El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Cali: Con la firma del acta de inicio por parte de FGN sé da vía libre para que el constructor pueda iniciar las obras sobre el lote entre calle 12 y 13 con cr 10. Con movimiento de volquetas arranca la construcción del búnker de la Fiscalía.
El búnker de la Fiscalía se construirá sobre un lote de aproximadamente 10 mil metros cuadrados, entre las carreras 10 y 11 y entre calles 12 y 13 en el centro de la ciudad. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Cali

Después de 13 años iniciaron las obras del Búnker de la Fiscalía

El edificio que contará con 14 pisos en altura, tiene un tiempo de dos años para materializar la estructura en el centro de la ciudad.

2 de junio de 2023 Por: El País

Después de más de 13 años, al fin se dio inicio a la fase de construcción del búnker de la Fiscalía, que arrancó este 1 de junio en el centro de Cali, área en donde avanza el proyecto de renovación urbana Ciudad Paraíso.

Este proyecto se suponía que sería el punto de partida de la renovación del sector, pues en 2010 se compró una manzana a la altura de la Carrera 10 con Calle 13 y se le entregó a la entidad a título de gratuidad, pero esta se tardó más de 10 años en buscar fuentes de financiación.

Cali: Con la firma del acta de inicio por parte de FGN sé da vía libre para que el constructor pueda iniciar las obras sobre el lote entre calle 12 y 13 con cr 10. Con movimiento de volquetas arranca la construcción del búnker de la Fiscalía.
Con la firma del acta de inicio por parte de FGN, se da vía libre para que el constructor pueda iniciar las obras sobre el lote entre calle 12 y 13 con carrar 10. Con movimiento de volquetas, arranca la construcción del búnker de la Fiscalía. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Al respecto, el concejal Roberto Ortiz, expresó que pese a las demoras, el desarrollo de la obra puede ser considerada un paso importante para fortalecer la seguridad y la justicia del occidente colombiano.

“Estas instalaciones permitirán cambiarle el aspecto a ese sector del centro que requiere mucha intervención institucional, además fortalecerán todos los planes que se necesitan para combatir delitos graves como el narcotráfico, corrupción, homicidio, terrorismo, entre otros”, dijo el cabildante.

Sin embargo, agregó que “es importante tener en cuenta que el éxito de estas iniciativas no depende únicamente de la infraestructura física, sino también de la eficacia de los procesos legales, la capacitación de los funcionarios y la cooperación entre las instituciones pertinentes”.

Por lo que se espera que cumplan con las obras y que este tenga un impacto real que “dependerá de varios factores adicionales, más allá de la infraestructura física como programas sociales para atender todas las problemáticas que rodean la zona”, puntualizó Ortiz.

Roberto Ortíz empresario del chance, ex concejal de Cali y candidato a la alcaldía de Cali
Roberto Ortíz empresario del chance, ex concejal de Cali y candidato a la alcaldía de Cali | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

Actualmente, la Concesionaria Nueva Fiscalía S.A.S. es la entidad encargada de la realización de estudios, diseños definitivos, demolición, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento del proyecto.

“Ya tenemos el cronograma de obra que indica que esta fase de construcción es de 24 meses, es decir que a finales de mayo del 2025 se estará entregando el edificio que contará con 14 pisos en altura y laboratorios de última tecnología al servicio de la seguridad y la justicia para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, detalló Angélica Becerra, Subdirectora Regional de Apoyo del Pacífico.

A través de este render, la Concesionaria Nueva Fiscalía muestra cómo quedaría el edificio una vez terminado.
A través de este render, la Concesionaria Nueva Fiscalía muestra cómo quedaría el edificio una vez terminado. | Foto: Concesionaria Nueva Fiscalía

Por su parte, Yecid Cruz, gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, EDRU, comentó que en materia de renovación urbana, esta obra significa un gran impulso para la reactivación económica del sector, porque además de generar empleo llegará una gran demanda de servicios, así como el mejoramiento del entorno.

“Estamos logrando consolidar este gran proyecto en el que llevamos trabajando y esperando durante años. Este es un lote de aproximadamente 10 mil metros cuadrados y su área útil será de 8500 metros cuadrados donde se desarrollará este equipamiento de la Fiscalía”, dijo.

El proceso de construcción del búnker de la Fiscalía que tiene un tiempo de consolidación de dos años, cuenta con una inversión total por parte de la Nación de $ 476.500 millones.

Además, indicó que para el mes de diciembre se proyecta que ya se pueda observar un avance en el proceso constructivo, es decir, el levantamiento del primero, segundo y tercer piso en obra negra.

“Este edificio es el más esperado por toda la ciudadanía en general, en él se va a consolidar el clúster de la justicia, que articula el Palacio, donde están los juzgados”, explicó Yecid Cruz.

Este es el lote, ubicado en la Carrera 10 entre calles 12 y 13, donde deberá ser levantado el búnker de la Fiscalía, el centro de la capital del Valle del Cauca. | Foto: Archivo El País

Otras obras

El búnker de la Fiscalía es uno de los cuatro planes parciales que conforman el proyecto de renovación urbana ‘Ciudad Paraíso’.

Por el momento, ya se construyó la primera torre de apartamentos que cuenta con 20 pisos y 331 viviendas, asimismo se adelanta el desarrollo de una segunda torre de viviendas.

De forma simultánea, la Edru anunció que el Plan Parcial San Pascual también se encuentra en proceso constructivo, para materializar mayor vivienda en el sector. “Estos procesos que en suma podrán generar cerca de 5000 empleos para la ciudad”.

AHORA EN Cali