El pais
SUSCRÍBETE
Panorámica de Cali, imagen de referencia. | Foto: Raúl Palacios / El País

ALCALDÍA DE CALI

Proyecto Cali Distrito volvería a ser debatido en el Concejo en 2022

En el 2024 serían elegidos los primeros alcaldes locales. Concejales piden más celeridad en la agenda del proyecto.

1 de febrero de 2021 Por: Redacción de El País

El proyecto de Cali Distrito Especial no volvería a ser discutido en el Concejo hasta dentro del 2022. Así lo aseguró el director de Planeación Municipal, Roy Alejandro Barreras, quien señaló que la propuesta presentada por la pasada Administración “todavía es incipiente y deja varios elementos que necesitan ser mejorados o completados”.

De acuerdo con el funcionario, si bien el documento establece cómo será la división de la ciudad por localidades y la necesidad de crear cargos de alcaldes locales que administren estos territorios, hizo falta precisar cuáles serían las capacidades administrativas que iban a tener dichos cargos.

“No tiene sentido crear un cargo si no sabes cuáles son sus competencias. Por ahora estamos evaluando la información existente (proceso que ya está por terminar), luego iniciar una ruta participativa con todos los sectores de la ciudad durante este primer semestre para hacer las últimas modificaciones y presentar un proyecto ya maduro ante el Concejo ojalá el próximo año”, indicó Barreras.

Hay que recordar que la propuesta inicial plantea la disolución de las 22 comunas y 15 corregimientos de la zona rural en seis localidades: Aguacatal, Cauca Norte, Cauca Sur, El Pondaje, Pance Lili y Cañaveralejo.

El director de Planeación manifestó: “Queremos construir sobre lo construido, por lo que no vamos a devolvernos sobre lo que ya se ha avanzado: se trata de identificar más las falencias del diseño institucional de este proyecto que la división territorial de Cali Distrito. Puede que el proceso participativo nos dé nuevas luces y valoremos cambios que no teníamos en mente, pero dudo mucho que eso pase”.

Lea además: "Cali está siendo gobernada por el Alcalde y su familia", afirma Roberto Ortiz

El funcionario explicó que uno de los grandes retos del proyecto son los gastos financieros: un estudio entre Planeación y Hacienda reveló que el Municipio solo tendría capacidad económica hasta el 2027 para asumir todas las obligaciones administrativas de Cali Distrito. “De ahí la importancia de determinar qué actividades específicas desempeñarán los alcaldes locales para conocer cuánto nos cuestan esos cargos. Sin embargo, creo que sí podremos iniciar el 2024 con alcaldes locales ya escogidos”, afirmó el director de Planeación Municipal.

Por su parte, Rodrigo Salazar, secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, precisó las fechas en las que serían llevado a cabo las actividades: “Respecto de la participación ciudadana y de otros actores de las comunas, del sector privado, los gremios, las organizaciones sociales y la academia se tiene previsto iniciar hacia el mes de marzo de acuerdo con el plan de trabajo trazado”.

“Y los acuerdos que resulten necesarios para implementar este proceso de transición y consolidación de Cali como Distrito Especial, esperamos sean resultado también de un proceso de consulta y concertación incluyendo actores políticos de la ciudad, lo cual deberá iniciarse hacia el mes de junio del presente año”, agregó.

Milton Castrillón, vicepresidente del Concejo de Cali, recordó que si bien Cali Distrito hace parte del cumplimiento de los indicadores del Plan de Desarrollo, se trata de un proyecto que no ha vuelto a ser referido dentro de la Corporación desde finales de noviembre, cuando se llevó a cabo el control político al Director de Planeación.

“Eso es nada, está muy atrasado. Yo quiero entender que es por la pandemia, pero no he visto un compromiso o voluntad de ese despacho para sacar adelante la reglamentación de la Ley 1933 del 2018, que elevó a la capital del Valle a la categoría de Distrito Especial. Para reglamentar ese proyecto la Alcaldía debe hacerlo a través de un acuerdo municipal en el Concejo”, explicó Castrillón.

El cabildante indicó que el Concejo se podría tardar hasta 60 días en aprobar dicho proyecto, “pero lamentablemente ahora estamos en letra muerta. Puede que haya cierto temor del gobierno local de descentralizar la ejecución financiera de la Administración, pero los recursos siempre van a ser los mismos: crecerán por el pago de impuesto y lo que recibamos del Gobierno Nacional”.

Castrillón agregó que son diversas las ventajas que Cali tendría si concretara su transición a Distrito Especial, como la adquisición inmediata de los terrenos de la ciudad que están en manos de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, sino también otros de orden nacional, como el Cantón Nápoles, que agilizaría las obras de la ampliación de la Avenida Circunvalar.

Por su parte, el concejal Roberto Rodríguez aseguró que entre los pendientes de Cali Distrito está el conocer cuáles serán los compromisos presupuestales, administrativos y políticas que deberá asumir la capital vallecaucana tras la descentralización de las actividades públicas.

“Pero con la situación financiera que tenemos actualmente, producto de las secuelas dejadas por la pandemia, es muy difícil incursionar en ese reordenamiento administrativo que implica Distrito Especial. Lo que sí podemos dejar establecido es unos tiempos, un cronograma, que permitan una implementación escalonada del proyecto. Es algo que se debe dejar escrito como máximo para el 2022”, aseveró Rodríguez.

En cambio, la concejala Diana Rojas afirmó que “lo único concreto referente a Cali Distrito fue el proyecto de acuerdo que presentó la anterior Administración en agosto del 2019, pero luego llegó la pandemia, que congeló todo. Por ahora no hay nada que llegue al Concejo antes del segundo semestre del 2021. Si bien es muy probable que la implementación del proyecto no se va a realizar en estos cuatro años, al menos se debe cumplir la responsabilidad de reformar el proyecto o robustecerlo”.

Lea además: ¿Qué tan cerca está Cali de transformarse en una ciudad inteligente?

AHORA EN Contenido Exclusivo