El pais
SUSCRÍBETE
Recientemente, la empresa Promigas reveló un informe en el que dio a conocer cuánto durarían las reservas.
Recientemente, la empresa Promigas reveló un informe en el que dio a conocer cuánto durarían las reservas. | Foto: Getty Images

Colombia

Ojo. ¿Hasta cuándo alcanzarán las reservas de gas que tiene Colombia?

Recientemente, Promigas, otra empresa del sector, reveló un informe en el que dio a conocer cuánto durarían las reservas.

23 de mayo de 2023 Por: El País

El gas natural se ha convertido en un servicio imprescindible para la población colombiana. En el 2020, la cifra de viviendas que en el país contaban con gas natural presentó un crecimiento interanual del 4 % desde el 2016, lo que significó pasar de 8,6 millones a 10,2 millones de usuarios, de acuerdo con el Informe del Sector Gas Natural del 2021, presentado por Promigas.

Esto fue catalogado como un hito por parte de Eric Flesch, presidente de dicha compañía. “Se trata de una gran revolución social, una cifra que muy pocos países del mundo pueden exhibir y de la cual nos sentimos muy orgullosos”, comentó el directivo.

De acuerdo con el informe de Promigas del 2021, las reservas probadas de gas natural en Colombia a 2020 fueron de 2,9 Tera Pies Cúbicos (TPC). Según las cuentas del Ministerio de Minas y Energía, esto serviría para que haya autosuficiencia durante 7,7 años, la cifra más baja de la última década.

A pesar de esto, las reservas potenciales de gas natural serían mucho mayores, de 54 Tera Pies Cúbicos. De estos, 30 estarían costa afuera, cuya explotación se espera que inicie entre 2024 y 2028; mientras tanto, los otros 24 TPC estarían en Yacimientos No Convencionales (YNC) en el Magdalena Medio, en Cesar-Ranchería y en Catatumbo.

Así mismo, habló sobre la posibilidad de que el origen tenga que ver con desechos orgánicos, aunque es algo de lo que no se tiene certeza.
Así mismo, habló sobre la posibilidad de que el origen tenga que ver con desechos orgánicos, aunque es algo de lo que no se tiene certeza. | Foto: Getty Images

A su vez, en entrevista con La República, la presidenta de Naturgas, Luz Estella Murgas, se refirió al inusual hecho que ocurrió en el suroccidente de Colombia, y las razones por las que se cortó el suministro de este producto en departamentos como Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

“Estamos trabajando con la unidad de riesgos, el servicio geológico y el gobierno nacional para la construcción de las dos líneas de tubería flexible. Uno, necesitamos encontrar la causa del calentamiento, que no es volcánico, eso permitiría tal vez tener gas más rápido. Puede que el origen sea desechos orgánicos, el punto está al lado de la carretera. Pero necesitamos puntualizar el diagnóstico”. dijo en entrevista con el medio.

Así mismo, habló sobre la posibilidad de que el origen tenga que ver con desechos orgánicos, aunque es algo de lo que no se tiene certeza: “Necesitamos diagnosticar la causa. Sabemos que no proviene de origen volcánico y si determinamos esta causa podríamos reactivar el suministro”.

Y explicó que el sector está atento a que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) muestre señales para que los inversionistas confíen en que el sector se recuperará.

“La demanda esencial en esta zona es de 33 millones de pies cúbicos. Los industriales desde el sábado han buscado otros combustibles de respaldo para poder operar, pero el gas natural sigue siendo más económico y lo requieren para tener poco impacto para sus operaciones”, añadió.

| Foto: Getty

Medidas para ahorrar gas natural en casa

Tras el anuncio de la empresa Gases de Occidente de la suspensión del servicio de gas natural en el suroccidente colombiano, debido a un evento de fuerza mayor ocurrido en el gasoducto Mariquita-Cali, en El País le damos unas recomendaciones para que desde su hogar ahorre el gas natural.

A través de un comunicado, Gases de Occidente instó a los usuarios residenciales y comerciales hacer uso racional del gas natural y en lo posible encontrar energéticos sustitutos para sus procesos.

Gasoducto Mariquita Cali
Gasoducto Mariquita Cali | Foto: El País/API

También advirtió a las empresas prepararse con combustibles alternos para su producción y a las estaciones de gas vehicular informar a sus usuarios sobre la movilización de los vehículos con otro tipo de combustibles.

Cómo ahorrar gas natural en casa con los calentadores de agua

  • Fije una temperatura del calentador óptima:. Como máximo esta debería estar a 45 grados ya que es más que suficiente y, de este modo, se aseguras de que el consumo de su vivienda no se disparará.
  • Cierre grifos: imprescindible para saber cómo ahorrar gas natural en casa.
  • Cuidado con encender el agua caliente cuando no lo necesite: Muchas veces quiere lavarse las manos o ducharse con agua fría y al estar el grifo en la posición del agua caliente lo enciende y activa el calentador. De este modo, está pagando por un consumo que no va a utilizar.

Ahorro en la cocina

  • No abrir el horno mientras se cocina. Esta práctica contribuye a que se pierda el calor y es contraproducente para ahorrar gas natural en casa.
  • Tenga limpia siempre la cocina. De este modo, los quemadores tendrán una mejor combustión.
  • Utilice utensilios específicos para cada cocina. Es decir, la sartén debe tener un tamaño acorde a su cocina para conseguir una cocción más rápida. Este punto es muy importante para saber cómo ahorrar gas natural en casa y no siempre se tiene en cuenta.

AHORA EN Colombia