El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

José Darwin Lenis, secretario de Educación de Cali, manifestó que la contratación de psicólogos obedece a una etapa de alistamiento. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País

Cali

“Es un proceso de alistamiento”: secretario de Educación de Cali respondió a los señalamientos por presunta mala contratación

La polémica gira en torno a un programa del Plan de Desarrollo con el objetivo de enseñar un segundo idioma.

19 de mayo de 2023 Por: El País

Ante la polémica que se desató recientemente en Cali por la presunta irregularidad en la contratación de recursos de la Secretaría de Educación para un programa de formación en inglés, el titular de esta dependencia, José Darwin Lenis, contestó y manifestó que las labores realizadas hasta el momento corresponden a una “etapa de alistamiento”.

La denuncia en concreto manifestaba que en el Plan de Desarrollo hay una meta llamada Fortalecimiento en Competencias Comunicativas en Lengua Extranjera Inglés, para el que se destinaron alrededor de $20.600 millones. Pero, de esos se han invertido más de $1600 millones para presuntamente contratar a psicólogos en lugar de contratar a maestros de inglés.

“Verificamos que sí utilizó $1615 millones para contratar profesionales que no tenían capacitación ni formación profesional para atender la enseñanza de lengua extranjera. Por el contrario, en su gran mayoría eran psicólogos y personal con capacidades para atender temas de apoyo psicosocial”, denunció el concejal Terry Hurtado.

De hecho, el cabildante manifestó que son alrededor de 100 psicólogos que la Secretaría de Educación de la ciudad contrató para estos fines, algo que incluso ha despertado algunas molestias al interior de los planteles educativos.

Al respecto, el secretario de Educación de Cali explicó a El País que “en el 2022 el equipo de profesionales de la Secretaría hizo un proceso en el 92 instituciones educativas de la ciudad de levantar información y se identificó que, como veníamos de la pandemia muchos estudiantes se encontraban un poco desmotivados y no le encontraban como sentido al ejercicio de estudiar una segunda lengua, por eso fue importante orientar a unos talleristas con perfil de psicólogos para que fomentarán como un fortalecimiento de el proyecto de vida y que fortalecieran esas iniciativas de éxito no solamente de ellos, sino también con sus familias mirando el horizonte oportunidades que presenta este proyecto de segunda lengua. Esto es lo que llamamos una etapa de alistamiento”, comentó Lenis.

El proyecto de enseñanza de inglés busca que Cali mejore sus niveles en este segundo idioma, ya que, según los resultados del Icfes, está por debajo incluso de ciudades como Yumbo. | Foto: Archivo El País

Ahora, en cuanto a la ejecución de recursos de este programa, el secretario manifestó que en el 2021 no se utilizaron recursos, en el 2022 se ejecutaron $2263 millones, de los cuales $1370 millones fueron orientados a estos profesionales orientados para la etapa de alistamiento.

“Esos son los recursos que nosotros hemos tenido en el desarrollo de este proyecto y ahora en el 2023 nos avecinamos a unos ajustes de los alcances del proyecto que es lo que estamos trabajando”, argumentó el secretario.

El concejal Terry Hurtado fue el encargado de realizar la denuncia por presuntas irregularidades en contratación de la Secretaría de Educación de Cali. | Foto: Tomada de Instagram

“El año pasado no pudimos ejecutar ese proyecto porque no teníamos o no contamos con el talento humano suficiente, no existe el talento humano de formación de inglés que pueda atender en las condiciones que estaban determinadas. Por eso este año seguiremos orientando enseñanza en inglés, maestrías para 50 profesores y 200 docentes en acompañamiento y formación para el inglés”, expresó Lenis.

Sin embargo, el secretario de Educación comentó que esto no ha afectado las clases de los estudiantes porque ellos tienen sus docentes nombrados en cada una de las instituciones.

Más sobre la denuncia

Al revisar el Secop II (plataforma de contratación estatal), se encontró que en los objetivos de los contratos de los profesionales de psicología empleados se encontraba “acompañar y hacer seguimientos a las actividades de generación de espacios motivacionales con las estudiantes de cada una de las sedes educativas asignadas, acerca de la importancia de las lenguas extranjeras como aporte a sus proyectos de vida”, entre otras que no estipulan concretamente la enseñanza de este idioma.

De hecho, Hurtado manifestó que esto ya venía siendo denunciado por personal de algunas instituciones, quienes le manifestaron a él que les estaban exigiendo hacer labores distintas a su profesión de psicólogos para que se concentraran en sensibilizaciones.

De acuerdo con el concejal Terry Hurtado, ahora la Alcaldía está buscando ampliar el objeto del programa para poder beneficiar a estudiantes que no pertenezcan a las escuelas públicas, aún cuando ni siquiera se ha iniciado con la enseñanza en estas instituciones. | Foto: Foto especial de la Secretaría de Educación de Cali

Según el cabildante, este hecho es “preocupante, porque el 17 de mayo se debatirá el Proyecto de Acuerdo 209 de 2023, con el que se busca ampliar la población beneficiaria de proyectos de bilingüismo en la ciudad, para que estudiantes que no pertenecen a instituciones públicas de la ciudad puedan acceder a él”, dijo Hurtado.

“Pero además, esta modificación al Estatuto tributario permitiría que se desarrolle un programa denominado ‘Todos y Todas a Aprender Inglés’, enfocado a mil personas que no están en instituciones educativas que entrarían a recibir un beneficio en época electoral. Esto es algo que nos deja muchas inquietudes: ¿cómo se están destinando los recursos dentro de la Secretaría de Educación? ¿A qué le están apuntando realmente con este proyecto de Acuerdo que presentó la Alcaldía?”, alertó el cabildante.

AHORA EN Cali