El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

Este 16 de julio, la procesión de las cargueras de la Virgen del Carmen saldrá del Santuario de la Medalla Milagrosa y recorrerá la Calle Octava, hasta el Templete.
Este 16 de julio, la procesión de las cargueras de la Virgen del Carmen saldrá del Santuario de la Medalla Milagrosa y recorrerá la Calle Octava, hasta el Templete. | Foto: Suministrado a El País

Cultura

Este 16 de julio los colombianos festejan el Día de la Virgen del Carmen, una devoción que viaja por todas las carreteras del país

Como ya es tradicional, un puñado de mujeres cargarán la imagen de María por los alrededores de la parroquia El Templete, de Cali, en señal de amor a ella. Este domingo la procesión saldrá, a las 6:00 de la tarde, del Santuario de la Medalla Milagrosa.

15 de julio de 2023 Por: Redacción El País

“No hay cosa más bonita, que sentirse uno con fe, y tener devoción por cualquier cosa en la vida, porque desde muy niño me he podido convence’, que la Virgen del Carmen es mi santa preferida...”.

Esta no es una tonada que se cante en parroquia alguna, más tiene todo el sentimiento que para muchos solo los Hermanos Zuleta le han sabido imprimir al vallenato. Y es que así, profunda, intensa, emotiva, es la devoción que genera esta imagen de María, la más popular entre los colombianos y cuya fiesta se celebra el 16 de julio.

Por eso, la Virgen del Carmen no solo se cuela entre los sonidos de un acordeón, sino que se viste de escapulario para ‘conducir’ desde el espejo retrovisor muchos de los vehículos que transitan por las vías del país.

En el marco del sexto día de la Novena a la Virgen del Carmen, que se celebró hasta anoche en la parroquia Santísimo Sacramento El Templete, el pasado miércoles se conmemoraron los 95 años de existencia del Cuerpo de Bomberos de Cali.
En el marco del sexto día de la Novena a la Virgen del Carmen, que se celebró hasta anoche en la parroquia Santísimo Sacramento El Templete, el pasado miércoles se conmemoraron los 95 años de existencia del Cuerpo de Bomberos de Cali. | Foto: Suministrado a El País

Sí, es la misma que custodia desde pequeñas grutas de piedra los caminos que trazan el territorio nacional, pero también a la que se encomiendan policías, militares y navegantes. Aquella a la que se aferran los enfermos en busca de curación y a la que se invoca cuando un ser querido está partiendo al Cielo.

“Sabemos que la madre de Jesús es una sola, pero la honramos con distintas advocaciones y la Virgen del Carmen es una de las más conocidas. La gente le tiene un amor muy grande, eso es lo que ella suscita en el corazón de sus hijos”, explica el padre Leonel Fernández, perteneciente a la Orden de Carmelitas Descalzos, que en Cali regenta la parroquia El Templete.

Es por eso que el altar de este templo es presidido por una imagen de María y el Niño Jesús que debe alcanzar los cinco metros de alto y pesar cerca de una tonelada. Sin embargo, el detalle que primero advierten los visitantes por estos días es el enorme escapulario que ambos sostienen y cuya réplica muchos feligreses quieren portar.

Pero entonces el padre Fredy Garzón, también Carmelita Descalzo, advierte: “El escapulario es un sacramental, es decir, hace referencia a algo sagrado. No es amuleto de buena suerte ni fetiche ni idolatría. Así como cuando un niño nace, lo primero que hace la mamita es cubrirlo, nuestra Madre siempre nos arropa y nos protege”.

De ahí que la invitación es a que hoy y mañana los devotos de la Virgen se acerquen a la ‘casa’ en Cali de la también llamada Reina y Hermosura del Carmelo para que conozcan más del origen de esta advocación mariana.

Así lo han hecho miembros de diversas entidades que durante esta semana han participado de la Novena a la Virgen del Carmen, tales como la Cruz Roja, la Secretaría Municipal de Gestión del Riesgo, gremios del sector salud y del comercio, así como los Bomberos Voluntarios de Cali.

De hecho, cerca de 50 de estos últimos acudieron el miércoles a esta parroquia para conmemorar los 95 años de existencia de ese organismo en la ciudad, al amparo de “la Patrona de las instituciones que están al servicio de la comunidad”, como lo aseguró el subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Cali, Francisco Javier Díaz.

Y al terminar la eucaristía el padre Julio Ernesto López les agradeció “por haber podido compartir la fe y nuestra plegaria con ustedes, que son una fuerza viva e importante de la ciudad”.

