El pais
SUSCRÍBETE
Listo el calendario de la Vuelta a Colombia 2023
La Vuelta a Colombia 2024 comienza el 14 de junio con el prólogo. | Foto: Cortesía Federación Colombiana de Ciclismo

Deportes

Vuelta Colombia 2024: ¿cuándo inicia y por cuáles departamentos pasará la edición 74?

El ganador de la edición anterior fue Miguel Ángel López.

10 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El ciclismo se toma el país. La Vuelta a Colombia llega a su edición número 74 e iniciará el 14 de junio y finalizará el 23 del mismo mes. La competencia hace parte del calendario de la UCI 2.2 y constará de más de 1.295 kilómetros entre los departamentos Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.

La competencia obliga a tener varios cierres viales
La Vuelta a Colombia 2024 iniciará el 14 de junio. | Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

La Vuelta a Colombia 2024 finalizará con una contrarreloj individual de 17,3 km entre el Edificio Inteligente de EPM en Medellín y el Alto de Las Palmas. Para esta edición participarán un total de 176 ciclistas, en la que harán parte cinco equipos extranjeros, y en la que se buscará al sucesor de Miguel Ángel López, campeón de la carrera en 2023. Asimismo, la competencia tendrá transmisión en directo por el canal RCN.

Foto: @team_medellin
'Superman' López se proclamó campeón de la Vuelta a Colombia 2023. Foto: @team_medellin | Foto: Foto: @team_medellin

Así será el recorrido de la Vuelta a Colombia 2024:

Prólogo – 14 de junio: Recorrido: Salida en el Restaurante El Chivoreño – Llegada en el Parque Principal de Macanal – 7.4 kilómetros.

Etapa 1 – 15 de junio: Recorrido: Guateque – Macheta – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Variante Tunja hasta cruce Cómbita – Retorno variante Tunja – Terminal de Tunja – Oreja vía a Chivatá – 151.4 kilómetros.

Etapa 2 – 16 de junio: Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Cruce Sesquilé – Gachancipá – Tocancipá – 139.3 kilómetros.

Etapa 3 - 17 de junio: Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – Alto del Vino – La Vega – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita – 168.6 kilómetros.

Etapa 4 - 18 de junio: Recorrido: Mariquita – Cruce de Falan – Guayabal Armero – Líbano – Murillo – Alto de Letras – 143.4 kilómetros.

Etapa 5 - 19 de junio: Recorrido: Manizales (por las Violetas) – Chinchiná – Variante Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas – Variante del Pollo – Cerrito – Cartago – Zaragoza – Obando – Zarzal – La Paila – Bugalagrande – Variante Tuluá – San Pedro – San Carlos – Buga – 195.6 kilómetros.

Etapa 6 - 20 de junio: Recorrido: Buga – San Carlos – San Pedro – Variante Tuluá – Bugalagrande – La Paila – Zarzal – Obando – Zaragoza – Cartago – Cerrito – La Virginia – Cruce Balboa – Santuario – Apía – 173.3 kilómetros.

Etapa 7 - 21 de junio: Recorrido: Pereira – Cartago – Zaragoza – Las Cruces – Regreso – Cartago – Cerrito – La Virginia – Viterbo – Cruce Belén de Umbría – Anserma – Cruce Quinchía – Guática – Riosucio – 155.3 kilómetros.

La Vuelta a Colombia 2024 finaliza el 23 de junio.

Etapa 8 - 22 de junio: Recorrido: Supía – Cruce La Felisa – Cruce Marmato – La Pintada – Puente Iglesias – Regreso PR 21 –– La Pintada – Santa Barbara – Versalles – Alto de Minas – 144.3 kilómetros.

*Con información de Fedeciclismo

AHORA EN Deportes