa de cambio

Es importante destacar que las casas de cambio fijan sus tarifas de acuerdo a la oferta y demanda de divisas. Esto quiere decir que el valor de cambio puede varias dependiendo de la ciudad en que se encuentre el establecimiento.

El dólar vuela alto en las casas de cambio y pasa la barrera de los $4.000. | Foto: Especial para El País

Ciudad Le compran - Le venden

Bogotá D.C. $ 3,950 - $ 4,050

Medellín $ 3,860 - $ 4,060

Cali $ 3,850 - $ 4,060

Cartagena $ 3,800 - $ 4,050

Cúcuta $ 4,160 - $ 4,310

Pereira $ 3,920 - $ 4,050

Precio del dólar de los últimos días

Para analizar el comportamiento de la divisa para realizar inversiones, este histórico del precio del dólar en los últimos días es fundamental.

Fecha Le compran - Le venden

Miércoles 18 de Octubre del 2023 $ 3,930 - $ 4,070

Martes 17 de octubre del 2023 $ 3,920 - $ 4,080

Lunes 16 de octubre del 2023 $ 3,920 - $ 4,080

Domingo 15 de octubre del 2023 $ 3,930 - $ 4,080

Sábado 14 de octubre del 2023 $ 3,930 - $ 4,080

Viernes 13 de octubre del 2023 $ 3,940 - $ 4,090

Jueves 12 de octubre del 2023 $ 3,950 - $ 4,100

Impacto de la guerra en Medio Oriente para la economía mundial

Como la guerra y la economía están estrechamente relacionadas, los conflictos militares pueden afectar significativamente el sector financiero. El conflicto entre Israel y Palestina no es una situación aislada, ya que poco después del inicio de las operaciones militares, el valor del dólar ha presentado volatilidad considerable en la mayoría de los mercados globales.

Bolsa de Nueva York. | Foto: Agencia EFE

En las primeras operaciones, el Dow Jones cayó un 0,19%, el Nasdaq un 0,35% y el índice ampliado S&P 500 un 0,32%.

Argentina con niveles de inflación nunca vistos

Argentina alcanzó una inflación anualizada de 138,3% en septiembre, mes en el cual los precios subieron 12,7%, informó este jueves, a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales.

Milei propone dolarizar la economía y acabar con el Banco Central, una idea rechazada por los otros dos candidatos con posibilidades según las encuestas.

English tiene encargos de admiradores de Paraguay y Chile, que le han pedido que pinte al rockero argentino Charly García en el billete de cinco pesos y a Diego Maradona en el de 10, el número que portaba en su camiseta el célebre delantero de la selección nacional.
El aspirante presidencial de la coalición de La Libertad Avanza, Javier Milei, muestra un cartel gigante que simula un billete de 100 dólares. | Foto: AP

El índice inflacionario mensual de septiembre es el más alto del año y duplica el de enero, que fue de 6%. Los rubros con mayores alzas fueron los de prendas de vestir y calzado (15,7%), recreación y cultura (15,1%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).

El acumulado del año hasta septiembre fue de 103,2% de aumento.

La inflación de Argentina, una de las más altas del mundo, pegó un salto en agosto con subas de precios generalizadas de 12,4%, luego de que el gobierno realizara una devaluación de cerca de 20% del peso.

“Los indicadores de alta frecuencia continúan reflejando una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, y sugieren que la inflación mensual mostraría una desaceleración significativa en octubre”, señaló el Banco Central en un comunicado.

Con información de AFP

AHORA EN Economía