El pais
SUSCRÍBETE
 En 2021 se presentaron violentas protestas protagonizadas por la llamada primera línea, que hoy el Gobierno insiste en dejar en libertad, pese las evidencias de delitos de quienes fueron procesados. Las víctimas y los denunciantes sienten miedo.
En 2021 se presentaron violentas protestas protagonizadas por la llamada primera línea, que hoy el Gobierno insiste en dejar en libertad.

Judicial

Posibilidad de libertad para miembros de la primera línea; la Fiscalía General al parecer trabaja en ese proyecto

Durante el discurso del Presidente Gustavo Petro expresó: “El presidente hoy tiene que decir que el terrorista no fue la juventud popular, sino el Estado de Colombia y el gobierno del entonces presidente Duque”.

11 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La gira de ‘gobierno con los barrios’ del presidente Gustavo Petro estuvo en Santiago de Cali este viernes, 10 de mayo. Desde la capital del Valle del Cauca, el primer mandatario presidió una asamblea popular por la paz y la vida en las comunas 19 y 20.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, indicó que el gobierno intentó aprobar una ley para liberar a los miembros de la primera línea, pero fue imposible; “mientras el fiscal Barbosa estuvo en el cargo fue imposible convencerlo de que una directriz de él en la Fiscalía que dice que la protesta no es terrorismo debería aplicarse. Estamos trabajando con la nueva fiscal (Luz Adriana Camargo) y muy pronto ella va a decir que la protesta no es terrorismo ni concierto para delinquir y todos los que están en la cárcel van a salir”, aseguró.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, rechaza la justicia por mano propia. Pero es el Estado el encargado de brindar seguridad, y no lo está haciendo.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, también intervino en el Coliseo del Pueblo en Cali, este 10 de mayo de 2024. | Foto: juan carlos sierra-semana

Declaraciones del Presidente Petro

“Más de 60 cadáveres se recogieron y cuando murieron esos jóvenes quemados, asesinados y torturados por el Estado y miles detenidos, la pregunta es ¿quién fue el terrorista?, ¿a quién se le debería calificar así? El presidente hoy tiene que decir que el terrorista no fue la juventud popular, sino el Estado de Colombia y el gobierno del entonces presidente Duque, los 60 asesinados en Cali no fueron terroristas, el terrorista fue usted señor Duque”, dijo Petro.

El mandatario durante su intervención también expresó: “los principales noticieros del momento mostraban como se interpretó el clamor popular. Que quienes protestaban eran unos terroristas, que colocar unos barriles para defenderse de los gases y ponerse un casco para que el gas no rompiera el cráneo y un tapabocas para resistir los efectos de un estado que no quería escuchar, entonces que eso era terrorismo”.

También dijo que: “Ellos pusieron a Gustavo Bolívar, hoy director del DPS, como un ayudante del terrorismo, porque había comprado unos cascos. Hoy hay que decir que esos medios de comunicación mintieron y manipularon la realidad y quisieron taparle la boca a la libre expresión de la juventud caleña”.

Presidente Gustavo Petro en Cali, Gobierno en los Barrios Populares
Presidente Gustavo Petro en Cali, Gobierno en los Barrios Populares este 10 de mayo de 2024 en Santiago de Cali. | Foto: Jorge Orozco

Asamblea con la comunidad

Según el Departamento Nacional de Planeación, esta asamblea será un “diálogo” entre la comunidad y el presidente Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y el gabinete del Gobierno. Además, la entidad anticipó que el Gobierno “dará grandes anuncios en materia de transporte e infraestructura este viernes en Cali”.

“Invitamos a todo el pueblo vallecaucano a que nos acompañen en esta movilización por la vida en donde compartiremos los compromisos del Gobierno del cambio que lograrán el cierre de brechas y la transformación del territorio para garantizar la paz, el progreso, la igualdad y la equidad”, aseguró el director del DNP, Alexander López en su cuenta de X.

Presidente Gustavo Petro en el Encuentro con los barrios populares en el Coliseo del Pueblo en Cali
Presidente Gustavo Petro en el Encuentro con los barrios populares en el Coliseo del Pueblo en Cali | Foto: Jorge Orozco/El País

El presidente de la República, Gustavo Petro, desde Cali, indicó que es a través de un Acuerdo Nacional, construido desde las asambleas populares, que se pueden lograr las reformas sociales del Gobierno.

Queremos un Acuerdo Nacional, no para que el pueblo se arrodille o el pueblo se silencie, es aceptar que se necesitan las reformas sociales. Los invito señores de la clase política tradicional a un acuerdo nacional para las reformas sociales de Colombia. Acuerdo Nacional que si lo logramos debe llevarse a referendo popular a través del referendo constitucional en Colombia, para que el pueblo diga sí o no, acuerdo nacional que no es una reunión en el Palacio de Nariño entre unos cuantos notables, un acuerdo que se hace en el territorio”, dijo Petro.

AHORA EN Colombia