El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Las labores de reconexión se adelantan en distintos puntos de la ciudad, en especial en el sur. | Foto: Foto: Especial para El País / Emcali

EMCALI

Emcali reconectó el servicio de Claro, este dará dos días de compensación a sus usuarios

Según la multinacional de telecomunicaciones, la desconexión hecha por Emcali fue "ilegal", según lo pactado en los acuerdos de pago. Finalmente el servicio se restableció tras la cancelación de la deuda por parte de Claro.

7 de febrero de 2022 Por: Elpais.com.co

La multinacional Claro informó que, tras el pago de su deuda con Emcali, se realizó la reconexión de los servidores para restablecer el servicio en la ciudad.

Luego de que los usuarios de la compañía reportaran fallas en los servicios de internet, teléfono y televisión, se conoció que las empresas municipales de Cali realizaron el corte por el incumplimiento de pago por parte de Claro.

Tras este hecho, la multinacional calificó como "arbitraria" la desconexión por parte de Emcali, y luego de cancelar los más de $11 mil millones restantes de la deuda y el restablecimiento de sus servicios, puso en conocimiento varios puntos, entre los que se encuentran la compensación hacia los usuarios por las afectaciones sufridas.

Según el comunicado, Claro compensará con dos días de renta mensual a los clientes afectados.

Lea también: Valle reportó 136 nuevos casos de covid-19 y 27 fallecidos este lunes

Además, calificó como "ilegal" la desconexión, pues según Claro, "el
contrato entre las partes no está sujeto al régimen de prestación de servicios públicos domiciliarios sino a los de compartición de infraestructura de telecomunicaciones".

Otro de los puntos que expuso la multinacional en el comunicado, supone una presunta competencia desleal por parte de Emcali.

"Emcali comenzó las desconexiones el domingo 6 de febrero por la mañana y coincidencialmente, el mismo día, lanzó una nueva campaña de su servicio de fibra óptica al hogar, acción que debería ser investigada por la autoridad de competencia", dice el tercer punto, de cuatro que tiene el documento.

Finalmente, la compañía de telecomunicaciones le hizo un llamado a la Superintendencia de Servicios Públicos y la de Industria y Comercio, así como el Mintic, Ministerio de Minas, Fiscalía y Procuraduría, "para que no permitan que los directivos de Emcali realicen este tipo de acciones claramente contrarias a la competencia".

Gerente de Emcali aclaró la situación

Según comentó el gerente de Emcali, Juan Diego Flórez, el corte de los servicios del pasado domingo 6 de febrero, se dio tras el vencimiento de la factura para el pago de la segunda mitad de la deuda de más de $18 mil millones que Claro tenía con las empresas municipales de Cali.

"El día de ayer (domingo 6 de febrero), después de, tal vez, ya haberse desconectado, cancelaron a través de una transferencia la deuda que tenían, reconocieron que debían pagar y pagaron, y ha empezado el proceso de reconexión", comentó Flórez.

"Realmente quien tiene la afectación de los usuarios es la empresa Claro. Si la hubiesen pagado a tiempo, no hubiesen afectado a sus propios usuarios", añadió.

AHORA EN Cali