El pais
SUSCRÍBETE

"Hay que crear una cultura de respeto a los Derechos Humanos": Guillermo Rivera

Guillermo Rivera, nuevo consejero presidencial para Derechos Humanos dice que la política de reparación ha indemnizado a 300 mil personas y se han restituido cien mil hectáreas.

19 de agosto de 2014 Por: Arcadio González Ardila | Colprensa

Guillermo Rivera, nuevo consejero presidencial para Derechos Humanos dice que la política de reparación ha indemnizado a 300 mil personas y se han restituido cien mil hectáreas.

Si algo caracteriza a Guillermo Rivera Flórez es su prudencia, la que a su paso por el Congreso en tres períodos, como representante a la Cámara por el Putumayo, le valió ser considerado uno de los legisladores más ponderados a la hora de lanzar juicios de valor. Aunque para muchos fue “una gran pérdida” que no haya alcanzado los votos suficientes para pasar al Senado este año, Rivera Flórez ‘salió premiado’: el presidente Juan Manuel Santos lo acaba de designar como Alto Consejero Presidencial para los Derechos Humanos. Un ‘chicharrón’ nada fácil, sobre todo cuando se tiene de por medio un proceso de paz en estado avanzado de gestación, con más de seis millones de víctimas que reclaman verdad, justicia y reparación, pero con la convicción de que “es la última oportunidad” de alcanzar la paz, como dice el jefe del Estado. Colprensa habló con él sobre este reto. ¿Cómo recibe la política de derechos Humanos en Colombia?El Estado colombiano ha hecho un esfuerzo muy importante en materia de vigencia y respeto de los derechos humanos, y ese esfuerzo se ha visto reflejado en las calificaciones que ha recibido de organismos internacionales. El solo hecho de que el presidente haya decidido convertir un programa de la Vicepresidencia de la República en una Alta Consejería Presidencial, demuestra la importancia que le quiere dar al tema. Pero Colombia sigue rajada en Derechos Humanos…No ha sido una tarea fácil lograr la vigencia y el reconocimiento de los Derechos Humanos en un país que está en medio del conflicto. Pero cada vez los reproches de la comunidad internacional son menores, y son mayores los elogios a este esfuerzo. Esperamos en estos próximos cuatro años dar un salto importante en esa materia. Ese es el reto que tenemos por delante. ¿Cuáles van a ser sus prioridades? Hay unos temas inherentes al conflicto: las minas antipersona, el reclutamiento forzado de menores. Pero hay que avanzar en el reconocimiento de la igualdad, de la no discriminación y crear una cultura de respeto a los derechos humanos. Ese es el reto. ¿Cómo ve la situación de las víctimas?Las víctimas vienen siendo objeto de una política de reparación en virtud de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, es una ley que apenas tiene tres años de vigencia, todavía le restan siete. El Gobierno está haciendo un esfuerzo descomunal por reparar a las víctimas, apenas estamos comenzando con ese proceso.¿Cómo ha visto las críticas a la Ley de Víctimas y restitución de Tierras que usted ayudó a crear?La política de reparación va avanzando bien, llevamos cerca de 300 mil personas indemnizadas, se han restituido cerca de cien mil hectáreas despojadas, así que lo que se ha hecho en Colombia en materia de reparación a las víctimas es histórico. Quienes han criticado la política de reparación no han entendido que esta ley tiene vigencia de diez años y que apenas llevamos tres, y que en Colombia estamos reparando en medio del conflicto, lo que hace aún más compleja la ejecución de esa política. ¿Qué pasara con la justicia y con la reparación?No es solamente la verdad. La reparación no es solamente la indemnización, es también el perdón público y la garantía de no repetición. Las Farc tienen que saber que en la medida en que contribuyan con la verdad y la reparación de sus víctimas, podría eventualmente ser sujetos de las medidas alternativas que plantea la justicia transicional en materia penal.¿Cómo se sacará adelante el acuerdo de paz cuando las Farc desconocen el Marco Jurídico?Las Farc ante los micrófonos han dicho muchas cosas, pero finalmente lo importante es lo que se acuerde en la mesa. Hace un año decían no reconocer víctimas, este año lo han empezado a hacer. ¿No le parece que este proceso es muy frágil?No, por el contrario, creo que es un proceso muy bien planificado, que no tiene antecedentes en la historia colombiana. Creo que este proceso no tiene reversa. Espero que muy pronto podamos dar la noticia más importante de las últimas décadas que es ponerle fin al conflicto. Pero si al momento de ratificarlo el pueblo no respalda el modelo de justicia transicional, el proceso estalla en mil pedazos… Ese es un riesgo, pero lo que hay que valorarle al presidente Juan Manuel Santos es su espíritu democrático al querer consultarle al pueblo la decisión final. Yo creo que el pueblo colombiano, así como respaldó la reelección para concretar este acuerdo de paz, respaldará también el acuerdo final al que se llegue con las Farc. ¿Cómo ha visto las críticas del Procurador al Marco Jurídico para la Paz? Pues todos los colombianos y con mayor razón el jefe del Ministerio Público tienen derecho a expresar sus opiniones sobre el proceso de paz. Esa reforma constitucional fue aprobada por el Congreso y avalada por la Corte Constitucional y hoy está vigente.Reconocen a víctimas¿Los militares y policías, que son actores del conflicto, pero sufrieron el secuestro, se les puede considerar víctimas?La Ley de Víctimas define como tal a las personas que hayan sido objeto de una violación de las normas internacionales de los Derechos Humanos y de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Los policías y militares que fueron secuestrados y estuvieron en esa condición durante años, fueron objeto de violación al DIH, deben ser considerados como víctimas.¿Quiénes son víctimas del conflicto?Las víctimas de las guerrillas, de organizaciones denominadas paramilitares, y a las víctimas de los agentes del Estado.

AHORA EN Colombia