Lo cierto es que mañana, mientras en la Costa muchos entonarán la canción de los Hermanos Zuleta para homenajear a la Estrella del Mar, en el Templete y en todos los monasterios de frailes y monjas que veneran a la Virgen del Carmen solo se escuchará un gozo: “Pues sois de nuestro consuelo el medio más poderoso, sed nuestro amparo amoroso, Madre de Dios del Carmelo”.

Esta es la programación para hoy y mañana

Hoy sábado, entre las 8 a.m. y las 6 p.m. los sacerdotes bendecirán vehículos e impondrán escapularios.

A las 7 p.m. se rezará el último día de la Novena a la Virgen del Carmen y luego habrá un concierto.

Mañana domingo habrá misas a las 9 y 10:30 a.m., 12 m y 5 de la tarde.

A las 6 p.m. saldrá la procesión de cargueras con la Virgen desde el Santuario de la Milagrosa y terminará con la eucaristía solemne en El Templete, a las 7 p.m., donde se consagrará a las mujeres a ‘la Carmela’.

Esta es una de las actividades que se llevarán a cabo este sábado, para celebrar la víspera de la fiesta de la Virgen del Carmen.
Esta es una de las actividades que se llevarán a cabo este sábado, para celebrar la víspera de la fiesta de la Virgen del Carmen. | Foto: Suministrado a El País

El Templete necesita reparaciones: usted también puede ayudar

En enero próximo, la parroquia Santísimo Sacramento, más conocida como El Templete, cumplirá 75 años de haber sido construida, con ocasión del Primer Congreso Eucarístico Bolivariano, que tuvo como sede la capital del Valle del Cauca.

Es por ello que desde ya los padres de la Orden de Carmelitas Descalzos, que tienen a su cargo este reconocido templo de la ciudad, están adelantando varias acciones tendientes a recoger fondos para recuperarlo y embellecerlo, de cara a esa importante festividad.

“Como sabemos, después de 75 años de construidas las cuatro columnas y la cúpula, el Templete necesita de un buen mantenimiento y por eso estamos haciendo diversas actividades para poder embellecer este espacio sagrado, donde a diario se celebra la Eucaristía, y poder así ofrecerle a la ciudad un adecuado ambiente espiritual”, explica el padre párroco Diego Andrés Cortés.

Y agrega: “Es por eso que invitamos a todos los caleños y a quienes conocen este templo, para que se vinculen con nosotros a este proyecto de restauración de lo que es el templete y todo lo que implica los arreglos internos que hay qué hacer en él, dado que desde hace algunos años la humedad viene mostrando sus efectos”.

De igual forma, el padre Nelson Londoño, otro de los sacerdotes de El Templete, expresa su alegría “por poder compartir con todos esta fiesta en honor de la Virgen del Carmen, con la que estamos invitando a todos los caleños a que juntos recuperemos nuestras tradiciones. Los esperamos hoy y mañana en nuestra parroquia Santísimo Sacramento, para que entre todos reavivemos la fe, que tanta falta hace en la sociedad y más en una ciudad tan importante como Cali”.

Los padres Carmelitas Descalzos que tienen bajo su custodia la parroquia de El Templete están realizando diversas actividades para restaurarla, ya que su cúpula cumplirá 75 años de construida en enero y la humedad está dañando el techo.
Los padres Carmelitas Descalzos que tienen bajo su custodia la parroquia de El Templete están realizando diversas actividades para restaurarla, ya que su cúpula cumplirá 75 años de construida en enero y la humedad está dañando el techo. | Foto: Suministrado a El País

¿Por qué invitar a distintos sectores de la sociedad a festejar la Virgen del Carmen?

Esto responde el padre Julio Ernesto López, integrante de la Orden de Carmelitas Descalzos y asignado actualmente a la parroquia Santísimo Sacramento El Templete:

“La sociedad humana no puede desligarse de su naturaleza. La naturaleza propia del conglomerado humano es la promoción y salvaguarda del espíritu, que hace de ese conglomerado realmente algo humano y no solamente una juntura de individuos que se aseguran, egoístamente, sus beneficios, llámense como se llamaren.

El hombre es naturalmente un ser social, un ser llamado a relacionarse con los demás seres humanos, e incluso, con los demás seres de la creación o de la naturaleza, como se le quiera denominar a esta realidad en la que vivimos: el mundo.

