El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, señaló este miércoles que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), abrirá investigación a Ecopetrol por el afloramiento de crudo que se viene presentando en el sector de La Lizama, en el municipio de Barrancabermeja (Santander).
El anunció lo hizo durante su intervención en el Congreso de Narturgas, en Cartagena, donde manifestó que la prioridad es controlar totalmente los brotes de petróleo.
“Desde el Ministerio de Ambiente, junto con las autoridades locales, estamos haciendo el acompañamiento a esta situación”, resaltó.
Lea también: '¿Hay motivos para el optimismo en el sector petrolero este año? Esto dicen los expertos'.
Desde la estatal petrolera anunciaron que avanzan en las acciones de contigencia en la quebrada Lizama, Caño Muerto y río Sogamoso, en Santander, para evitar una mayor afectación al medio ambiente y a las comunidades de la zona.
En redes sociales, algunos usuarios han denunciado con videos la gravedad del derrame en Barrancabermeja.
El derrame de crudo de Ecopetrol en Barrancabermeja es supremamente grave. El daño ambiental se ha dado desde el 3 de marzo y aunque la empresa dice que ya está bajo control, los pobladores dicen que no. Expertos aseguran que es incontrolable. Informe completo en @NoticiasUno pic.twitter.com/Ogtuvemi6N
— Juliana Ramírez (@Julianaramirez6) 20 de marzo de 2018
Una silenciosa imagen de la tragedia en Barrancabermeja https://t.co/sgqQOkENIM pic.twitter.com/0EOqsdpeY3
— Alfonso Eljach (@alfonsoeljach) 21 de marzo de 2018
Registramos derrame de hidrocarburos y fuga de gas en finca aledaña a pozo 158 de Ecopetrol en La Fortuna,Barrancabermeja. Comunidad alarmada por contaminación de la quebrada La Lizama. Ecopetrol activo plan de emergencia.... pic.twitter.com/R4J0MItyuG
— Wilson Lozano (@wilsonlzano) 15 de marzo de 2018
La gerente de Mares VRC de Ecopetrol, Olga Lucía Díaz, explicó que se ha diseñado un robusto plan con 13 puntos de control y más de 56 barreras a lo largo de las dos quebradas afectadas. Además, se instalaron diques de contención y otras estructuras para controlar la mancha de crudo y de lodo.
“La segunda línea de acción tiene que ver con la protección de las personas, para ello hemos realizado reubicación preventiva temporal acerca de 10 familas que están en la línea de acción de las emisiones de gas de las zonas afectada, y la recuperación de la fauna que pudiera haberse afectado”, manifestó.
En la línea de acción operativa, Ecopetrol tienen un equipo multidisciplinario que está soportado en especialistas extranjeros que vinieron a ayudar con este evento, para poder determinar las causas y dar una solución definitiva a la emergencia.
El derrame de crudo cumple ya 18 días, afectando a la comunidad del Magdalena Medio santandereano.