El pais
SUSCRÍBETE
Presidente Gustavo Petro.
Gobierno suspende el cese al fuego. | Foto: Cortesía Presidencia

Colombia

“Hay que afrontar la crisis, pero la mesa continúa”: Gobierno tras suspensión del cese al fuego

La suspensión al cese al fuego no sería impedimento para continuar con los diálogos de paz.

18 de marzo de 2024 Por: Redacción El País

El presidente Gustavo Petro ordenó este domingo, 17 de marzo, la suspensión del cese al fuego con el autodenominado Estado Mayor Central, EMC, una de las disidencias de las extintas Farc, por los hechos de violencia registrados el sábado en contra de un grupo de indígenas en el Cauca.

Gustavo Petro anunció en Cali su intención de hacer una Asamblea Nacional Constituyente.
Gustavo Petro hizo presencia en el Monumento a la Resistencia. | Foto: Cortesía Presidencia

El Mandatario había denunciado este mismo domingo, a través de su cuenta de X, que el ataque a miembros de la Minga que lo acompañó en Cali el pasado viernes, era autoría de ese grupo armado ilegal.

“Una vez la minga salió de puerto resistencia en Cali del diálogo conmigo, y desde donde se lanzaron las propuestas de comités municipales de fuerzas populares para desatar el proceso constituyente, fue atacada a fuego en Toribio, Cauca, por el Estado Mayor Central. Con este hecho el EMC del Cauca viola el acuerdo de cese al fuego”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Por medio del Decreto 0385 de 2024 expedido este 17 de marzo, se “suspende en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca el Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial con el Estado Mayor Central de las FARC-EP”.

Allí se especifica que el cese bilateral inició desde el 17 de octubre de 2023 y se había extendido hasta el 15 de julio de 2024. También se aclara que “Que el Estado Mayor Central de las FARC-EP presente en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca ha incumplido los presupuestos fundamentales del CFBTNT pactado atacando a la población civil, a las autoridades civiles y a los integrantes de la Fuerza Pública, y evidenciando poca voluntad de paz” según el decreto.

Decreto de cese al fuego con las disidencias de las Farc en el Cauca, Valle y Nariño.
Decreto de cese al fuego con las disidencias de las Farc en el Cauca, Valle y Nariño. | Foto: Gobierno Nacional

Frente a esto, el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, en diálogos con este grupo aseguró que pese a la suspensión del cese al fuego bilateral la agenda de los diálogos de paz se mantiene.

“La mesa continúa y la programación convenida continúa, por su puesto tiene que afrontarse la crisis por los hechos gravísimos que se han presentado en el departamento del Cauca y especialmente en Toribio donde continúan los disparos en contra de la población civil en una situación inaceptable en cualquier consideración, con cese o sin cese”, señaló González.

Por otro lado, aseguró que se iba a buscar una reunión extraordinaria con la delegación de las disidencias de las Farc para abordar este tema. Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, al referirse al tema apoyó la decisión del Gobierno de suspender el cese.

Manifestación de la guardia indígena del Cauca en Cali
Manifestación de la guardia indígena del Cauca en Cali | Foto: José Luis Guzmán / El País

“Valoramos la decisión del Gobierno nacional de firmar el decreto que ordena la suspensión del cese al fuego bilateral con el Estado Mayor Central, de las disidencias de las Farc, como consecuencia del ataque indiscriminado contra la población civil en Toribío, Cauca”, señaló Camargo.

AHORA EN Colombia