El pais
SUSCRÍBETE
Las autoridades advirtieron la notoria caída de ceniza en Manizales debido a un aumento leve en la actividad asociada a la dinámica de fluidos del volcán Nevado del Ruiz.
Volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Colombia

¿Cómo se explicará la actividad volcánica en Colombia tras reciente cambio?

Por ende, Colombia se ajusta a los referentes utilizados a nivel mundial en los esquemas de medición volcánica.

19 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El Servicio Geológico Colombiano ha informado sobre el cambio en el esquema de medición de actividad volcánica. Semanas atrás la entidad dijo que los colombianos deberán acostumbrarse a los temblores.

El nivel de actividad se mantiene en amarillo
Las 25 estructuras volcánicas activas del país estarán categorizadas en (estados de alerta). | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

Por este cambio de esquema, Colombia se ajusta a los referentes utilizados a nivel mundial, para describir la actividad volcánica. Pero, los (estados de alerta), estarán representados por los mismos cuatro colores, verde, amarillo, naranja y rojo, con el nuevo esquema, no hacen referencia directa a la probabilidad de erupción en términos de tiempo. Tampoco en términos de progresividad, como ocurría con los niveles de actividad, y que estaban numerados del I al IV.

Con este nuevo esquema, ya no existe ninguna categoría que alertaba sobre una posible erupción en horas, días o semanas, así como ocurría con el nivel de actividad naranja. Ahora la probabilidad de erupción está implícita en todos los estados de alerta, pero varía de acuerdo al estado.

Así se ve el Volcán del Nevado del Ruiz este lunes.
Ahora la probabilidad de erupción está implícita en todos los estados de alerta, pero varía de acuerdo al estado. | Foto: SGC

Los volcanes que se encuentren en estado de alerta Amarillo y Naranja, el SGC entregará un boletín semanal todoS los martes, y su prioridad cambiará según el estado en el que se encuentre.

El Volcán Nevado del Ruiz registró un aumento en su actividad sísmica el viernes 8 de septiembre

En las primeras horas del 8 de septiembre, un acontecimiento inquietante sacudió a los habitantes de las regiones de Caldas y Risaralda en Colombia: el Nevado del Ruiz había aumentado su actividad sísmica y estaba emitiendo ceniza. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) fue el encargado de alertar a la población sobre esta situación, que generó preocupación en las comunidades cercanas al volcán.

El Nevado del Ruiz, uno de los volcanes más activos de Colombia, se encuentra en alerta amarilla en ese momento. Si bien este nivel indica que el volcán presenta menor inestabilidad y una probabilidad reducida de una erupción inminente en comparación con el nivel naranja, las autoridades advirtieron que se trata de un complejo volcánico inestable.

Los fenómenos naturales que rodean la actividad volcánica a menudo son difíciles de predecir, por lo que la comunidad local debía mantenerse alerta ante cualquier cambio.

Así se ve el Volcán del Nevado del Ruiz este lunes.
Por este cambio de esquema, Colombia se ajusta a los referentes utilizados a nivel mundial, para describir la actividad volcánica. | Foto: SGC

Emisiones de ceniza

Las emisiones de ceniza se produjeron en tres ocasiones diferentes: a las 7:53 p. m. del jueves 7 de septiembre y a las 5:39 a. m. y 6:02 a. m. del viernes 8 de septiembre. Estos eventos fueron captados por personal del Parque Nacional Natural Los Nevados y las cámaras del SGC, lo que proporcionó imágenes impresionantes de la actividad volcánica en curso.

La ceniza expulsada por el volcán se dispersó por los departamentos de Risaralda y Caldas, afectando a localidades como Chinchiná, Palestina, Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas. Además, debido a la dirección del viento, la ceniza llegó hasta las ciudades de Pereira y Manizales, creando una preocupante situación para los residentes de estas áreas.

¿Qué significan estas emisiones de ceniza?

El SGC explicó que las emisiones continuas de ceniza se consideran dentro del nivel de actividad amarillo y son un indicativo de cambios e inestabilidad en el comportamiento de la actividad volcánica. Aunque estas emisiones no necesariamente implican una erupción inminente, resaltan la importancia de no normalizar este comportamiento.

El volcán Nevado del Ruiz ya había expulsado ceniza a finales de agosto, lo que generó preocupación en la comunidad. El SGC enfatizó que, aunque la situación estaba bajo control en ese momento, no se debía bajar la guardia. El comportamiento de los volcanes es impredecible, y en cualquier momento, la actividad podría incrementarse y llevar al volcán de nuevo al nivel naranja, lo que significa una probabilidad de erupción en días o semanas.

AHORA EN Colombia