El pais
SUSCRÍBETE

Conozca los puntos más álgidos de la Reforma de Equilibrio de Poderes

Componente judicial de la reforma volverá a ser polémica esta semana, cuando el proyecto llegue a la Comisión Primera de la Cámara. Repaso a lo discutido y aprobado.

10 de mayo de 2015 Por: Redacción de El País

Componente judicial de la reforma volverá a ser polémica esta semana, cuando el proyecto llegue a la Comisión Primera de la Cámara. Repaso a lo discutido y aprobado.

"Algo debe tener de buena, desde que la quieren tumbar” repiten persos políticos y académicos para respaldar la Reforma al Equilibrio de Poderes frente al ‘golpe de Estado’ que le quieren propinar algunos sectores de las altas Cortes.

Claro está que esas mismas voces coinciden en que el Acto Legislativo No. 180 de 2014, tras haber sido modificado tantas veces, al punto de casi terminar siendo más un proyecto de corte  judicial que  político, no va a modificar todos los problemas estructurales que tiene el funcionamiento del Estado colombiano.

Sin embargo, insisten en que, tras haber sido aprobada en sexto debate en el Senado  y a la espera de transitar  por la Comisión Primera y la plenaria de la Cámara de Representantes, la iniciativa tiene varios componentes que ayudarán a que las tres ramas del poder público tengan una interrelación más sana y más benéfica para los colombianos.

El principal de ellos, destaca Álvaro Forero, director de la Fundación Liderazgo y Democracia, es el desmonte de la reelección: “Toda la sociedad había concluido que la reelección en Colombia es mala por el clientelismo y porque quien tiene el poder lo usa para elegirse, ya sea desde la Presidencia o desde cualquier otro cargo, y eso desequilibra”.

Sin embargo, otros temas, como la comisión de aforados y el sistema de elección de las altas Cortes terminaron por ‘robarse’ toda la discusión sobre la reforma, al punto que la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial propuso esta semana que  se hunda en todo “lo concerniente a la justicia”.

Sobre  esa posibilidad, Gloria María Borrero, directora de la Corporación Excelencia en la Justicia, sostuvo que  equivaldría a decir que se está ante un “poder irreformable, incontrolable e ingobernable” y coincidió con Elizabeth Ungar, directora de Transparencia por Colombia, en resaltar que la propuesta de una asamblea  constituyente logró unir a las extremas derecha e izquierdas del país.

Lo cierto es que  estas tres entidades están más del lado del Ejecutivo, en la discusión que tiene  con la Rama Judicial.

“Si se llega a hundir,  quiere  decir que el Estado no tiene capacidad de reformarse, que el Congreso no toma  decisiones, que está totalmente alterado  el equilibrio de poderes y que la Justicia no se quiere dejar tocar”, dice Forero.

