El pais
SUSCRÍBETE
Cali esta semana ha estado sobre los 33 grados de temperatura máxima.
Cali esta semana ha estado sobre los 33 grados de temperatura máxima. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Colombia

¿Cuáles son las ciudades en Colombia que reciben mayor radiación UV y por qué existe esa diferencia?

Dada la posición geográfica del país, este es favorecido con una gran disponibilidad del recurso solar.

30 de enero de 2024 Por: Redacción El País

El fenómeno de El Niño no da tregua en Colombia, una muestra de ello son los frecuentes incendios que se han propagado en diferentes zonas del país que, aunque algunos son provocados por las personas, una gran parte se da por el excesivo calor. En ese sentido, la distribución espacial del potencial energético solar, es importante para la identificación de las regiones en donde se recibe mayor radiación UV.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, los promedios más altos se dan en amplios sectores de la región Caribe, la Orinoquia y los valles interandinos, mientras que los menores se dan en amplios sectores de la región Pacífica, el occidente de la Amazonía y en algunos sectores aislados de las tres cordilleras.

Santiago de Cali amaneció hoy con temperaturas aproximadas a los 34 Grados, esto debido al fenómeno del niño y los caleños se las ingenian para protegerse del inclemente sol que por estos días golpea a la ciudad.
Las altas temperaturas se están presentando en casi toda Colombia. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La explicación de que en esas zonas haya mayor presencia de la radiación solar es que Colombia, debido a su posición geográfica, es favorecida con una gran disponibilidad del recurso solar. Las zonas que reciben mayor intensidad de radiación solar global, superiores a los 4,5 kWh/m2 por día son: las Islas de San Andrés y Providencia, amplios sectores de la región Caribe, Vichada, Arauca, Casanare, Meta, el norte, sur y oriente de Antioquia, el centro y norte de Boyacá, el occidente de Cundinamarca, el oriente y centro del Tolima, el norte del Huila, la zona que se inicia al norte del Cauca, atraviesa el Valle del Cauca de sur a norte y llega hasta el eje cafetero, así como sectores puntuales del norte de Nariño, del norte de Norte de Santander y el suroriente de Santander.

Además, los valores más altos (superiores a los 5,5 kWh/m2 por día) se presentan en pequeños sectores del centro y norte de La Guajira.

La actual ola de calor que afecta varios departamentos de Colombia es consecuencia del fenómeno del Niño, y se prevé que impactará al país durante los próximos meses de este año
La actual ola de calor que afecta varios departamentos de Colombia es consecuencia del fenómeno del Niño, y se prevé que impactará al país durante los próximos meses de este año | Foto: Jorge Orozco

Asimismo, las regiones con menor intensidad de radiación solar, con promedios inferiores a los 3,5 kWh/m2 por día, se presentan en sectores del occidente del Chocó, occidente de Putumayo, oriente de Cauca, oriente, sur y noroccidente de Nariño y muy pequeños sectores de Caquetá, Huila, Cundinamarca, Quindío, Boyacá y Santander.

¿Qué hacer para sobrellevar las altas temperaturas?

  • Evite realizar fogatas o quemas controladas. De hacerlo, asegúrese de apagar por completo el fuego.
  • No arroje colillas ni cigarrillos encendidos.
  • Alerte a las autoridades ante un incendio.
  • Haga el depósito adecuado de sus basuras cuando se encuentre al aire libre.
  • Cuide las fuentes hídricas de la ciudad.
  • No deje llaves abiertas ni goteando.
Cali esta semana ha estado sobre los 33 grados de temperatura máxima.
Es importante que se hidrate frecuentemente. | Foto: Aymer Andrés Álvarez
  • Desconecte los electrodomésticos al salir o cuando no los esté utilizando.
  • Reduzca los tiempos en la ducha.

AHORA EN Colombia