El pais
SUSCRÍBETE
Criptomonedas
Criptomonedas | Foto: Cortesía - CryptoMarket

Colombia

Cajeros para bitcoin en Colombia: ¿Cómo funcionan y dónde están ubicados?

Bogotá tiene la mayoría de las máquinas de Bitcoin, pero también hay en Medellín, Pereira y otras ciudades.

11 de julio de 2023 Por: El País

La moneda virtual Bitcoin nació en el año 2009 de manera descentralizada y no tiene un banco o administrador único. Con este nuevo activo, las criptomonedas empezaron a volverse más populares en el mundo y eso hizo que muchas aumentaron su precio considerablemente, lo que dejó a muchos compradores de la vieja escuela con millones de dólares en sus respectivos bolsillos. En el año 2010, la criptomoneda se cotizaba en unos 0.003 dólares, una cifra muy mínima para casi cualquier persona en el mundo.

Más de una década después, algunas cuestan hasta 30.000 dólares, las cuáles al cambio colombiano, equivale a unos 126 millones de pesos. Muchos cuentan con inversiones en este activo, pero lo cierto es que muy pocos conocen sobre dónde pueden sacar su dinero y en un país como Colombia, solo hasta a mediados de este presente año de 2023, se han puesto puntos en donde se pueden retirar de la mejor manera, siendo Bogotá, la ciudad donde más hay cajeros para retirarlos.

Blockchain - Criptomonedas
Blockchain - Criptomonedas | Foto: Cortesía - CryptoMarket

Cajeros para retirar bitcoin en Colombia

Varias son las máquinas que se encuentran en el territorio nacional y en las que se pueden hacer diferentes movimientos bancarios con criptomonedas. El portal Coin ATM Radar explica cuáles son los cajeros para comprar y vender esta moneda. En la capital del país hay 21 puntos en los que se pueden hacer transacciones, pero de esos, solo 14 son cajeros en los que el usuario puede interactuar de manera autónoma. En los otros, son locales que ofrecen dichos servicios de compra y venta de bitcoin.

Dentro de esos locales se encuentran lugares que son un punto de referencia para muchos ciudadanos y son:

  • Centro comercial Unilago
  • Centro de Alta Tecnología
  • Centro 93
  • Centro comercial Gran Estación
  • Edificio Torre Panorama
Blockchain - Criptomonedas
Blockchain - Criptomonedas | Foto: Cortesía - CryptoMarket

En estos puntos hay cajeros donde se pueden hacer operaciones bancarias desde y hacia sus cuentas. Además, también se pueden comprar monedas como el Ethereum y el Theter. En otras ciudades, también existen diferentes cajeros, la página asegura que hay 4 en la ciudad de Cali, 1 en Cartagena, 4 en la ciudad de Medellín, 3 en Bucaramanga y 1 en Pereira. En esos puntos, las personas podrían hacer uso de lo que necesiten hacer con esta moneda digital.

¿Cómo se usan los cajeros de Bitcoin?

El uso es dependiendo del cajero donde se realice la operación y de la empresa fabricante. Pese a ello, la transacción es la misma. Se debe revisar un mensaje de texto que se envía al teléfono celular del usuario, este aparecerá un código de verificación que deberá ingresar o un código QR, expresa el portal Cointelegraph. Una vez se ingrese, se deberá ingresar con qué monedas y qué tipo de transacción desea hacer. En algunas situaciones, le desembolsará el dinero en efectivo.

¿Cómo comprar este tipo de divisas?

El mercado de las criptomonedas continúa experimentando un crecimiento vertiginoso en todo el mundo. Colombia tampoco es la excepción, pues ante la actual situación económica del país, donde la pérdida de poder adquisitivo y la depreciación del peso generan preocupación entre los ciudadanos, cada vez hay más personas considerando las criptomonedas como una alternativa para resguardar su dinero e incluso como una oportunidad de inversión.

Algunas empresas están a favor, como es el caso de la francesa Coinhouse, que pretende "la transformación de una parte de la industria financiera y del mundo de los pagos
Algunas empresas están a favor, como es el caso de la francesa Coinhouse, que pretende "la transformación de una parte de la industria financiera y del mundo de los pagos | Foto: NurPhoto via Getty Images

La que más destacan son las de Stablecoins, la cuál ofrece estabilidad al estar respaldadas por activos como el dólar estadounidense o el oro. De acuerdo con el New Payments Index 2022 de Mastercard, el uso de las criptomonedas en América Latina ha ido con un considerable aumento. Dicho informe muestra que aproximadamente el 33% de los latinoamericanos utilizaron criptomonedas para realizar compras diarias el año pasado, mientras que el 51% llevó a cabo transacciones con esta moneda digital.

Para los usuarios que están muy interesados en adentrarse en este mundo de las criptomonedas, se es importante conocer los pasos para comprarlas de manera segura y confiable. Se presenta una guía básica que puede ayudar a este proceso.

Elegir una plataforma de intercambio de criptomonedas: existen diversas plataformas en línea que permiten comprar y vender criptomonedas, como Coinbase, Binance, Kraken, Bitstamp y Gemini. Investiga y selecciona una plataforma confiable y segura.

Registrarse en la plataforma: completar el proceso de registro proporcionando la información personal, como nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono. Es posible que se deba verificar la identidad mediante documentos como pasaporte o licencia de conducir.

Configurar la autenticación de dos factores (2FA): agregar una capa adicional de seguridad a tu cuenta configurando la autenticación de dos factores. También utilizar una aplicación de autenticación en tu teléfono, como Google Authenticator o Authy, que generará un código único cada vez que inicies sesión.

Verificar la cuenta: algunas plataformas requieren que verifiques tu cuenta antes de realizar transacciones. Basta con seguir las instrucciones proporcionadas por la plataforma y completar el proceso de verificación, que puede incluir el envío de documentos adicionales.

AHORA EN Colombia