El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

El contrato con los operadores de aseo de Cali para la recolección de residuos que botan los caleños se extenderá por un año más, hasta el 5 de febrero del 2025. Fotos Wirman Rios / El Pais.
Diego Cortés, de la Uaesp, explicó que la recolección de basuras en Cali es deficiente tanto por fallas de parte de los operadores como por falta de conciencia de la ciudadanía, que saca a la calle hasta sillones. Fotos Wirman Rios / El Pais. | Foto: WIRMAN RÍOS

Cali

Contrato con las empresas de recolección de basuras en Cali irá por un año más, hasta febrero de 2025

En un año, la Alcaldía de Eder podrá definir qué hacer con este servicio, muy criticado por la ciudadanía.

5 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Por Gerson David Hincapié, periodista de Cali

El contrato con los operadores de aseo de Cali para la recolección de residuos que botan los caleños se extenderá por un año más, hasta el 5 de febrero del 2025.

Diego Fernando Cortés, director de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos de Cali (Uaesp), explicó que fueron informados de la decisión por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos y de Emsirva. Para esto se utilizará el mecanismo de otrosí al contrato existente, que iba hasta la misma fecha, pero de este año.

“Ya se les ejecutó un otrosí por parte de Emsirva, esta empresa está en liquidación, por lo que es manejada por la SuperServicios. Sé que al otrosí ya le están dando el último visto bueno, así que deben estar en firmas para legalizar”, expresó el funcionario.

El contrato con los operadores de aseo de Cali para la recolección de residuos que botan los caleños se extenderá por un año más, hasta el 5 de febrero del 2025. Fotos Wirman Rios / El Pais.
Residuos de construcción o muebles no deben ser sacados a la calle; su recolección no les compete a los operadores. Fotos Wirman Rios / El Pais. | Foto: WIRMAN RÍOS

Esta determinación ha abierto el debate en la ciudadanía. El concejal Roberto Ortiz señaló que lo correcto sería simplemente ampliar el contrato por seis meses más, tiempo suficiente para diseñar una nueva licitación.

Sin embargo, Marcel López, presidente de la Liga de Usuarios de Servicios Públicos de Cali, manifestó que “la decisión de la Superintendencia perpetúa la privatización y el mal servicio para la ciudad, es una demostración de cero compromiso del gobierno Petro con la defensa del patrimonio público”.

Esto debido a los cuestionamientos de los caleños al servicio que prestan los cuatro operadores contratados actualmente: Promo Cali, Promo Valle, Veolia y Ciudad Limpia.

Tanto así que ya la Procuraduría General de la Nación ha generado varias alertas e, incluso, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) ha manifestado su deseo de intervenir en Cali para ayudar a mejorar la situación.

De acuerdo con Diego Cortés, el otrosí firmado no se hace para amarrar este servicio a los cuatro operadores actuales, sino para que la Alcaldía tenga tiempo suficiente para plantear qué va a pasar con este asunto.

Hay varias opciones. “Una es terminar de cerrar la liquidación de Emsirva (que se completaría el próximo 5 de agosto) para mirar qué empresa queda con toda la base catastral de todos los caleños, de más o menos el 95 %, que es lo que maneja Emsirva”, dijo.

Así están distribuidas las empresas de aseo de Cali por sectores para la recolección de las basuras.
Así están distribuidas las empresas de aseo de Cali por sectores para la recolección de las basuras. | Foto: Gráfico de El País

En ese caso, la administración del tema quedaría en manos de Emcali. Una segunda posibilidad es recuperar a Emsirva, la cual es viable financieramente a día de hoy, dijo el Director de la Uaesp; “es autosostenible y podría hacerse cargo”.

En caso de descartar estas opciones, lo restante sería que la Alcaldía proponga que Cali pase al modelo ASE (Área de Servicio Exclusivo), para lo cual se necesitaría demostrarle a la CRA (Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico) que en la ciudad no funcionó el modelo actual de operación, proceso que podría tardar dos años o más, explicó.

Desde la Liga de Servicios Públicos opinaron que lo ideal sería completar la liquidación de Emsirva y que el servicio pase a Emcali. “Estos contratos deberían por lo menos renegociarse, y el Distrito de Cali debería recuperar la operación y administración de este servicio, que ha sido un fracaso por parte de los operadores privados”.

Cabe señalar que Emcali, por lo menos en la Alcaldía anterior, también quería quedarse con este negocio y ya tenía calculadas unas ganancias al año por el orden de los $ 33.000 millones.

Pero el debate es amplio y esta posibilidad ha encontrado rechazo desde algunos integrantes del Concejo. Roberto Ortiz, por ejemplo, comentó que improvisar con lo público es volver a esquemas que no han funcionado.

“Los privados, con exigencias, dan resultado. Podría pensarse que Emcali compita en una licitación, o si el alcalde Eder lo considera, que esta empresa sea la que licite”, concluyó el concejal.

El contrato con los operadores de aseo de Cali para la recolección de residuos que botan los caleños se extenderá por un año más, hasta el 5 de febrero del 2025. Fotos Wirman Rios / El Pais.
El contrato con los operadores de aseo de Cali para la recolección de residuos que botan los caleños se extenderá por un año más, hasta el 5 de febrero del 2025. Fotos Wirman Rios / El Pais. | Foto: WIRMAN RÍOS

AHORA EN Cali