El pais
SUSCRÍBETE
Avianca
Avianca anunció medidas para evitar afectaciones por el paro de taxistas. | Foto: Colprensa

Colombia

Lo que avianca recomienda a sus viajeros por el paro de taxistas de este miércoles en Bogotá

Autoridades y compañías se preparan para evitar dificultades en la movilidad.

21 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

Ante el paro de taxistas anunciado para este miércoles, 22 de noviembre, en Bogotá, tanto las autoridades locales como algunas compañías aéreas anunciaron medidas.

A través de un comunicado, avianca informó a sus pasajeros cuál es el plan de protección ante esta contingencia. Entre las medidas, está la posibilidad de que los viajeros que así lo deseen cambien la fecha de su vuelo sin incurrir en penalidades.

“Aquellos clientes que tengan tiquetes confirmados para volar durante el día 22 de noviembre y quieran cambiar voluntariamente sus itinerarios pueden hacerlo sin cobro por penalidad ni diferencia tarifaria a través del contact center, las oficinas de venta de avianca y los aeropuertos”, se lee en el comunicado.

De igual forma, la aerolínea dio tres recomendaciones para que los viajeros logren volar sin contratiempos, como llegar con tres horas de anticipación al aeropuerto, tanto para vuelos nacionales como internacionales, consultar en las pantallas del aeropuerto la sala donde abordará el vuelo y desplazarse con tiempo hacia ella y consultar permanentemente el estado de su vuelo a través de avianca.com o la app de avianca.

Aeropuerto El Dorado durante paro de taxistas.
Líderes del gremio de taxistas amenazaron con bloquear el aeropuerto internacional. | Foto: Semana

Asimismo, desde el aeropuerto internacional El Dorado han emitido algunas recomendaciones a los ciudadanos para evitar dificultades en medio de la jornada de paro. “Viajeros, este 22 de noviembre se puede presentar jornada de movilización y paro de taxistas”, por lo que recomiendan salir con suficiente tiempo de anticipación al aeropuerto y verificar cuál es el estado del vuelo con la aerolínea.

Las medidas de las autoridades

Frente a las posibles afectaciones a la movilidad en la capital colombiana, el Distrito instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), con la finalidad de tener control de la ciudad y de no permitir ningún tipo de bloqueo en la vía al aeropuerto, ni en el sistema masivo de transporte.

”A partir de este momento se instala el Puesto de Mando Unificado (PMU) donde hará presencia toda la institucionalidad distrital y que nos permitirá que en el momento en que se tomen vías de hecho, no vamos a dudar en judicializar a las personas que incurran en cualquier tipo de delito. La Fiscalía General de la Nación ya tiene conocimiento de las amenazas que se han realizado en las últimas horas, donde se incita al desorden y al bloqueo de la ciudad, y abrirá las investigaciones que correspondan”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

Los taxistas volvieron a salir a las calles para manifestarse.
Los taxistas volverán a salir a las calles para manifestarse. | Foto: Captura de video

También se dispuso de 1.200 policías y 300 gestores de convivencia que garantizarán la seguridad y convivencia en la capital del país. Según las informaciones conocidas en las últimas horas, el paro sigue en pie luego de no llegar a un acuerdo entre taxistas y el Ministerio de Transporte, tras las reuniones de más de 3 horas llevadas adelantadas en la noche del lunes, 20 de noviembre.

Temas como las fotomultas, transporte de aplicaciones, altos costos de la gasolina, entre otros, hacen parte de los pedidos del gremio de taxistas al gobierno.

Cabe recordar que algunos líderes del gremio de conductores advirtieron a los ciudadanos que cancelen sus vuelos programados para este día.

“Yo les sugiero de manera respetuosa que el 22 de noviembre aplacen o cancelen sus vuelos, porque el paro va a ser indefinido y de grandes magnitudes. ¡Seguimos con las puertas del diálogo abiertas! Ni alcaldía, ni el gobierno nacional nos han llamado”, dijo el líder de taxistas, Hugo Ospina, durante el fin de semana.

Desde el Distrito de Bogotá, aseguraron al gremio amarillo que se les garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando no vulneren los derechos de los bogotanos. “No podemos permitir que amenacen a la ciudad y a los ciudadanos. Las mesas de diálogo están abiertas, como lo han estado desde hace tres años y medio, y estarán hasta el último día de nuestro gobierno. Pero no bajo una amenaza al aeropuerto y al sistema de transporte público”, indicó el secretario de Gobierno, José David Riveros.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Colombia