El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Esta es la historia de la 'profe' que representará al Pacífico en Alemania

Se trata de María Ximena Alvarado, de la Escuela de Música de Univalle.

6 de junio de 2016 Por: Redacción de El País

Se trata de María Ximena Alvarado, de la Escuela de Música de Univalle.

María Ximena Alvarado Burbano creció entre músicos. O, más bien, en una familia que amaba la música. Se crió oyendo jazz, música cubana, salsa. Cuando vivió en Brasil permaneció en contacto con los sonidos tradicionales de ese país. La música como una necesidad vital.  Entonces, al momento de elegir una carrera universitaria no  lo pensó mucho. María Ximena es egresada de música de Univalle. Después quiso profundizar en investigación sobre músicas de América Latina y viajó a Brasil de nuevo para hacer una maestría en la Universidad Federal de Paraná.  -  Mi perfil es ese: el de investigadora.  Entre otras cosas, María Ximena se ha dedicado a analizar el sistema de escritura de la música africana, una especie de nuevo lenguaje creado a finales de los 70  por el profesor Gerhard Kubik.  -  Este profesor plantea otro sistema de escritura distinto al que conocemos tradicionalmente: partituras. El método de partituras se queda corto al querer expresar los ritmos de las músicas africanas. Ese sistema tradicional marca un inicio y un final, mientras que la música africana es de ciclos, va marcando los golpes, desde los fuertes hasta los  suaves. Y ese sistema es lo que yo he implementado con las músicas del Pacífico colombiano, específicamente con el currulao. Es decir: María Ximena, como investigadora, se ha dedicado a documentar la música del Pacífico  a través del sistema de escritura creado por Kubik. Una manera de conservar la riqueza musical del país. Porque en el Pacífico, la cultura es básicamente, oral. Todo se transmite de boca en boca generación tras generación. Pasa con todo: desde los secretos culinarios, los arquitectónicos, los cuentos de las comunidades,   hasta la música.  - Y mucho de ello se ha perdido por no registrarlo. Muchos conocimientos se han ido a la tumba. Nuestra función como investigadores es rescatar todo ese conocimiento que aún está. María Ximena registra, lleva a la escritura, la música de Hugo Candelario y su grupo Bahía, por ejemplo. Es de alguna manera lo que también hace el profesor Tiago de Oliveira Pinto: aplicar el sistema de escritura de Kubic a las músicas afrobrasileras. María Ximena lo conoció en Brasil. Oliveira sin embargo es profesor  de la University of Music Franz Liszt, Weimar-Alemania, y fue quien le acaba de hacer la invitación: representar a Colombia en el Rudolstadt Festival – World Music. Es uno de los más grandes festivales de Europa, que esta vez se realiza en Alemania entre el 7 y el 10 de julio y en el que se dan a conocer músicas de distintos lugares del planeta, desde el pop de España; las prácticas vocales de los Inuit, pueblos esquimales de las regiones árticas de América; percusión clásica iraní;  techno-trance de Turquía; Rock folclórico noruego; jazz étnico germano-libanés.  Cada año, además, homenajean la cultura musical de un país. Y este año ese país es Colombia. Por eso María Ximena alista maletas.  - La idea en Alemania es presentar un panorama general de la música del Pacífico colombiano: los diferentes ritmos, los instrumentos, los formatos del Pacífico norte y el Pacífico sur con la chirimía y la marimba. Uno piensa que la música de esta zona del país es conocida, pero en realidad no lo es tanto. Apenas ahora, con la declaratoria de la marimba como patrimonio inmaterial de la humanidad, es que todos estos procesos se están dando a conocer. Incluso en Colombia desconocemos la música del Pacífico compuesta por tantos géneros, ritmos, aires, curiosidades: un marimbero de Guapi se diferencia perfectamente de uno de Tumaco. Las velocidades son distintas. Entonces el currulao de Timbiquí será distinto al de cualquier otro municipio.  - Es una riqueza muy grande. Y eso se da por los procesos de mestizaje que se han dado en las regiones. El mestizaje ha traído como resultado las  músicas del Pacífico.  Por eso es vital articular los procesos de la práctica musical con los procesos de la investigación. La forma de preservar es a través de la práctica y de la investigación.   Pero en Colombia nos hace falta desarrollar esto mucho más. El estudio de la musicología apenas está iniciando,  y  faltan estímulos para los investigadores musicales. Pero se debe investigar más. Y que los músicos investigadores tengamos un papel protagónico. Porque la riqueza es inmensa, pero si no la registramos, no la investigamos, la podemos perder.

AHORA EN Cali