El pais
SUSCRÍBETE

¿Por qué no se ponen de acuerdo el Gobierno y las comunidades indígenas?

El Gobierno dice que los diálogos se han dilatado porque hay una aparente falta de unidad en las peticiones de los manifestantes del paro agrario. Indígenas dicen que esa no es la razón.

8 de junio de 2016 Por: Elpais.com.co | Colprensa

El Gobierno dice que los diálogos se han dilatado porque hay una aparente falta de unidad en las peticiones de los manifestantes del paro agrario. Indígenas dicen que esa no es la razón.

El paro agrario completó una semana sin acuerdos. Mientras el Gobierno alega la aparente falta de unidad de las peticiones planteadas por los representantes de las comunidades campesinas e indígenas, los líderes de estas poblaciones creen que la posición del Ejecutivo es desfasada de la realidad. 

En una de las tres exposiciones públicas que ha adelantado en Popayán ante los medios de comunicación, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, indicó que hay diferencias entre la protesta del paro nacional agrario y algunos reclamos indígenas, entre los cuales hay múltiples organizaciones sociales, entre ellas la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic; el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric y la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca, Acin.  

“La Cumbre Agraria es la que reúne a las organizaciones sociales agrarias y la que adelanta las actuales movilizaciones en el país. Es un tema muy aparte a lo planteado en La María, Piendamó, donde el Cric expone algo nuevo: la petición de la declaratoria del estado de emergencia social, económica y ecológica, aspecto que es muy aparte al tema agrario”, dijo el ministro de Agricultura.

Lea también: "No nos hemos comprometido al desbloqueo de la Panamericana", dice Gobernador indígena

Pero esas declaraciones ante los medios de comunicación generaron duras reacciones entre las comunidades indígenas y campesinas.

Para Luz Eida Julicué, una de las representantes de la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca, Acin,  la lucha es consolidar ante el Gobierno de Juan Manuel Santos la necesidad de negociar en bloque las ocho peticiones que están planteadas por la Cumbre Agraria en estos momentos coyunturales, pero a la vez dejar planteado el deber de Estado de cumplir los acuerdos pactados en años anteriores con los indígenas del Cauca.  

“Nos quieren presentar como un pueblo indígena divido a la hora de argumentar ante los medios de comunicación sobre las razones de la actual minga agrícola y popular, representada a su vez en la Cumbre Agraria. No señores. En los pliegos de esta última organización también están reflejadas nuestras peticiones, pero a la vez, como pueblos indígenas, estamos exigiéndole al actual gobierno el cumplimiento de temas étnicos como la materialización total del decreto 982 del año de 1999”, explicó la líder indígena.  

Similar posición tiene el consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, José Ildo Pete, quien recrimina al Gobierno la intención de presentarlos como comunidades indígenas separadas cuando su objetivo es dar una solución estructural a los incumplimientos del Estado a los campesinos y a los indígenas.  

“El Gobierno reconoció la emergencia en el año 1999, en el marco de decreto 982 de ese año, pero no la declara para cumplir el acuerdo. Entonces hay muchos pactos incumplidos. Se firma, pero no hay presupuesto para hacerlo. Entonces presentamos un instrumento, uno serio, que podría ser el que haga cumplir lo pactado. Pero estamos a la espera de la contrapropuesta del Gobierno”, explicó el consejero mayor del Cric, José Ildo Pete, quien además enfatizó que en la actual coyuntura no son un pueblo desunido, solo que están luchando para que se cumplan los acuerdos pactados tanto con campesinos e indígenas.  

El líder indígena acotó que en los puntos presentados por la Cumbre Agraria están representadas también sus peticiones, pero en estos momentos también exigen al Gobierno el cumplimiento de otras temáticas que conciernen a las comunidades étnicas caucanas, en especial la declaratoria de la emergencia económica, social y ecológica como punto innegociable en esta coyuntura.  

“Hay una postura conjunta del Cric, la Onic y la Acin en el tema indígena tanto regional como nacional y están definidos los sitios para los diálogos así: Instalación de la mesa en Quinamayó, Santander de Quilichao; negociación en La María, Piendamó; y refrendación o firma de acuerdos en El Pital, Caldono, sitio donde murieron dos indígenas la semana pasada”, agregó el consejero del Cric.

Al respecto, el ministro Iragorri dijo que “hemos cumplido en temas agrarios e indígenas. Hay mucho que exponer en los avances pero por solo mencionar uno, es que durante el actual Gobierno se legalizaron 22 resguardos, once de ellos en el Cauca, cifra que indica el avance sobre los cumplimientos.

Cuando asumimos la tarea de trabajar con los indígenas revisamos 400 documentos o pactos, ¿entonces qué hicimos?, acordamos plantear siete actas donde se resumieran las necesidades y así empezar a cumplir los pactos, entonces no pueden decir que no hay voluntad; sí hay voluntad para salir adelante como también quedó demostrado con la visita de cinco ministros en La María y tampoco que esto sea la excusa para las vías hecho y los bloqueos de la Panamericana”, acotó Iragorri.  

El coletazo del paro en Popayán

[[nid:543711;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2016/06/portada_paro.jpg;full;{Estantes vacíos es el panorama que se ve en diferentes supermercados y estaciones de gasolina de la capital caucana, a causa del desabastecimiento de productos que ha producido en esa región el cierre de la vía Panamericana por el paro agrario.Especial de usuarios de El País}]]

Precios altos, alimentos que no llegan a la ciudad y alzas sorpresivas, es lo que se percibe en las calles de la ciudad porque ya se completó una semana con la vía Panamericana cerrada y además son pocos los alimentos que se encuentran en los supermercados y tiendas.

Entre los alimentos que escasean está el huevo. Y es que según Jimena Paz, administradora de un pequeño almacén de víveres de plaza de mercado del barrio Bolívar, esta situación obedece a que los distribuidores traen este alimento de la ciudad de Cali.

La misma suerte cobija productos lácteos, la carne y los embutidos. Productos agrícolas como la papa, el tomate, la yuca, se consiguen fácilmente en las tres plazas de mercado que hay en la capital del Cauca, todo porque los mismos llegan de vecinos municipios como El Tambo, La Sierra, Sotará y Cajibío.  

Otra de las caras de la escasez es la imposibilidad de comprar gasolina, la cual se agota por el paro.  En estos momentos, la Policía Nacional vela, en una sola estación de gasolina, porque la venta se haga de manera regulada. Esto se da luego que las autoridades locales y comerciantes lograran traerla del Huila.  

“Una vez se lograron abastecer los vehículos de organismos de socorro, de policía y otras entidades oficiales, se permitió la venta al público de forma controlada para evitar el acaparamiento. De la misma manera, se iniciaron operativos para contrarrestar la especulación, por eso incautamos 100 galones de gasolina que eran vendidos en sitios no autorizados”, precisó el secretario de Gobierno de Popayán, César Sánchez.  

AHORA EN Colombia