El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

¿En qué va el nuevo POT de Cali? El director de Planeación responde

León Darío Espinosa, director de Planeación de Cali, respondió a las críticas sobre puntos polémicos del nuevo documento, que será la hoja de ruta para el crecimiento de la ciudad.

3 de noviembre de 2013 Por: Diana Carolina Ruiz G. | Reportera de El País

León Darío Espinosa, director de Planeación de Cali, respondió a las críticas sobre puntos polémicos del nuevo documento, que será la hoja de ruta para el crecimiento de la ciudad.

Dos años lleva la Administración caleña trabajando en convertir en realidad un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, documento que dará las pautas para planificar el crecimiento de la ciudad durante los próximos años.Según León Darío Espinosa, director de Planeación de Cali, este plan atraviesa su momento más complejo: el de lograr que la CVC le dé el visto bueno en materia ambiental, lo que se espera desde el mes de julio.Para el funcionario, el estudio del POT no puede hacerse a la ligera ni respondiendo a intereses de un solo gremio. Así responde a las críticas por las demoras en el proceso y los puntos polémicos que plantea este documento.En entrevista con El País, Espinosa enfrenta las inquietudes puestas sobre la mesa respecto al proyecto. También a las dudas de muchos caleños que se preguntan si en Cali podría pasar algo como la tragedia del Space de Medellín. Se ha cuestionado mucho desde diferentes sectores la lentitud del nuevo POT. Desde julio se presentó a la CVC y parece que el proyecto estuviera estancado...En este momento estamos finalizando la concertación ambiental con la CVC, este es un tema supremamente complejo y muy serio. Para ponerle un ejemplo: en Bogotá, la concertación ambiental del POT actual duró casi un año, nosotros llevamos con la CVC poco más de dos meses y medio. En la concertación ambiental, las dos entidades deben ponerse de acuerdo en las soluciones. Esto tiene repercusiones en temas como la gestión del riesgo, porque evidentemente son supremamente importantes, no solo por lo que pasó en el Space, sino por lo que pasó en la temporada invernal del 2011, por el tema de inundaciones y demás. Estamos tratando de concertar todos los puntos.¿Cuáles son los puntos que se están acordando?Temas del área de expansión del Sur, infraestructura de servicios públicos, la incorporación de la gestión del riesgo de ladera, temas como la poligonal H o la parte de Navarro (se le denominaba así anteriormente) y temas sobre estructura ecológica. Estos son los puntos grandes que están en discusión.Uno de los aspectos más cuestionados es el del desarrollo de la ladera. Desde algunos sectores se ha dicho que construir en suelo suburbano es inviable por los costos de mantenimiento y las franjas de terreno que deben cederse...En este punto nos vamos a estrellar con dos diferentes percepciones: una, la de los propietarios de tierra o los interesados en desarrollar en estos suelos con edificios en altura; y dos, la de los que dicen que esos suelos no son seguros y ahora, con lo del tema de Medellín y el Space, mucho menos. En medio de esa discusión estamos con la CVC definiendo cuáles son las densidades que pueden existir en este suelo suburbano. Por ser rural, la CVC tiene potestad para exigirnos en este asunto. Entendemos las lógicas de los que están interesados en temas económicos y la de los que están mirando los aspectos ambientales. La solución más viable es la que concilie ambos puntos de vista, pero difícilmente iremos a dar solo satisfacción a uno o al otro.Lo de las compensaciones económicas también ha despertado inquietud, el cobro adicional para tener un segundo parqueadero y pagar más por cada metro cuadrado construido en altura. Algunos constructores y urbanistas dicen que la Alcaldía lo que quiere es recaudar más dinero... La Alcaldía no gana plata. No tiene ánimo de lucro. Los recursos que se perciben son los mismos que se terminan redistribuyendo en la ciudad. Los aportes no se los inventa este POT, existen hoy en día. En la zona consolidada, donde cada vez estamos construyendo más, ahí no estamos haciendo este tipo de ejercicios. Necesitamos construir en la ciudad, aprobar y apoyar la renovación urbana, la densificación, pero si la hacemos de manera liberal y sin exigir alguna compensación o aporte a cambio, vamos a terminar incrementando los déficit de espacio público, de vías. La discusión no es si se aporta o no, la discusión es cuánto se va a aportar y esa discusión la aceptamos. Para ello estamos trabajando en talleres con los gremios, con Camacol, para que me demuestren que con esas cargas se le hace inviable el negocio, pero que me lo prueben con números, no que digan de plano que se les van a aumentar las cargas y que por eso ya es inviable.