El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Panoramica de la ciudad de cali
Panoramica de la ciudad de cali | Foto: WIRMAN RÍOS

cali

Estos serían los impactos tras la caída del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali

“Nulidad del POT afecta desarrollo de Cali”, Así lo sostienen expertos frente a la sentencia del Tribunal Administrativo del Valle que declaró la nulidad del documento que rige actualmente. Preocupación.

17 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Luego de que el Tribunal Administrativo del Valle declaró la nulidad del Acuerdo 373 de 2014 “por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali” desde varios sectores de la ciudad manifestaron que esta decisión debe analizarse técnica y jurídicamente por las consecuencias que puede traer para el desarrollo de Cali.

Según el politólogo, Juan Jacobo Uribe, la nulidad del POT afecta de manera negativa el desarrollo urbanístico de la ciudad antes de la formulación del nuevo POT por parte de la actual administración previsto para hacerse en dos años (2016).

“Los proyectos de construcción, especialmente los de la zona de expansión, quedarían en veremos mientras se soluciona la situación”, dijo.

Uribe señaló que espera que el Alcalde junto a su equipo jurídico pueda encontrar una alternativa.

“Si queda en manos del Concejo, resulta preocupante el tema de la agenda, pues recordemos que actualmente se está discutiendo la aprobación del Plan de Desarrollo”, precisó.

Panoramica de la ciudad de cali
Panoramica de la ciudad de cali | Foto: WIRMAN RÍOS

Para María de las Mercedes Romero, exdirectora de Planeación de Cali, entre los años 2016 y 2017, lo más difícil son todos aquellos proyectos que ya están diseñados, con cierres financieros, de acuerdo al POT 2014, pero que aún no están licenciados, sin embargo, enfatizó que por ahora se están llevando a cabo mesas de trabajo desde diversos sectores para analizar los alcances del fallo.

“En estos momentos no se puede analizar la situación en blanco y negro, se está evaluando la situación. Son muchas cosas... Además, el fallo está a destiempo porque han pasado 10 años de la adopción del último POT y estamos ad portas de hacer una nueva revisión, estamos a dos años. La pregunta es ¿por qué ahora el fallo?”, dijo.

“Al hacer lo anterior, la sentencia no entrará en vigor hasta que el Tribunal se pronuncie. La Alcaldía debe estudiar la posibilidad de demandar el fallo del Tribunal. En la aclaración a la sentencia también puede solicitar establecer un tiempo de transición”, señalaron los expertos.

Ante el panorama, el urbanista Julian Ricci, explicó que la nulidad del POT del 2014 es complejo.

“Nos retrocede mucho y pone a la Administración a dedicar tiempo en resolver preguntas y escenarios. Justo este año que las agendas dedicarán la energía a crear la primera Área Metropolitana del Suroccidente, la Cumbre de la COP16, terminar el proceso para sacar a licitación el Tren de Cercanía y empezar por fin el proceso de Cali Distrito”, manifestó.

¿Por qué se cayó el POT del 2014?

Según el abogado y veedor ciudadano, Elmer Montaña, el Tribunal explica claramente que la nulidad al proyecto de acuerdo del POT del 2014 se da porque la Procuraduría se atribuyó, de manera equivocada, la facultad de nombrar alcalde ad hoc, luego de aceptar el impedimento propuesto por el alcalde Rodrigo Guerrero, dentro del trámite de promulgación del acuerdo del POT.

“Al nombrar alcalde Ad hoc, la Procuraduría vició de nulidad el Acuerdo 373 de 2014, tal como lo señaló el demandante. Ahora le toca al Concejo de Cali, llevar a cabo la tarea. Ojalá lo haga consultando las comunidades y los diversos sectores sociales”, dijo.

Asimismo, lo corroboró el presidente del Concejo, Carlos Andrés Arias, quien dijo que le han pedido a la Administración Municipal que se realice una reunión, con mensaje de urgencia, para saber cuáles son las alternativas para resolver dicha situación.

¿Por qué es importante el Plan de Ordenamiento Territorial, POT?

El POT orienta y prioriza las decisiones e intervenciones generales que debe hacer la Administración Distrital, que permiten el desarrollo y mejoramiento de los parques, andenes, ciclorrutas, los centros de atención a la población, las vías, los servicios públicos y los equipamientos.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó que se están analizando jurídicamente las implicaciones y ver cómo se puede proceder en derecho.

Charla del POT

El próximo lunes 20 de mayo, a las 6:30 p.m., en la Sociedad de Mejoras Públicas, se realizará la charla “Estamos perdidas con el POT”. En el espacio, expertos en diferentes temas urbanos explicarán las implicaciones en construcción que tiene el fallo que deja nulo al POT 2014.

AHORA EN Cali