El pais
SUSCRÍBETE
Una trabajadora vende verduras y frutas en un mercado en Buenos Aires, Argentina, el jueves 11 de mayo de 2023. Según un informe reciente de Seguridad Alimentaria del Banco Mundial, Argentina ha experimentado una tasa de inflación anual del 107% en los precios de los alimentos. (Foto AP/Natacha Pisarenko)
Conozca cuáles alimentos han bajado de precio en los últimos días. (Foto AP/Natacha Pisarenko) | Foto: AP

Economía

Aproveche: estos tres ingredientes de un típico almuerzo están más baratos

Algunos productos indispensables en la canasta familiar están más asequibles al bolsillo.

18 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

La tercera semana del mes de agosto trajo buenas noticias para los hogares del Valle del Cauca, ya que se ha registrado una reducción en los precios de productos que son indispensables dentro de la canasta familiar.

Según reportó la Central de Abastecimientos del Valle del Cauca, Cavasa, en esta semana un gran número de alimentos que ingresaron a la central reportaron una tendencia a la baja en sus costos, destacándose de manera consecutiva la papa guata y la parda, la remolacha, el tomate de árbol, la cebolla larga, el zapallo y la zanahoria.

A Cavasa ingresaron más de tres mil toneladas de alimentos a mitad de esta semana. | Foto: Archivo de El País

“Esperamos que las condiciones climáticas no vayan a reportar problemas en las labores agrícolas de nuestros productores. Destacamos que, a pesar de que se mejora paulatinamente en oferta y precios de varios productos perecederos, aún seguimos inmersos en la canasta familiar más costosa de los últimos años, ya que aún tenemos precios altos en los demás productos que componen la canasta familiar, tales como la carne en todas sus variedades, huevo, granos y procesados. La dinámica de nuestros mercados principales sigue siendo positiva y sostenida, al igual que la oferta ingresada”, dijo Oliver Medina, jefe de precios de Cavasa.

Asimismo, a mitad de esta semana la Central de Abastecimientos informó que ingresaron un total de 3.068,2 toneladas, de las 3190 que se esperaban, para una oferta del 96 %.

Así las cosas, según la Oficina de Información de Precios y Mercado, los alimentos que están en abundancia y que se recomienda incluir en las compras son: banano, fresa, lulo, mora, uva isabella, zapote, apio, brocoli, cebolla larga, coliflor, pimentón, remolacha, zapallo común, guineo, yuca, plátano y papa guata y parda.

La papa es uno de los alimentos que conserva estable su precio por estos días. | Foto: Especial para El País

Comportamiento de los precios en Bogotá

En las últimas horas, en el mercado de alimentos se presentó un sube y baja de precio debido a la oferta y demanda de diferentes productos de la canasta familiar.

Según la Central Mayorista de Corabastos, en la mañana de ayer diez alimentos bajaron su costo y cinco, por el contrario, aumentaron significativamente su valor.

Alimentos que bajaron de precio:

En esa línea, el ajo rosado de 5 kilos a $70.000 pasó $65.000; la docena de alcachofa de $60.000 pasó $50.000, la cebolla junca tallo, de 25 kilos, $110.000 pasó a $100.000; espinaca atado de 10 kilos pasó de $30.000 a $20.000; el fríjol verde andino, bulto de 50 kilos, de $190.000 pasó $170.000.

Igualmente, el fríjol verde de la variedad bolo, bulto de 50 kilos, de $200.000 pasó a $180.000; la haba, bulto de 50 kilos, de $60.000 pasó a $150.000; el limón común, bulto de 70 kilos, de $2000.000 pasó a $150.000; granadilla, canastilla de 14 kilos, de $110.000 pasó a $90.000 y la papa criolla, bulto de 50 kilos, de $210.000 pasó a $190.000.

GUILLERMO TORRES
La arveja es uno de los alimentos que se encuentra a buen precio en Corabastos. FOTO GUILLERMO TORRES REVISTA SEMANA | Foto: Guillermo Torres

Alimentos que subieron de precio

Los productos que mostraron alzas fueron: arveja verde, de la variedad sabanera, el bulto de 50 kilos pasó de $370.000 a $400.000; el brócoli, docena, pasó de $48.000 a $50.000; cebolla cabezona blanca, bulto de 50 kilos, pasó de $140.000 a $150.000 y cilantro atado de 10 kilos pasó de $45.000 a $60.000.

AHORA EN Economía