El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, cuarenta días en los que se prepara la celebración de la Pascua y la llegada de la Semana Santa. | Foto: Foto: Raúl Palacios

Cultura

Cuaresma 2024: ¿qué días no se puede comer carne y por qué?

Para los católicos esta celebración es un momento de reflexión que llama a volver a Dios

3 de febrero de 2024 Por: Redacción El País

La Cuaresma, un período de reflexión y preparación espiritual que antecede a la celebración de la Semana Santa, es observada por millones de personas en todo el mundo. Uno de los aspectos distintivos de la Cuaresma es la práctica de la abstinencia de carne en ciertos días.

Miércoles de Ceniza
Este tiempo es de reflexión espiritual. | Foto: Getty Images

Días de abstinencia de carne en Cuaresma 2024:

La abstinencia de carne durante la Cuaresma se aplica especialmente los viernes, aunque también puede extenderse a otros días específicos. En 2024, la Cuaresma comenzará el 14 de febrero y culminará el jueves 28 de marzo, para dar inicio a la Semana Santa, abarcando un total de 40 días, excluyendo los domingos.

Según la creencia católica, los 40 días representan el tiempo que Jesucristo pasó en el desierto antes de ser crucificado, reflexionando sobre lo que llegaría a pasar durante su crucifixión. Durante este tiempo, Jesucristo soportó tentación por parte de Satanás, ayunando y orando.

¿Por qué se abstiene de carne durante la Cuaresma?

La práctica de abstenerse de carne durante la Cuaresma tiene raíces profundas en la fe cristiana y se basa en varios principios teológicos y simbólicos:

1. Penitencia y sacrificio:

La abstinencia de carne es considerada un acto de penitencia y sacrificio. Al renunciar a un elemento básico de la dieta, los creyentes buscan recordar el sacrificio de Jesucristo y expresar su arrepentimiento por los pecados.

2. Solidaridad con los menos afortunados:

Al abstenerse de carne, los creyentes también buscan empatizar con aquellos que tienen menos recursos y cuyas dietas pueden carecer de alimentos más sustanciales. Esto fomenta la conciencia social y la solidaridad con los menos afortunados.

Oración
La Cuaresma es un período destinado a la reflexión. | Foto: Getty Images

3. Reflexión y preparación espiritual:

La Cuaresma es un período destinado a la reflexión, la oración y la preparación espiritual para la celebración de la Resurrección de Jesús en la Semana Santa. La abstinencia de carne se presenta como una herramienta para enfocarse en lo espiritual y apartarse de las comodidades mundanas.

Alternativas apropiadas durante la Cuaresma

Si bien la carne está prohibida en los días de abstinencia durante la Cuaresma, existen alternativas apropiadas que los creyentes pueden disfrutar sin romper las reglas. Estas incluyen:

  • Pescado: El pescado se considera una alternativa aceptable durante los días de abstinencia, lo que ha llevado a la tradición de los “viernes de pescado” durante la Cuaresma.
  • Vegetales y frutas: Las comidas vegetarianas y basadas en frutas ofrecen opciones saludables y respetuosas con la abstinencia de carne.
  • Legumbres y granos: Platos que incluyen legumbres, granos y otros alimentos ricos en proteínas vegetales son excelentes opciones durante la Cuaresma.
En medio de la celebración de Semana Santa, el consumo de pescado aumenta. | Foto: 123rf / El País

Al comprender las razones detrás de esta práctica, los creyentes pueden participar de manera más consciente en este tiempo sagrado, recordando el significado más amplio de la Cuaresma y preparándose para la celebración de la Resurrección en la Semana Santa.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Cultura