El pais
SUSCRÍBETE
El ministro de Ambiente también anunció el lanzamiento de una campaña pedagógica, con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd,) para que los ciudadanos conozcan cómo enfrentar el fenómeno de El Niño y mitigar los impactos en sus territorios. | Foto: Foto: Colprensa

Colombia

Los factores que podrían incidir en el aumento de la energía eléctrica y alimentos en segundo semestre

El sector agropecuario, particularmente los cultivos de café, arroz, maíz, caña de azúcar y plátano, podría sufrir afectaciones.

14 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El Fenómeno del Niño continúa siendo un motivo de preocupación en Colombia debido a su potencial impacto en diversos sectores, entre ellos el suministro de energía eléctrica y los precios de los alimentos.

Además, desde diferentes sectores económicos han manifestado que en el país se podría experimentar un aumento en estas áreas que son claves para este segundo semestre. Por ejemplo, desde la Cámara de Comercio de Cali indicaron que se podría registrar un alza en el combustible, además de otras afectaciones por esta temporada seca.

“La subida de estos costos también podría extenderse a servicios públicos como la energía, ya que esta proviene en su mayoría de las diferentes centrales hidroeléctricas, las que se pueden ver afectadas trans una posible sequía prolonga, como se ha presupuestado desde las autoridades ambientales”, señaló el gerente de Estudios Económicos y Analítica de la Cámara de Comercio de Cali, Harold Londoño.

Ola de Calor de Río Cali
Ola de Calor de Río Cali | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Ante la disminución de la capacidad de producción de energía renovable, es probable que se deba recurrir a fuentes de generación más costosas, como los combustibles fósiles. Esto podría resultar en un aumento de los precios de la energía eléctrica para los consumidores.

La preocupación de los expertos es que la inflación ha tenido un descenso, sin embargo, en ciudades como Cali este quiebre ha permitido la recuperación del poder adquisitivo, en especial a las familias que presentan mayores afectaciones económicas.

Sin embargo, el experto resaltó que la inflación en ciudades como Cali ha tenido un quiebre gracias al descenso presentado en el valor de los alimentos, lo cual ha permitido la recuperación del poder adquisitivo de los hogares más vulnerables.

La variación de precios en Cali estuvo debajo del promedio para el mes de junio con un 0,18 %, en contraste con ciudades como Sincelejo con 0,70 % y Bucaramanga con 0,61 % que presentaron el mayor incremento en el país, según los recientes informes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El fenómeno de El Niño traerá altas temperaturas y la sequía de varios cultivos por la falta de lluvias
El fenómeno de El Niño traerá altas temperaturas y la sequía de varios cultivos por la falta de lluvias | Foto: Getty Images / Guido Dingemans, De Eindredactie

¿Qué otras preocupaciones genera el Fenómeno del Niño?

A medida que avanza el año, las proyecciones indican que el país podría experimentar un aumento en estas áreas clave durante el segundo semestre de 2023. Además, la reducción en la generación de energía hidroeléctrica y los posibles impactos en la producción agrícola debido a la escasez de agua podrían incidir en estas áreas clave de la economía.

Además de la generación de energía, la producción de alimentos también podría verse afectada. El déficit de lluvias provocado por El Niño puede afectar los cultivos, reducir los rendimientos y aumentar los costos de producción.

La escasez de agua para el riego y el estrés hídrico en las plantaciones podrían disminuir la oferta de productos agrícolas, lo que a su vez podría elevar los precios de los alimentos básicos en el mercado nacional.

Este llamado se suma al que ha venido realizando el Gobierno Nacional, quien ha dispuesto de un equipo para evaluar el impacto que va teniendo el fenómeno de El Niño en el país. | Foto: Foto: Colprensa

El sector agropecuario, particularmente los cultivos de café, arroz, maíz, caña de azúcar y plátano, podría sufrir las mayores consecuencias debido a las condiciones adversas. Estas situaciones generan preocupación tanto para los agricultores como para los consumidores, ya que se espera que los precios de los alimentos aumenten en los próximos meses.

Para mitigar el impacto de estos factores, el Gobierno colombiano ha implementado medidas preventivas, se han establecido planes de contingencia en el sector energético para garantizar un suministro adecuado y afrontar los desafíos que puedan surgir, además se han realizado diferentes recolecciones de agua para evitar que se genere desabastecimiento.

“Para evitar el desabastecimiento de agua en Santiago de Cali se está llenando totalmente la represa La Salvajina, este procedimiento tiene como propósito mantener el caudal suficiente necesario para la potabilización del agua”, señaló en un comunicado la Alcaldía de Cali.

AHORA EN Colombia