El pais
SUSCRÍBETE
Lo recomendable para los autos con compresión igual o superior a 9.0:1, que trabajan por debajo de 1000 msnm, es el uso de gasolina extra. | Foto: FOTOLIA / ELPAÍS

Colombia

Precio de la gasolina seguirá en aumento en Colombia: ¿cuánto llegará a costar?

Según un análisis, $14.000 debe ser el monto para cerrar brecha internacional, aunque dependería de la volatilidad de la tasa de cambio y de los precios del petróleo.

9 de julio de 2023 Por: El País

Las constantes alzas que ha tenido desde hace varios meses el precio de la gasolina ha sido uno de los principales motivos de discusión en el país, pues, al parecer, esta tendencia se mantendrá, según los planes del Gobierno.

El Gobierno Nacional anunció un nuevo aumento en el precio de la gasolina.
El Gobierno Nacional anunció un nuevo aumento en el precio de la gasolina. | Foto: Getty Images

Según explicó Bonilla, “aumentar el precio de los combustibles, lo que hace es reducir el tamaño del déficit”, del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) que para este año se redujo a $17,8 billones, los cuales se tendrán que pagar en 2024. De esta suma, $4 billones son por la gasolina y el resto por el diésel. Cabe recordar que dicho déficit, según las cifras del ministro, terminó en 2022 en $36,7 billones.

No obstante, para reducirlo, a inicios de julio nuevamente se hizo un incremento de $600 en el precio del galón de gasolina, ubicándose en $12.964.

“Se está cubriendo el pago del segundo semestre de 2022 que vale $8,4 billones, para así financiar el diferencial de los precios de la gasolina”, dijo Bonilla, quien en un anuncio pasado dijo que de continuar reduciendo la brecha de precios, “en el 2025 tendríamos un déficit muy pequeño, que depende de hasta donde ajustemos los precios de diesel”.

Consumo de gasolina / Testigo de la gasolina
Consumo de gasolina / Testigo de la gasolina | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Sobre ese cambio en el déficit, Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, consultado por un reconocido medio nacional, dijo que, aunque la conversión del precio internacional a pesos colombianos, anteriormente daba niveles cercanos a $16.000, se ha visto una caída del precio internacional y una apreciación de la tasa de cambio, por lo que, “al hacer la conversión del precio de la gasolina a una tasa de referencia más baja, el referente que tenemos ahora es menor. Por eso estimamos que el precio de equilibrio hoy en día está cerca a los $14.000″.

En ese sentido, Cali es la segunda ciudad con la gasolina más cara, superada por Villavicencio por menos de 100 pesos.

Precios de la gasolina en Colombia

  • Villavicencio 13.473 pesos.
  • Cali 13.397 pesos.
  • Bogotá 13.373 pesos.
  • Manizales 13.357 pesos.
  • Pereira 13.340 pesos.

Por otro lado, en la categoría del ACPM aparece Cali nuevamente entre los precios más altos, esta vez punteando en la lista, a pesar de que su precio se ha mantenido desde que comenzó el año. En Cali el galón de ACPM cuesta $ 9484, mientras el promedio nacional está en $ 9065.

“Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina, debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, el cual ha mitigado la presión inflacionaria”, aseguró recientemente el Gobierno Nacional intentando alivianar las críticas recibidas por los aumentos constantes.

Así cerró mayo el precio de la gasolina a nivel internacional. Colombia sale del Top 20 de países con el combustible más barato. Global Petrol Index.
Así cerró mayo el precio de la gasolina a nivel internacional. Colombia sale del Top 20 de países con el combustible más barato. Global Petrol Index. | Foto: Global Petrol Index

AHORA EN Colombia