El pais
SUSCRÍBETE
El Ejército de Liberación Nacional, ELN, reemplazó a las Farc. | Foto: afp

Colombia

ELN es considerado como el principal grupo terrorista de Colombia y Venezuela, según Gobierno de Estados Unidos

La Segunda Marquetalia y las disidencias de las Farc continúan siendo una amenaza terrorista en el país.

1 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

En el informe anual de lucha contra el terrorismo en el mundo, emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos este jueves 30 de noviembre, se anunció que el Ejército de Liberación Nacional, ELN, es el grupo terrorista que encabeza las acciones criminales en Colombia y Venezuela.

De ese modo, esta organización guerrillera reemplazó a las Farc, que en su momento fue el grupo armado más poderoso en el país. Además, expandió su presencia en el territorio venezolano, en donde delinque en al menos 40 municipios, y al rededor de ocho estados.

El grupo armado aseguró que las operaciones en su contra continuaron en todo el país.
Según el informe, las Frac-EP siguen siendo una amenaza para Colombia. | Foto: Colprensa

En el documento, también se hace alusión a la ‘Segunda Marquetalia’ y las Farc-EP que a lo largo del 2022 continuaron siendo una amenaza terrorista latente en Colombia.

“El terrorismo siguió siendo una preocupación de seguridad para algunos países en varias partes del hemisferio occidental en 2022. Las organizaciones terroristas transnacionales tienen una presencia limitada con pequeños grupos de partidarios en la región. Grupos de orientación nacional o local, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Segunda Marquetalia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) en Colombia y Venezuela, y Sendero Luminoso en Perú siguieron siendo las amenazas terroristas más importantes de la región”, se informó en el reporte del país norteamericano.

Adicional a ello, se relató que estos mencionados grupos terroristas “continuaron cometiendo actos de terrorismo en todo el país, incluidos atentados con bombas, violencia contra la población civil, secuestros y ataques violentos contra instalaciones militares y policiales”, y que, de hecho “el Ministerio de Defensa de Colombia registró un aumento del 131 por ciento en actos terroristas en 2022, en comparación con 2021″.

Al respecto, se destacó un ataque del 7 de enero en Cali atribuido al ELN, en el que quedaron heridos más de una docena de policías. Asimismo, otro ataque perpetrado por las Farc-EP el 5 de marzo en Ciudad Bolívar contra una estación policial.

Acto protocolario de la primera piedra del edificio Fortaleza, nueva sede del Ministerio de Defensa y Fuerzas Militares
El Ministerio de Defensa de Colombia registró un aumento del 131 por ciento en actos terroristas en 2022, en comparación con 2021. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

De acuerdo con el informe, el posicionamiento de tales grupos guerrilleros se debe a la corrupción, la debilidad de las instituciones gubernamentales y la falta de cooperación interagencial, los cuales fueron obstáculos para mejorar la situación de seguridad.

Se resaltó, además, que los desafíos en materia de seguridad persisten, aunque el Gobierno Nacional esté haciendo esfuerzos para implementar los acuerdos de paz con el ELN y las disidencias de las Farc, y que es necesario abordar las estrategias que sean necesarias para garantizar la paz y la estabilidad en la región.

Sobre Venezuela

En cuanto al posicionamiento que el ELN ha tenido en Venezuela durante este año, el informe arrojó que “el régimen de Maduro continuó participando en actividades criminales mediante la usurpación del sistema judicial y vínculos con servicios militares y de seguridad que fomentan la corrupción y otros fines ilícitos”.

A ello se agregó: “El régimen coopera con actores armados no estatales donde sus intereses se alinean, incluida la provisión de refugio seguro para grupos terroristas de origen colombiano designados por Estados Unidos, como el ELN, las Farc-EP y la ‘Segunda Marquetalia’”.

Los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro caminan por el Palacio de Miraflores.
"El régimen coopera con actores armados no estatales donde sus intereses se alinean", se aseguró en el informe. | Foto: Alexa Rochi/Presidencia

El reporte finalizó asegurando que dicho régimen ha permitido que este grupo guerrillero pueda operar en al menos 40 municipios de ese país, con actividades ilícitas y establecer vínculos financieros con elementos del Estado venezolano.

“El régimen —afirma el reporte— trata selectivamente a los grupos armados no estatales, a veces cooperando y en otras ocasiones confrontándolos mediante el conflicto. En Venezuela, se sabe que el ELN establece relaciones simbióticas con funcionarios militares y de seguridad para facilitar y proteger rutas de tráfico de drogas y personas y otras formas de actividad ilícita. El ELN ha experimentado un importante crecimiento y expansión desde que las Farc se desmovilizaron en 2017. Investigadores creíbles de fuente abierta estimaron que el ELN tiene presencia en 40 municipios venezolanos en ocho estados, más del doble del alcance geográfico de los disidentes de las Farc”, señaló.

AHORA EN Colombia