El pais
SUSCRÍBETE
El asesinato de líderes sociales en Colombia es una situación crítica, según las autoridades del país. | Foto: Foto: Colprensa

Colombia

La Procuraduría General lanzó la campaña ‘Lidera la Vida’ para contribuir a proteger la labor de los líderes sociales

En lo corrido del año se han reportado 92 líderes asesinados en el país.

1 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

La Procuraduría General de la Nación rechazó la cifra de muertes de líderes sociales que se han presentado en el país, por lo que decidió lanzar la campaña ‘Lidera la Vida’, con la que busca dar visibilidad a las labores de estos gestores.

Y es que en lo corrido del 2023 se ha presentado el asesinato de 92 líderes sociales, según cifras de la Defensoría del Pueblo. Hechos que desde la Procuraduría General han atribuido a los grupos ilegales y a la corrupción en el país.

“Hemos evaluado la necesidad de replantearla y actualizar los objetivos, mensajes y piezas de la campaña, teniendo en cuenta los cambios y desafíos en nuestro contexto social y político para fortalecerla en pro de los derechos humanos”, comentó Silvano Gómez Strauch, viceprocurador General de la Nación.

En distintas ciudades incluso se han realizado algunas manifestaciones para pedir al Gobierno Nacional mayor protección para los líderes sociales. | Foto: Foto: Oswaldo Páez / El País

Además, Gómez manifestó que la Procuraduría está trabajando una reforma directiva para poder brindar algunos lineamientos para la protección efectiva de los líderes sociales y los defensores de los derechos humanos.

“Hemos hecho además requerimientos a la Unidad Nacional de Protección para que priorice las peticiones de los personeros, actualice los estudios de seguridad y fortalezca los esquemas de quienes presenten mayor riesgo, así como sobre la participación permanente de los procuradores regionales y provinciales en los Puestos de Mando Unificado Por la Vida en los municipios, cuyo fin es evaluar las amenazas y coordinar acciones con las autoridades responsables de la seguridad para conjurarlas”, informaron desde la Procuraduría.

En lo corrido del 2023 se han presentado 92 asesinatos de líderes sociales. | Foto: Raúl Palacios / El País

La cruda realidad expuesta por la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo ha catalogado como lamentable la cifra de líderes sociales que han sido asesinados a nivel nacional, la mayoría de ellos a manos de grupos al margen de la ley.

De acuerdo con los más recientes reportes de la entidad, durante el primer trimestre del 2023 se reportaron 92 casos de asesinatos a esta población.

Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, afirmó que la anterior cifra muestra la continuidad de la violencia contra los liderazgos en las regiones. Aunque la cifra es alarmante, se produjo una disminución respecto al mismo periodo de 2022, cuando hubo 114 casos, aunque la tendencia podría ir en aumento, debido a las elecciones regionales del próximo mes de octubre en Colombia.

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, sobre el fallo de La Haya
Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, afirmó que las cifras muestran la continuidad de la violencia contra los liderazgos en las regiones. | Foto: Defensoría del Pueblo

La mayoría de muertos fueron líderes comunales (22 homicidios), seguidos de líderes comunitarios (20 casos) e indígenas (16), que conforman el 63 % de los asesinatos registrados por el ente estatal.

Tras lo anterior el defensor del Pueblo afirmó: “Es una vergüenza para el Estado que al parecer se haya normalizado el hecho de que cada semestre se sigan registrando cerca de un centenar de homicidios de líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos”.

Por lo mismo lamentó que “no se observen medidas contundentes que garanticen la vida de quienes defienden los derechos de sus comunidades”.

Se trata de una cifra mayor a la reportada la semana pasada por Human Rights Watch (HRW), que cifró en 77 los defensores de derechos humanos asesinados, mientras que el monitoreo del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportó el asesinato de 82 defensores en el primer semestre del año.

El año pasado, Colombia marcó el “lamentable récord” de homicidios de líderes y defensores con 215 asesinados, según los datos de la Defensoría del Pueblo.

AHORA EN Colombia