El pais
SUSCRÍBETE
Los vientos en algunas zonas de La Guajira corren en promedio a 10 metros por segundo y, gracias a esa velocidad, pueden llegar a producir 18 GW de electricidad. En la foto, el parque eólico Jepirachi.
La iniciativa del Gobierno Nacional busca garantizar energía para La Guajira. | Foto: Semana

Política

Ministerio de Minas radicó proyecto para superar la crisis energética en La Guajira

La norma crea un fondo para el desarrollo de proyectos de soluciones energéticas con fuentes no convencionales den ese departamento,

18 de diciembre de 2023 Por:

El Ministerio de Minas y Energía radicó este lunes, 18 de diciembre, un proyecto de ley que busca superar la pobreza energética en La Guajira y atender las desigualdades que afectan a sus habitantes debido a la crisis humanitaria, económica, social y ambiental en la región.

Según se indicó desde esa dependencia, se trata de una iniciativa que surgió en el marco de la declaratoria de emergencia humanitaria, económica, social y ambiental que había dictado el presidente Gustavo Petro, y que declaró inexequible la Corte Constitucional.

En su fallo, no obstante, el alto tribunal dejó abierta la posibilidad de adoptar normas legales para superar la crisis estructural de esa región del país, con el fin de avanzar en el estado de cosas inconstitucional declarado por el tribunal mediante la Sentencia T-302 de 2017.

“Este proyecto se deriva del decreto de emergencia que desde el sector de Minas y Energía presentamos para contribuir a la superación de una emergencia que este Gobierno sigue considerando importante para atender las desigualdades de un departamento como La Guajira”, explicó el titular de esa cartera, Andrés Camacho Morales.

Comisión Quinta Câmara de Representantes
Debate de Control Político debido a que las tarifas de electricidad en la región han registrado alzas desproporcionadas
Bogota noviembre 22 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, radicó el proyecto de ley ante la Cámara. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La norma radicada en la Cámara de Representantes crea el fondo energético de La Guajira (Feguajira) para el desarrollo de proyectos de soluciones energéticas con fuentes no convencionales de energía renovable, dirigidos a la población de los estratos 1, 2 y 3, y a zonas no interconectadas, según se explicó.

La idea, indicó el Ministro de Minas y Energía, es lograr la democratización de la energía, la soberanía energética y la resolución de las problemáticas de acceso al servicio público de luz eléctrica.

Corte Constitucional convocó audiencia para debatir la segunda demanda contra la Paz Total.
La Corte Constitucional le encontró objeciones a la declaratoria de emergencia social que decretó el Gobierno en La Giuajira. | Foto: Ministerio de Justicia

Además, de acuerdo con lo anunciado por la misma fuente, el articulado incluye la creación de una línea de crédito blando que facilite el acceso a la energía por parte de usuarios comerciales, industriales, oficiales y residenciales de La Guajira.

Abecé del proyecto

El proyecto de ley “por medio del cual se adoptan medidas para superar la crisis humanitaria y el estado de cosas inconstitucionales o evitar la extensión de sus efectos en el marco de las condiciones vulnerables que aquejan al departamento de La Guajira”, gira en torno a tres ejes centrales:

1. Energía eléctrica:

Se adoptarán medidas para ampliar la cobertura y el acceso al servicio público de energía eléctrica en el departamento de La Guajira.

2. Transición energética justa:

3. Sostenibilidad económica:

La transición energética y las cadenas productivas que se activarán contribuyen a la generación de oportunidades de trabajo para la población indígena y el resto de los habitantes de La Guajira.

El presidente Gustavo Petro en el departamento de la Guajira.
El presidente Gustavo Petro en el departamento de la Guajira. | Foto: Presidencia de la República

También se busca garantizar financiamiento y acompañamiento técnico para iniciativas locales de generación de empleo para la reconversión laboral por terminación de actividad minera.

De acuerdo con lo indicado por la cartera de Minas y Energía, la iniciativa prevé otras oportunidades para el desarrollo de esa región del país, entre ellas:

- Incentivar que Ecopetrol ejecute proyectos de generación de fuentes no convencionales de energía renovable.

- Creación de una línea de crédito blando para la democratización energética que facilite el acceso por parte de personas usuarias comerciales, industriales, oficiales y residenciales de ese departamento.

AHORA EN Colombia