El pais
SUSCRÍBETE
La capital es una de las ciudades del mundo con una gran afluencia de tráfico en sus vías.
En el documento se refleja todas las actuaciones y trámites realizados al automotor desde la fecha de expedición de la matrícula inicial. | Foto: Getty Images / Stephan Zirwes

Economía

Así se puede obtener el certificado de tradición de un vehículo

En el documento se refleja todas las actuaciones y trámites realizados al automotor desde la fecha de expedición de la matrícula inicial.

31 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Un certificado sirve para comprobar la titularidad de un bien o dominio, así como la especificación de las características del vehículo, medidas cautelares, limitaciones, gravámenes y un registro histórico donde se refleja todas las actuaciones y trámites realizados al automotor desde la fecha de expedición de la matrícula inicial.

Es importante tener en cuenta que antes de llevar a cabo este trámite, hay que ver algunas instrucciones y sugerencias para tener en cuenta si lo que se quiere es realizar el trámite sin ningún tipo de contratiempos, y sobretodo es importante no acudir a intermediarios.

El paso a paso es:

1. Reunir los siguientes documentos y cumplir con las condiciones establecidas:

  • Diligenciar el Formulario certificado-tradición.
  • En caso de requerir copias de los documentos del vehículo y no ser el titular quien realice el trámite, diligencie el Poder especial.
Así funciona la medida de pico y placa en la capital del país para este martes.
Es importante tener en cuenta que antes de llevar a cabo este trámite, hay que ver algunas instrucciones y sugerencias para tener en cuenta. | Foto: Alcaldía de Bogotá
  • Hacer clic en el botón “Agendar cita” ubicado en el banner principal.
  • Ingresar con el número de documento de identidad y contraseña. Si no se está registrado, hay que crear una cuenta.
  • Dar clic en “Comenzar un trámite”.
  • Seleccionar la categoría del trámite.
  • Leer atentamente los derechos del trámite y requisitos para llevar a cabo el proceso con éxito.
  • Seleccionar el punto de la Ventanilla Única de Servicios en que quieres ser atendido.
  • Elegir la fecha y hora de la cita.
  • Diligenciar el formulario con los datos personales y marcar la casilla de verificación.

Es importante tener en cuenta:

  • Al correo electrónico registrado llegará una confirmación del agendamiento con el código QR que se deberá presentar el día de la cita. En caso de que no se pueda asistir, es necesario cancelar o reprogramar.
  • Llevar la documentación completa cumpliendo con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

3. Radicar los documentos en el Punto de atención de la VUS indicado.

4. Realizar el pago del valor del certificado en las ventanillas del banco en los puntos de atención de la VUS de $39.200.

Para realizar este trámite de manera virtual se puede:

  • Una vez en la plataforma, ingrese los datos requeridos y confirme su solicitud.
  • Luego ingrese a la pasarela de pagos de PSE haciendo clic en “Realice su pago” y siga los pasos.
  • Como resultado, reciba el Certificado solicitado en el correo electrónico relacionado por usted.
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes multas económicas.
| Foto: Twitter: @SectorMovilidad

Condiciones y requisitos

Estar inscrito en la plataforma de Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, como persona natural o jurídica.

En caso de requerir copias de los documentos del vehículo y no ser el titular quien realice el trámite, diligenciar el documento de Poder general, Poder especial o Contrato de mandato y agendar la cita en cualquiera de los 19 puntos de la Ventanilla Única de Servicios.

La medida del pico y placa busca descongestionar la movilidad de la ciudad.
El vehículo debe estar matriculado en Bogotá y registrado en la plataforma de Registro Único Nacional de Tránsito RUNT. | Foto: Twitter: @SectorMovilidad

AHORA EN Economía