El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Según una encuesta percepción, los caleños encuentran problemas  en temas como la  seguridad, movilidad, MIO, Basuras y no son optimistas a un cambio.
La falta de sentido de pertenencia es uno de los que ha causado que la cultura ciudadana se deteriore en Cali, según la encuesta de Cali Cómo Vamos. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Cali

El 86 % de los caleños no confía en Jorge Iván Ospina

Además, el 76% considera que la ciudad no va por buen camino. Encuesta de Cali Cómo Vamos.

4 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

Tan solo el 24 % de los caleños cree que las cosas en Cali van por buen camino, y este descontento se ve principalmente reflejado en las falencias en la cultura ciudadana, la educación y el empleo.

Así lo revelaron datos de la más reciente encuesta de Percepción Ciudadana elaborada por Cali Cómo Vamos, en donde se dividió a los encuestados en las siete localidades a las que piensa migrar la ciudad con el proyecto Cali Distrito, dejando atrás la división por comunas que rige actualmente en la ciudad.

“Solo un 24 % de los encuestados opina que las cosas en la ciudad van por buen camino, destacándose la mejor percepción de las personas en la localidad 6 (sur de la ciudad), donde un 28 % considera que las cosas van por buen camino”, dijo Cali Cómo Vamos.

Ahora, en cuanto a los aspectos que los caleños creen que tienen falencias en la ciudad, destaca el deterioro de la cultura ciudadana, en donde la falta de pertenencia por Cali es el ítem en el que las personas opinan que es en el que más se está fallando.

Según una encuesta percepción, los caleños encuentran problemas  en temas como la  seguridad, movilidad, MIO, Basuras y no son optimistas a un cambio.
La pérdida de la institucionalidad es la causante de varios malos comportamientos de los caleños, según opinaron algunos especialistas. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Un 92 % de los encuestados afirma que la cultura ciudadana se ha deteriorado, la localidad 5 (96 %) junto a las localidades 2 y 4 (95 %) son las zonas de la ciudad donde se percibe un mayor deterioro”, recalcó Cali Cómo Vamos.

Este panorama, de acuerdo con el concejal Carlos Andrés Arias, son resultado de algo que se está acumulando desde hace muchos años en Cali, que a su vez es potenciado por aspectos que para muchos son insignificantes como la desaparición de las cátedras de urbanidad y cívica en las instituciones.

“La pérdida de la cultura ciudadana es un deterioro paulatino que se ha presentado a lo largo de los años debido a factores internos y externos, algunos de ellos son las malas administraciones que han generado una pérdida de la institucionalidad y la credibilidad en la ciudad; la segunda, es la masiva migración de población que venían con otras culturas y otras costumbres que generó una mezcla entre personas que querían y no querían la ciudad”, opinó Arias.

Lo anterior se sustenta en que, según los datos de Cali Cómo Vamos, ya que a los encuestados se le realizó la pregunta de si desconfiaban o no en el actual alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a lo que el 86 % contestó que sí, además de que el 54 % de los caleños calificó como mala la gestión del mandatario.

Por otra parte, otro de los aspectos en los que los ciudadanos manifestaron que tienen más preocupación es la educación, debido a que solamente el 57 % de los encuestados manifestaron que están satisfechos con la calidad de la educación pública de Cali, algo muy inferior comparado con el 82 % que reportó el sector privado.

Según una encuesta percepción, los caleños encuentran problemas  en temas como la  seguridad, movilidad, MIO, Basuras y no son optimistas a un cambio.
La invasión del carril exclusivo del MÍO es uno de los comportamientos que van en contra de la cultura ciudadana. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Lo que pasa con la educación es que hay una planta física que no se adecúa, se tienen muchos maestros que tienen una avanzada edad y que difícilmente se actualizan, cátedras como la informática hoy no cuentan con una plataforma robusta para poder educar a nuestros jóvenes y, además, los planes de desarrollo nacionales modifican o integran cosas nuevas a la educación que hacen que se rompan los procesos”, dijo el concejal Arias.

Al respecto, el secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis, resaltó que desde la Secretaría de Educación se están realizando importantes esfuerzos para dignificar la profesión de los docentes y tener constantes capacitaciones, pero a la vez reconoció que hay algunos aspectos en los que aún hace falta profundizar.

“La Secretaría tiene que seguir trabajando es en los componentes de ambientes de aprendizaje para que haya mayor adherencia de los niños y mayor sentido de pertenencia, seguir trabajando en bibliotecas escolares, y nos parece que los temas de bilingüismo son relevantes porque tener un segundo idioma es un derecho y posibilita potenciar el talento y la capacidad de los estudiantes”, comentó Lenis.

“Un 29 % de los encuestados indica que se puede ser optimista sobre la situación futura de la economía de Cali, y un 11 % afirma que es fácil encontrar trabajo. Además, el nivel de satisfacción de quienes tienen trabajo con el empleo actual es del 64 %, la mayor satisfacción se reporta en el sur”, reveló Cali Cómo Vamos.

Finalmente, entre otros aspectos la encuesta demostró que el mal estado de las vías genera un 71 % de insastifacción en los caleños, y en cuanto a seguridad, el 27 % de los encuestados afirmaron sentirse inseguros.

AHORA EN Cali