Puerta giratoria   Con la prohibición de la puerta giratoria, ya aprobada en  el paso de la reforma por el  Senado, se eliminó el llamado corporativismo, es decir que los magistrados de una Corte ya no podrán ser  elegidos para otra. “Con esta medida se evitará que suceda lo que pasó recientemente, que algunos exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia salieron elegidos para el Consejo Superior de la Judicatura”, explicó el analista Álvaro Forero. Otro cambio importante   es la prohibición de que los magistrados litiguen ante las Cortes de las que salen durante un año. Según la senadora Claudia López, “así ponemos una cortapisa, aunque cortica, a la puerta giratoria que tanto daño le ha hecho a las instituciones”.
Circunscripción La discusión sobre la circunscripción del país  se originó en que en el actual Senado no hay representantes de los antiguos territorios  nacionales. No obstante, Basset precisa que  la Cámara de Representantes funciona bajo conformaciones regionales y el Senado, nacionales. “Así que parece contradictorio que haya senadores que vengan a representar pequeños departamentos, porque allá hay otra lógica de representación territorial”, plantea. A su vez, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, dijo que sí es una lástima que no se haya aprobado el  Senado regional,  pero reconoció que la fórmula del Gobierno, cuatro senadores por unas regiones, “no  tiene viabilidad constitucional”. 
La JudicaturaDentro de los aspectos judiciales de la reforma, la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura es el tema más importante, dado que la mayoría de los problemas que aquejan al sector con atribuidos a la administración. Por ello, la propuesta del Gobierno era crear una gerencia, un  organismo nuevo, con tres instancias, para mejorar ese aspecto.“El Consejo estaba politizado, corrompido, no era gerencial, era un híbrido entre una corte y una gerencia”, sostiene   el analista Álvaro Forero. Desde el inicio de la discusión del proyecto, la Corporación Excelencia en la Justicia se mostró de acuerdo con que se cambie “la autoridad disciplinaria para la Rama Judicial que actualmente se encuentra a cargo de la Sala Disciplinaria de la Judicatura y propuso que esa jurisdicción estaría encargada de “investigar y sancionar la conducta de los funcionarios  de la Rama Judicial”. Lo cierto es que para el término del quinto debate en el Senado, la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura ya era una realidad consensuada. Y en el sexto quedó aprobado que será reemplazado por el Sistema Nacional de Gobierno y Administración Judicial, que tendrá un órgano plural de nueve  miembros, con representantes de todos los sectores de la Rama Judicial, que trazará las directrices del sector. También habrá  una Junta Ejecutiva con dos gerentes: uno que administrará el presupuesto y las instalaciones y otro (el Director de la Magistratura) que administrará recurso humano y la carrera judicial.
Tribunal de AforadosEn principio, la  propuesta de crear una comisión  de aforados que sustituya  la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes no tuvo mayor resistencia,  dado el desprestigio que afecta a ese organismo, que  se había convertido en “sinónimo de impunidad no solo para el Presidente sino para otros cargos”. La senadora Claudia López destaca que a  los aforados ya no los investigarán políticos sino magistrados con 20 años de experiencia en lo penal y escogidos por meritocracia. “Antes los políticos investigaban y luego en la Cámara de Representantes hacían de jueces; en adelante, si  este tribunal encuentra un delito, acusará ya no ante la Cámara sino ante la Corte Suprema de Justicia directamente,  sin que los congresistas metan la mano”, explica. Otro logro importante es que los aforados, entre quienes se cuentan el Presidente, el Vicepresidente y el Fiscal,  tendrán   garantías de juzgamientos con doble instancia, para que no haya  abusos.  De igual forma, lo ya aprobado implicaba que en el  tribunal  va a haber un procedimiento cruzado para la elección de sus integrantes. Pero cuando ya se había logrado un aparente consenso frente al componente judicial de la iniciativa, tras concluirse el sexto debate en el Senado, el  pasado miércoles la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial sorprendió al país con un documento de 18 páginas en el que, entre otras cuestiones, pregunta ¿por qué el sistema actual de investigación y juzgamiento es bueno para el Presidente y es malo cuando se trata de  dignidades de la Justicia? Por todo lo anterior, sin duda este tema  seguirá causando polémica esta semana, cuando la reforma arribe a la Comisión Primera de  la Cámara de Representantes, en medio del revuelo causado por la otra propuesta que hicieron: la de una asamblea constituyente “de carácter limitado”.
Lista cerrada y lista cremalleraEn opinión de  Yann Basset, director del Observatorio de Procesos Electorales de la Universidad del Rosario, la propuesta de la  lista cerrada era la más importante del proyecto,  porque estaba destinada a reforzar los partidos. “Era obligar a los electores a que se pronunciaran por unos partidos y que estos asumieran a su vez la representación de ellos, lo cual los hacía actuar en grupo y no tan individualmente como lo hacen hoy”, dijo. De hecho, el politólogo Álvaro Forero dice que en Colombia la gente vota por las personas y no por las ideas “y eso le hace mucho daño a la democracia”. Pero lo cierto es que esta iniciativa causó mucha resistencia entre los actuales congresistas, que fueron elegidos por el sistema de listas abiertas y voto preferente y al final la hundieron. En cuanto a la lista cremallera, que busca garantizar la participación de las mujeres en los cuerpos colegiales, la senadora Claudia López  sostuvo que se logró  “la aprobación de los principios de universalidad, paridad y alternancia para asegurar la adecuada representación política de la mujeres en la conformación de listas de los partidos a corporaciones públicas, es decir, congreso, asambleas y concejos. Sin embargo, para Basset, la negación de las listas cerradas seguramente va a  desvirtuar el propósito de esta iniciativa, que era, primero un  50% - 50%, es decir, hombre y mujer, y luego dos hombres  y una mujer.
Por qué es importanteLos colombianos no valoran mucho las reformas institucionales, creen que lo único que sirve es la acción de los gobernantes, pero no es así, ellos pueden hacer cosas, pero limitadas, dice el politólogo Álvaro Forero para explicar por qué la reforma al equilibrio de poderes es un tema tan ajeno a la  ciudadanía. ”Lo que realmente  cambia las cosas de fondo y de manera  permanente son los cambios institucionales”, como este, que surgió como una reforma política para prohibir la reelección, explica. Pero, agrega, el Gobierno consideró que algunos factores judiciales  también desequilibraban los poderes, por lo que el proyecto legislativo se amplió a esa instancia, para revisar cuestiones como que si las Cortes deben tener funciones electorales  o no.

 

AHORA EN Colombia