El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

La distinción recibida por Leandro Flórez obedece al reconocimiento de una investigación que ha desarrollado en torno a los procesos de aprendizaje de lectura y escritura en niños sordos. | Foto: Colprensa

PORTUGAL

Joven caleño recibió premio en Portugal por investigación de alto impacto social

Leandro Flórez fue reconocido en Oporto gracias a su estudio sobre los procesos de aprendizaje de lectura y escritura en niños sordos.

28 de septiembre de 2019 Por: Colprensa

En Oporto, Portugal, fue galardonado con el Premio Atlas el caleño Leandro Flórez Aristizabal, un joven vallecaucano, ingeniero electrónico de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, quien actualmente cursa estudios de doctorado en la Universidad del Cauca. Esta es la primera vez que un colombiano recibe esta distinción, otorgada anualmente a investigaciones de alto impacto social.

El premio recibido por Flórez obedece al reconocimiento de una investigación que ha desarrollado en torno a los procesos de aprendizaje de lectura y escritura en niños sordos. El trabajo se ha enfocado en determinar la contribución de los avances digitales en materia de alfabetización.

"Proponemos que los niños que se comunican mediante la lengua de señas puedan acceder a recursos tecnológicos que apoyen el desarrollo de estas habilidades en una segunda lengua, por ejemplo, el español escrito", señaló el colombiano.

Lea también: Investigador colombiano ganó el premio de mejor neurocirujano joven

Con el apoyo de investigadores provenientes de Arabia Saudita y Portugal, Flórez llevó a cabo un estudio de caso con niños sordos en Cali, el cual determinó que la motivación de los menores crecía en la medida que se incorporaban elementos tecnológicos al proceso. Uno de los objetivos a largo plazo del proyecto es llegar diseñar una aplicación con múltiples niveles y en cuatro idiomas: español, lengua de señas colombiana, inglés y lengua de señas británica.

“Queremos invitar a otros investigadores a unirse a nosotros en este viaje y ayudarnos a desarrollar más prototipos y adaptaciones para otras discapacidades y otros objetivos educativos. De esta manera estamos tratando de llenar el vacío que existe en el mundo en esta materia. En definitiva, queremos olvidarnos de las discapacidades y pensar en diferentes habilidades", indicó.

AHORA EN Cali