El pais
SUSCRÍBETE

INTERNET

Conozca cómo evitar el ‘grooming’, una forma de acoso y abuso para los menores en internet

Chats en Facebook, WhatsApp, Instagram y apps de videojuegos generan alerta por ciberacoso contra menores. Auge de las TIC aumenta el peligro.

25 de julio de 2022 Por: Redacción de El País

El Grooming es una forma de acoso y abuso hacia niños, niñas y jóvenes que se ha venido popularizando con el auge de las TIC, principalmente a través de los chats en redes sociales como Facebook, Instagram, Whatsapp e incluso plataformas de videojuegos en línea.

“Este es un tipo de acoso hacia menores de edad que se realiza mediante internet o medios digitales. Un adulto, a través de redes sociales, chats y videojuegos, engaña y manipula a un menor teniendo una conversación de índole sexual. No es necesario que exista un intercambio de materiales como imágenes o videos, sino que el solo hecho de entablar la conversación implica un caso de grooming”, explicó Sol González, especialista en seguridad informática del laboratorio Eset Latinoamérica.

De acuerdo con expertos, todo inicia con una simple conversación virtual, en la que el adulto se hace pasar por otra persona, normalmente, por una de la misma edad del niño. Todo con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso, como preparación para un encuentro sexual.

Lea además: YouTube anuncia que borrará de su plataforma los videos que desinformen sobre el aborto

Habitualmente los ‘groomers’ (personas que buscan hacer daño al menor) pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social que se contactan con los niños a los que previamente han estudiado a través de redes sociales. Para ello crean un perfil falso con fotografías y gustos atractivos para los menores. Tras un tiempo ganándose su confianza logran que la víctima le admita como amigo en sus redes sociales para posteriormente tratar de seducirlas intentando obtener alguna imagen íntima o información comprometedora. Una vez obtenida, el ‘groomer’ amenaza con mostrar y difundir esa imagen o información si no lleva a cabo el comportamiento sexual que él desea e inicia en muchos casos la extorsión, encerrando a la víctima en un círculo vicioso de difícil salida.

Según cifras del Centro Cibernético de la Policía Nacional, en 2021 se presentaron 516 denuncias por grooming; 621 por sextorsión o extorsión sexual, que consiste en amenazar a la víctima con publicar o difundir imágenes suyas con contenido erótico y 325 denuncias por ciberbullying o acoso en Internet.

Sin embargo, las autoridades afirman que la cifra real de casos puede ser dos, o incluso tres veces mayor a la reportada, debido a la desinformación que se presenta frente a este tipo de prácticas.

Lea también: Conozca cuánto tiempo pasa en la aplicación de mensajería WhatsApp

En caso de ser víctima de ciberacoso, es importante realizar una denuncia ante la Policía Nacional a través de la plataforma virtual https://caivirtual.policia.gov.co

De acuerdo con un informe del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el 72 % de los colombianos no está familiarizado con términos como ‘ciberacoso’ o ‘Grooming’, un hecho que puede generar mayores riesgos para los menores que caen en este tipo de engaños.

“La mejor forma de proteger a los niños del grooming es hablando con ellos. Contarles que tienen una familia con la que cuentan si les llegara a suceder algo o si se sienten incómodos por una situación que están teniendo en internet. Si los chicos sienten que están haciendo algo mal y que los van a retar por eso, no van a poder contarlo y salir. Construir una relación de confianza es fundamental porque muchas veces los groomers se aprovechan de niños que no tienen con quien hablar y son ellos quienes los escuchan en lugar de sus familias.” enfatizó González.

Para hacerle frente a esta problemática, la Secretaría de Educación Departamental del Valle, liderada por la Red PaPaz, tiene habilitado un canal de denuncias virtuales llamado ‘Te Protejo’, al cual la ciudadanía puede acceder a través de: www.teprotejo.org y denunciar situaciones que afecten a menores de 18 años, principalmente en casos relacionados con pornografía infantil, explotación sexual de menores, intimidación escolar, ciberacoso y contenidos inapropiados en medios, entre otros.

Otra manera de denunciar el Grooming es a través de la línea 122 , la cual está habilitada las 24 horas del día, y en la que se podrán resolver dudas sobre este tipo de acoso a menores.

¿Cómo prevenir el Grooming?

- Controlar y supervisar el acceso de los menores a Internet.

- Construir una relación de confianza es fundamental porque muchas veces los ‘groomers’ se aprovechan de niños que no tienen con quien hablar, y son ellos quienes los escuchan en lugar de sus familias.

- No proporcionar a extraños imágenes o información personal que puedan ser utilizadas para otros fines.

- Hacer uso del control parental que se encuentra en todos los dispositivos digitales. Es importante entender que estas herramientas no reemplazan al diálogo, a medida que los niños van creciendo hay que hablar con ellos para ir empoderándolos y puedan saber qué es lo que deben o no deben hacer en internet.

AHORA EN Contenido Exclusivo