El pais
SUSCRÍBETE
Peajes electrónicos
El incremento de los peajes se verá reflejado desde este martes, 16 de enero. | Foto: SuperTransporte

Colombia

Desde el próximo 16 de enero, la tarifa de los peajes subirá un 13,12 % en Colombia

El congelamiento de los peajes en 2023 generó un hueco en las finanzas públicas, según el Gobierno.

13 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Desde este martes, 16 de enero, todos los peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Instituto Nacional de Vías (Invías) deberán subir su valor en un 13,12 %.

Avalancha en Quetame, Cundinamarca
Trabajos de recuperación de la Vía al Llano sector peaje El Naranjal Avalancha en Quetame, Cundinamarca | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Este incremento aplicará para los 30 peajes del Invías y los 113 de la ANI, que en el 2023 congelaron sus tarifas por orden del Gobierno Nacional.

Para que esta alza se pueda comenzar a aplicar, el Ministerio de Transporte deberá dejar en firme la resolución que da vía libre a ellas y que actualmente está en consulta de la ciudadanía hasta el domingo 14 de enero.

Un ejemplo de este aumento es que el peaje Chusacá de la vía Bogotá-Girardot, que terminó el 2023 en 11.500 pesos para automóviles, a partir del 16 de enero deberá subir a 13.009 pesos aproximadamente.

Pero este no será el único incremento en los precios de los peajes que se registraría este año. Además del 13,12 % que se aplicará en enero, se deben subir otro 9,28 %, que corresponde a la inflación del 2023.

Solo el congelamiento de los peajes durante el año que terminó generó un hueco en las finanzas públicas de aproximadamente 800.000 millones de pesos. De acuerdo con la ANI, a la fecha se les ha reconocido a los concesionarios 113.519 millones de pesos de esta deuda.

Peaje Cali Palmira | Foto: Archivo El País

Teniendo en cuenta el incremento anunciado por el Gobierno para el mes de enero, las tarifas de algunos peajes del país ya oscilan entre los 20 mil y los 24 mil pesos. Aquí la lista de cuáles serán los más caros:

1. Peaje Túnel de Oriente: está localizado entre la vía Medellín y Rionegro. El valor de los precios para los vehículos de categoría I, automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla, pasó de 21.800 a 24.660 pesos, por lo que el alza fue de 2860 pesos.

2. Peaje Guaico: ubicado en la autopista con conexión a Risaralda, Caldas, tenía un precio de 18.300 durante 2023. Valor que aumentó 2400 pesos, para un total de $ 20.700.

3. Peaje Pipiral: es el más costoso de los peajes ubicados en la vía al Meta. Para 2023, la tarifa vigente para los vehículos categoría I era de $ 20.100 y con el nuevo aumento quedó en 22.737 pesos.

4. Peaje Túnel de Occidente: también conocido como peaje Aburrá, está ubicado en la vía Medellín- Santa Fe, en Antioquia. Para 2023, la tarifa estaba en 18.100 pesos para los vehículos de categoría I. Con el incremento decretado por el Gobierno, ahora costará $ 20.474, por lo que el alza fue de 2374 pesos.

Peaje de Ceballos
Peaje de Ceballos | Foto: Captura Google Maps

5. Peaje de Circasia: localizado en Quindío, en la vía que conecta a los municipios de Armenia y Finlandia. Con el alza determinada para enero, la nueva tarifa será de 19.569 pesos para este año. El valor estaba en $ 17.300, por lo que el aumento fue superior a los dos mil pesos.

AHORA EN Colombia