El pais
SUSCRÍBETE
x | Foto: Redes sociales

ALIANZA DEL PACÍFICO

Resaltan avance económico en la región tras la Cumbre de la Alianza del Pacífico

Otro de los puntos destacados se centró en el trabajo con el sector privado para apoyar el Mercado Integrado Latinoamericano, con el cual se une las operaciones bursátiles de los países que hacen parte de esta congregación.

26 de enero de 2022 Por: Redacción El País

Durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada ayer en la Base Naval de Bahía Málaga, jurisdicción de Buenaventura, el mandatario Iván Duque presentó los resultados de la presidencia Pro Tempore por un año ante sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Pedro Castillo, además del secretario de Hacienda de México, Rogelio Eduardo Ramírez.

“Nos encontramos para celebrar esta Cumbre de la Alianza del Pacífico cuando la Alianza está cumpliendo diez años de su existencia. Diez años de forjar comercio, diez años de forjar oportunidades y, claramente, estamos hablando de un mercado de más de 230 millones de personas de la octava economía del mundo”, comentó Duque.

Además, el mandatario colombiano aseguró que durante la Presidencia pro tempore de la Alianza, lograron alcanzar las expectativas de negocio por más de 40 millones de dólares y de inversión por más de 84 millones de dólares.

También se realizó la gestión para incorporar a Singapur como estado asociado, tras concretar el miércoles pasado un acuerdo de libre comercio que abre las puertas al mercado asiático.

Ecuador, por su parte, será el quinto país de esta Alianza como miembro pleno. En cuanto a Pakistán e Irlanda, se vincularon como estados observadores.

Ayer se celebraron los diez años de creación de la Alianza del Pacífico con un mercado de más de 230 millones de personas.

“La Cumbre Alianza del Pacífico demuestra que con la llegada de Singapur y el proceso de integración de Ecuador, este bloque multilateral está más fuerte que nunca y debe mantenerse alejado de la contaminación ideológica”, expresó el Jefe de Estado.

Otro de los puntos destacados se centró en el trabajo con el sector privado para apoyar el Mercado Integrado Latinoamericano, con el cual se une las operaciones bursátiles de los países que hacen parte de esta congregación.

Sin embargo, uno de los retos que urge es poder acelerar de forma “exponencial” el comercio intrarregional para que así se puedan incorporar más países observadores.

Dos propuestas con plazos de seis meses

Durante la Cumbre aprobaron un plan de acción en un plazo de seis meses con el cual se busca promover la participación de empresas lideradas por mujeres.

Inclusive, previo al evento realizado ayer, hicieron una reunión del Consejo de este mecanismo, el cual lo integran Cancilleres y Ministros de Comerio de Chile, Colombia, México y Perú.

La segunda propuesta tiene su foco puesto en que, en seis meses, se pueda hacer un diagnóstico de las políticas públicas a nivel económico con enfoque de género.

Esto se realizaría para que se pueda identificar los elementos estratégicos que aumenten y mejoren la participación de mujeres en cuanto al crecimiento económico.

“Con el aval de los Cancilleres y Ministros de Comercio, esta propuesta se convertirá en un mandato de la Alianza del Pacífico, que estará a cargo del Grupo Técnico de Género”, dijo Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia.

Durante este encuentro firmaron la Declaración Presidencial para el Fortalecimiento de Industrias Creativas y también se reunirá el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico.

Finalmente, Colombia traspasó a México la presidencia pro tempore del grupo de integración.

AHORA EN Colombia