¿Hasta qué punto puede concertarse para alcanzar un punto medio? En Bogotá el POT fue demandado por aspectos como estos... En la ciudad todo el mundo tiene un interés. Pero el POT no se puede discutir solamente en términos económicos, también se hace en términos sociales y ambientales, esa es su complejidad. A todos se les ha escuchado, pero la decisión se tomará en el marco de la concertación ambiental con la CVC. En este momento, el documento no es una camisa de fuerza de nada, en lo único que hay restricciones es en lo ambiental. En el aspecto urbano nada está dicho totalmente, todo está abierto a discusión. Pasemos a otro tema. Persiste la inquietud de que en la ciudad pueda ocurrir algo similar al colapso del edificio Space de Medellín, ¿Aquí quién es realmente el responsable de que las construcciones se hagan como se debe? Cuando alguien desea construir una edificación, hay unas variables. Una son las determinantes que tiene el terreno, es decir, si está o no en zona de amenaza y si pueden mitigarse o no los riesgos. Evidentemente Planeación da la información de dónde se puede construir o no y, junto a la Secretaría de Gobierno, se hace el control para que la gente no construya allí. Pero hay zonas en las que sí se puede construir y el suelo tiene unas características, pero la definición de cuál es la mejor estructura que puede soportar el edificio en ese suelo depende de los cálculos que haga el ingeniero correspondiente de la firma. ¿Que otro filtro tienen que pasar las construcciones para que se garantice que sí cumplen con la norma?Luego de que la licencia sale del curador, el constructor, en teoría, debe construir con base en lo que se le aprobó. Planeación le hace vigilancia a algunos proyectos, no a todos porque es imposible. Miramos que la gente haga lo que está aprobado en la licencia, usualmente alturas, volumetrías, aislamientos, etc. La vigilancia de materiales específicos o hierros adecuados en estos momentos difícilmente se puede llevar a cabo, es muy compleja, por esa razón es que el Ministerio de Vivienda está proponiendo que haya una supervisión a cada una de las obras y que haya una entidad que se encargue de revisar el proceso de construcción.Entonces la vigilancia se hace a medias...Son demasiadas obras por vigilar. Lo que establece la norma es que debería haber una vigilancia continua, eso significa tener un interventor en cada una de las obras. Eso no es que no lo cumpla solamente Planeación de Cali, es que no lo puede cumplir ninguna oficina de Planeación en el país. Para hacer visitas y seguimiento posterior a licencias contamos con alrededor de 10 o 15 personas. Ellos visitan las obras, piden las licencias y verifican generalmente temas generales, altura, cerramientos, entre otros. No se verifica calidad de materiales, el número de hierros en una columna, son detalles que no alcanzamos a supervisar. Hacemos esa verificación con un número aleatorio del 50 % o 60 % de las licencias que nosotros alcanzamos a tener. ¿Y esa vigilancia selectiva qué criterio tiene?Se pueden escoger al azar o direccionado por proyectos representativos. Si tenemos una torre de muchos pisos, pues evidentemente esa torre es importante y se selecciona. Si tengo en la mesa licencias de un edificio de cinco pisos y una casa de dos pisos, entonces hay que darle prioridad a los que pueden tener mayor impacto. Pero es un ejercicio en el que estamos por detrás del número y del volumen que se construye en la ciudad.En el tema de licencias, se sigue cuestionando a las curadurías porque, para muchos, funcionan ‘sin Dios ni ley’...Un curador puede hacer y alcanza a hacer lo que la norma le permite. Por decreto nacional, la competencia que se les da es verificar que los diseños cumplan con lo que está establecido en la norma, ellos no tienen competencias para control posterior. No le podemos exigir a los curadores que hagan algo que la norma no les permite. Sí podemos hacer el control de lo que están aprobando con respecto a la norma. También se establece la alternativa de veedurías ciudadanas. Hace un mes se conformó una veeduría ciudadana para Cali. Está conformada por una persona de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, una de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y un representante de la sociedad. Es un mecanismo de control no a los curadores sino al proceso de construcción en la ciudad. ¿Eso no le abre la puerta a la burocracia?A los veedores no se les paga, es gente que ofrece su tiempo, profesionales en el tema que deciden participar de ello. Aquí no estamos creando puestos, ni salarios, ni honorarios ni nada. Estas veedurías ciudadanas juegan un papel muy importante. Ya habían existido en la ciudad, en este momento estamos reactivándolas para generar llamados de atención, que la gente no solo pueda pedir a Planeación el observar cierto proyecto para ver si cumple con la norma sino que también lo haga a través de la veeduría. ¿Y qué hay con las sanciones?Hay que hacer una claridad: Planeación no es el jefe del curador. El curador es un funcionario público. Si comete un error o infracción es posible sujeto de sanción por parte de los entes de control. Nosotros no tenemos competencia para sancionarlos.¿Qué tanto se edifica en Cali en zonas de alto riesgo?La ciudad tiene bastantes zonas en las cuales no debería haber construcciones y sin embargo las hay. Las de ladera, fundamentalmente, son las que más nos preocupan. Los asentamientos urbanos de desarrollo informal nos generan riesgos de deslizamientos, de remoción en masa. Sitios específicos de riesgo: la parte alta de Siloé y la parte alta por altos de Menga.¿Y las edificaciones en zonas como las de Normandía, por ejemplo? En Normandía tenemos algunas inquietudes, pero como barrio está bien. Difícilmente en Cali va a pasar algo como lo del Space, porque hasta el momento no hemos colonizado las zonas con esas condiciones geológicas con edificaciones en altura, de la forma que se ha hecho en el Poblado, en Medellín. No tenemos evidenciado ningún caso similar ni edificios con agrietamientos originados por este tipo de situaciones.

AHORA EN Cali