El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Mal Parqueo en las Calles de la Ciudad.
El mal parqueo es común en las calles de la capital del Valle. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Cali

En aumento sancionados por mal parqueo en las calle de Cali

Las multas por esta infracción, en lo que va del año, suman 6700; en todo el 2023 fueron 4200.

20 de junio de 2023 Por: El País

No importa si es una vía principal como la Calle Quinta o la Carrera Primera o un espacio peatonal como la Plazoleta Jairo Varela o el corredor de la Carrera 34 en San Fernando, el mal parqueo de los vehículos en zonas prohibidas se convirtió en un mal incontenible y lo peor, es que va en aumento.

Mal Parqueo en las Calles de la Ciudad.
Mal Parqueo en las Calles de la Ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Así lo reflejan las cifras suministradas por la Secretaría de Movilidad en Cali: durante todo el 2022 se impusieron más de 4200 sanciones por invasión del espacio público por parte de los vehículos. En lo que va corrido de este año ya son 6700.

Según las autoridades viales, los puntos más críticos de esta infracción es el centro de Cali, seguido de los alrededores de las plazas de mercado y las zonas gastronómicas y comerciales.

“¿Por qué sectores comerciales?, porque desde que en algunos establecimientos y centros comerciales empezaron a cobrar por el servicio de parqueadero algunos clientes optan por dejar sus vehículos en espacios públicos”, manifestaron voceros de la Secretaría de Movilidad de Cali.

Mal Parqueo en las Calles de la Ciudad.
Mal Parqueo en las Calles de la Ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, esta diariamente planifica intervenciones para la recuperación del espacio público. “Hoy en día, a raíz de la intolerancia por algunos conductores, es necesario en muchos casos intervenir con apoyos interinstitucionales (Seguridad y Justicia, Policía, etc.). Otro sitio muy crítico es la Carrera 15, sobre los andenes por donde deben circular las personas proliferan la venta y reparación de motocicletas”, manifestaron voceros de la entidad.

Quizá una de las escenas que más indignación causó en redes sociales la semana que pasó fue la de una serie de motocicletas estacionadas en la Plazoleta Jairo Varela, la que debe ser, junto al Bulevar del Río, la zona peatonal más importante de Cali.

“Es una situación que está sin control y hace rato se cruzó esa línea en que lo sancionable se convirtió en paisaje y lo peor es que ya lo normalizamos, ya parecemos resignados. Ya no nos importa que vayamos al barrio San Antonio y estacionemos frente al garaje de una casa, o montar el carro o la moto al andén obstruyendo el espacio reducido de ciudad que tiene un peatón”, sostiene Oneida Sánchez, moradora del barrio San Fernando.

¿En qué momento se llegó a este panorama? Para el experto en movilidad, Óscar Ulloa, son varios factores: vacíos legales, falta de cultura ciudadana, ausencia de infraestructura.

“Obviamente que el ciudadano de a pie te dirá que falta autoridad y sí, son pocos los guardas de tránsito que hay (cerca de 600) para atender las necesidades viales de una ciudad de 2 millones de habitantes como Cali, pero va más allá de eso, el grueso de ciudadanía caleña ya no respeta las instituciones, la autoridad, las normas”, explicó el experto.

Mal Parqueo en las Calles de la Ciudad.
Pese a la señal de prohibición que se encuentra frente a un garaje, el conductor de este vehículo estacionó en el andén. Foto: Áymer Andrés Álvarez I El País | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Agregó que clara prueba de ello es la manera en que se instauró ya como una práctica normal, en las horas picos, la invasión de los andenes por parte de los motociclistas, para evadir la congestión vial. “También hay que decir que desde que se le quitó la potestad a las secretarias de Movilidad de las fotomultas móviles se quedaron sin una herramienta poderosa para sancionar. Parece ser que lograron revivirla en el nuevo Plan de Desarrollo, esperemos que así sea”.

AHORA EN Cali