Nos identifica, como seres humanos, actividades y sentimientos propios que no tienen los demás seres de la naturaleza que nos rodea. En el hombre hay sentimiento, ideales, pensamientos, afecciones, deseos, etc., que lo hacen un real ser humano. Lo humano tiene que ver con la moral y la ética, es decir, con el conjunto de reglas y parámetros que rigen la convivencia entre diferentes seres humanos, la sociedad. El bien y el mal, son realidades de las que no podemos deslindarnos por más que quisiéramos.

La Cruz Roja Colombiana estuvo invitada al primer día de la Novena a la Virgen del Carmen en la parroquia El Templete, el pasado viernes 7 de julio.
La Cruz Roja Colombiana estuvo invitada al primer día de la Novena a la Virgen del Carmen en la parroquia El Templete, el pasado viernes 7 de julio. | Foto: Suministrado a El País

La religión, en este caso el cristianismo, que a su vez es una producción de la inteligencia y cultura humanas, es un báculo que nos ayuda a encauzarnos por la vía que debemos seguir para que lo humano sea realmente humano. Aun contando con el elemento de la inteligencia y cultura humanos, la religión nos habla de una trascendencia porque nos pone en la trayectoria de Dios, y Dios, comoquiera que se le entienda, es siempre un referente que nos lleva a un más allá de lo que meramente podemos conocer y experimentar en esto que llamamos mundo.

El cristianismo, no persuade de que el bien y el mal y su trascendencia están enraizados en el día a día de nuestra vida. La sociedad que formamos a cada momento, en la familia, el trabajo y las demás instancias de lo humano, no puede desligarse del compromiso cotidiano de cada persona, en especial del creyente cristiano, de la trascendencia que envuelve esos actos que constituyen a la sociedad, a la familia, al trabajo, etc.”.

“¡El Carmelo es Todo de María!”: columna de opinión del padre Fredy Garzón, OCD

El Carmelo, monte bíblico ubicado entre Haifa y Jerusalén, en Tierra Santa, es un icono de la Fe del pueblo elegido (Israel) y de la Fe de los primeros seguidores de Jesús, Hijo de la Virgen María, hasta nuestros días. Allí, los primeros sucesores del profeta Elías y Eliseo construyeron una capilla en honor de estos grandes de la historia de la salvación. Y después de muchos siglos, ya en el Nuevo Testamento, este mismo lugar, sin perder la tradición profética, es el lugar de veneración de la Madre del Señor bajo títulos hermosos como: Reina y Hermosura del Carmelo, Señora del Lugar, Estrella de los mares (con justa razón, pues el Monte Carmelo se alza sobre el mar mediterráneo), faro de luz, y como hoy bellamente se la llama en esta tierra bendita: ¡Nuestra Señora de tierra santa! Es la misma y única Madre de Dios, la que nosotros sencillamente llamamos en nuestra América Latina con el nombre de Nuestra Señora del Carmen.

Así la llama el labrador, el conductor, la madre de familia, el padre de familia, el aviador, las fuerzas militares terrestres y de los mares, el navegante, todos. Todos los que vamos de viaje por el camino de esta vida la sentimos nuestra, la sentimos Madre, amiga, compañera, refugio, consuelo, la llamamos con el bello título en la familia del Carmelo: ¡Hermana nuestra! Camina con nosotros, nos enseña a acoger con total disponibilidad la Palabra (que es su Hijo Jesucristo) y a servirla como hijos amados del Padre, salvados en Jesucristo, abrigados en el Espíritu Santo. Ella es la Carmelita sin igual que nos enseña a “vivir en obsequio de Jesucristo” y que con su amor materno hace fecundas hasta las tareas más triviales de cada día.

De este sagrado lugar (el Monte Carmelo) y bajo esta hermosa advocación, bajo el testimonio de los profetas Elías y Eliseo, nacen los Frailes Carmelitas o hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo., familia religiosa de varones y mujeres consagrados a “vivir en obsequio de Jesucristo”, familia que Santa Teresa de Jesús la llevó a su más alta cumbre mediante su ilustre, inteligente, arriesgada y fecunda vida, de la cual nacieron los Hermanos Descalzos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, o más familiarmente, los Carmelitas Descalzos., quienes tenemos presencia en esta hermosa Ciudad de Cali en nuestra Iglesia del Templete, la casa por excelencia de la Virgen del Carmen, donde los esperamos siempre con amor.

AHORA EN Cultura