El pais
SUSCRÍBETE
Con la demarcación realizada por la Subsecretaría de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial en el entorno de la glorieta de María Mulata, se brindará un espacio seguro para los peatones. | Foto: Foto: Especial para El País

ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CALI

La 'pintatón' para ordenar la movilidad en el oeste de Cali

En la jornada, liderada por la Subsecretaría de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de Cali, intervinieron zonas aledañas a la glorieta de María Mulata, delimitando aquellos espacios destinados para peatones.

6 de diciembre de 2019 Por: Redacción de El País

Mejorar la seguridad vial para los peatones, educar a los conductores sobre las normas de tránsito y lograr un reordenamiento en la movilidad, son algunos de los propósitos de la ‘pintatón’ que se realizó ayer, en la Portada al Mar.

La jornada, liderada por la Subsecretaría de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de Cali, permitió pintar las zonas aledañas a la glorieta de María Mulata, con colores llamativos, delimitando principalmente aquellos espacios que están destinados para los peatones.

Habitantes y comerciantes se dieron cita desde las 6:30 a.m., para colorear las cebras peatonales y la señalización horizontal, utilizando la figura de María Mulata, el ave del monumento representativo de esa zona.

“Con esta intervención estamos quitando el parqueo desordenado que existía, así como el parqueo de piratas que llevaba a que los peatones tuvieran que invadir la calzada vehicular, lo que es muy peligroso”, sostuvo Henry Martín Uribe, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.

El funcionario añadió que con este tipo de intervenciones se ha logrado reducir la siniestralidad en Cali. “A diferencia del año pasado, este año hemos disminuido 41 peatones menos muertos en la vía”, indicó Martín.
Cabe indicar que la parte pintada en la Portada al Mar es exclusivamente una zona de flujo peatonal, por lo que ya no podrá existir parqueo de manera desordenada, pues solo en aquellos sitios donde existen bahías se podrán ubicar los diferentes vehículos.

Los agentes de tránsito tendrán una fuerte presencia en la zona, controlando el tráfico vehicular y sobre todo el respeto por los peatones.

Unidos por la ciudad

Los habitantes de la Comuna 1 han sido de los más afectados por la congestión vial que diariamente se presenta en la Portada al Mar, considerada además como un punto crítico de alta siniestralidad.

Según el Observatorio de Movilidad Sostenible, de enero a septiembre de 2019, se han presentado en esta zona 45 accidentes con daños materiales y 52 con lesionados.

Eliana Arce, funcionaria de la Subsecretaría de Movilidad Sostenible, mencionó que para llevar a cabo este trabajo se vinculó a la comunidad y a los comerciantes, quienes también se han visto afectados por la movilidad en el sector.

Fernando Pardo, creador del Café Valparaiso, señaló que es fundamental para la ciudad contar con estos espacios donde, “ desde las ideas, logren un impacto social”.

“En la Portada al Mar es más importante el carro que el peatón. Son muchos los accidentes que aquí se presentan, pero es más impresionante ver cómo no hay sensibilidad por las personas”, argumentó Pardo.

Una de los personas que más aplaudió esta campaña fue Gustavo Hincapié, quien diariamente se encarga de educar a todos los peatones que circulan por la glorieta. Este hombre de 75 años, quien se viste como Charles Chaplin, aseguró que lo más adecuado para lograr un cambio es la educación, por eso explica a las personas que deben cruzar por el paso cebra, a la vez que les solicita a los conductores disminuir la velocidad.

Para Ximena Collazos Muñoz, profesional del grupo de Educación y Cultura de la Secretaría de Movilidad, “aún queda mucho camino por recorrer, pues a pesar que siempre se le da prioridad al vehículo, ya es hora de caer en cuenta que al final todos somos peatones”.

“Necesitamos ir cambiando un poco el chip, para priorizar la seguridad de los peatones en la vía”, puntualizó.

No olvide

En Cali se han intervenido 33 puntos, como colegios, zonas comerciales gastronómicas y sitios críticos en los que se registraban alta accidentalidad.

Otro de los realizadores de esta propuesta es el colectivo Zebras para Cali, el cual junto a la Caja Urbana, conformaron el equipo pedagógico, que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Movilidad.

AHORA EN Contenido Exclusivo