El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Colombia sigue 'colgada' en vacunación contra el papiloma

Diego García, coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, habla de las metas y retos de la vacunación en el país.

13 de octubre de 2016 Por: Luz Jenny Aguirre Tobón | Editora de Cali

Diego García, coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, habla de las metas y retos de la vacunación en el país.

Cali y el Valle están haciendo bien la tarea en materia de cobertura de vacunación, con un cubrimiento superior al 95 %. Sin embargo, hay una vacuna en la que todo el país experimenta una gran caída: la de Virus del Papiloma Humano, que no ha podido levantar cabeza tras el caso del Carmen de Bolívar y la avalancha de todo tipo de información en redes sociales. Diego García, coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, habló sobre estos temas con El País.

¿Cómo está el país en materia de vacunación?

Hemos incrementando la cobertura en cuanto al número de biológicos. En el actual gobierno hemos introducido cinco nuevas vacunas  con las cuales podemos decir que Colombia cuenta con uno de los planes de vacunación más completos a nivel de América Latina y a nivel mundial, esquema es que gratis para menores de seis años, para mujeres en edad fértil o gestación y para adultos mayores.

¿Cuáles son las nuevas  vacunas?

Se  universalizó la vacuna contra el neumococo para todos los niños, se hizo la introducción de la vacuna contra la hepatitis A, de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano para niñas y la vacuna contra la varicela para todos  los niños al cumplir los doce meses de edad.

¿Cómo estamos en cuanto a niveles de cobertura?

Hemos venido incrementándola, el año pasado, para menores de un año cerramos con coberturas cercanas al 92 % y después del año con coberturas cercanas al 94 %, lo ideal es tener coberturas por encima del 95 %, ahí está el reto. En lo que va corrido del año hemos venido trabajando fuertemente con las secretarías de salud locales y departamentales, así como con las IPS para garantizar que se llegue a la mayor cantidad de gente. De continuar como vamos este año podemos estar cerrando con 92 %, por eso necesitamos fortalecer las estrategias  para poder garantizar que lleguemos   a más gente.

¿Cómo está el Valle del Cauca?

El Valle va cumpliendo con coberturas por encima del 95%, igualmente el municipio de Cali también está ajustado, con cerca del 96 %, pero no podemos bajar la guardia, queda un 4 % de niños a los que no hemos podido llegar, necesitamos hacer un llamado a los padres de familia para que acudan con sus hijos en ocho momentos: al nacer, a los dos,   cuatro,  seis y siete  meses, al año,  al año y medio y a los cinco años.

¿Qué pasa con ese porcentaje que falta? ¿porqué no se llega con las vacunas?

Hay una población que está en zona rural dispersa y necesitamos fortalecer  las estrategias de atención extramurales para llegarles. Puede haber otro porcentaje de familias que no quieren vacunar a sus niños. Necesitamos trabajar con el personal de salud para llegar a ellos y convencerlos de la importancia que esto tiene para sus hijos y para la salud pública del país. 

El caso más visible es el de la vacuna contra el  Virus del Papiloma Humano (VPH). ¿Cómo están los niveles de esa vacuna hoy?

La cobertura ha disminuido considerablemente en el país, estamos en unas coberturas  este año del 20 % después de haber tenido unas de 98% y 97 % en primera y segunda dosis, han sido las coberturas más altas en el mundo. Necesitamos seguir trabajando en eso. Ya la organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud  se han pronunciado  reiterando el perfil de seguridad de esta vacuna, así como han hecho las diferentes sociedades académicas y científicas tanto del país como del resto del mundo.

El hecho es que a los padres tienen temor de permitir que a sus hijas se les aplique esta vacuna ¿Cómo restablecer la confianza?

Es importante saber de dónde se lee información sobre este tema. Estamos invadidos de una desinformación bastante grande a través de las redes sociales y de algunos medios de comunicación que no han informado adecuadamente. Es importante que las familias colombianas puedan acceder a páginas científicas, académicas, como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, para que puedan documentarse, además que consulten con personal médico.

Hoy en día cómo se pone esta vacuna ¿el padre debe acudir a los servicios de salud o lo están haciendo, como en un principio, llegando a los colegios?

Continuamos llegando a algunos colegios para ofrecer la vacuna gratis, pero esta también está disponible en los puestos de vacunación del país para que cualquier familia que la desee pueda acceder a ella.

¿Cuál es el resultado final de las investigaciones por los casos de las niñas del Carmen de Bolívar, donde se dijo que hubo una reacción masiva ante este inmunológico?

Lo que ha reportado el Instituto Nacional de Salud respecto a las investigaciones puntualmente es que no hay una asociación entre lo sucedido allí con la vacuna contra el  VPH e igualmente lo que ha reportado la OMS en sus diferentes comunicados es que se han aplicado más de 200 millones de dosis alrededor del mundo y que el porcentaje de seguridad de la vacuna es bastante bueno. Ellos recomiendan la vacunación contra el VPH como una de las mejores estrategias para disminuir la posibilidad de infectarse por este virus y por ende, evitar el cáncer de cuello uterino. 

¿Por qué solo suministran gratis la vacuna contra la influenza a menores de cinco años y a adultos mayores?

Es una vacuna que sí podría ser para todos, sin embargo tenemos que hacer estudios de carga de enfermedad. El país invierte anualmente cerca de $300.000 millones en vacunas, lo cual no es para nada un presupuesto pequeño o despreciable, sin embargo sí son unos recursos limitados, por eso tenemos que hacer estudios de carga de enfermedades para poder priorizar las poblaciones a intervenir. En ese orden de ideas, los estudios de costo-efectividad para esta vacuna han demostrado que se apunta sobretodo a población entre 6 y 23 meses de edad y a adultos mayores de 60 años. Igual, la vacuna está disponible en de manera privada, sin embargo, como le digo, desde el gobierno tenemos que priorizar con los recursos que tenemos. Hoy tenemos un esquema muy bueno. 

¿Por qué las dosis  que ofrece gratis  el estado no son las acelulares que  les venden a los padres de familia las IPS (que son muy caras)? Lo que dicen en las clínicas y centros de salud es que estas causan mucho menos efectos secundarios, por ejemplo, menos fiebre...

Es la vacuna acelular contra tosferina, particularmente. Ahí es importante hablar de que no es que esta vacuna no tenga ningún efecto, sino que tiene menos, como fiebre, malestar general, pero puede de todas formas tenerlo. Sin embargo, la vacuna acelular ha demostrado, con los estudios internacionales que se han hecho, que la duración en el tiempo de la protección es menor  que la vacuna de células enteras. Con la vacuna de células enteras (gratuita) puede tener un poco más de fiebre, pero la duración en el tiempo y la protección va a ser mucho mayor y es lo que a veces los médicos no explican, yo como pediatra tengo que reconocer que a veces no se da esa explicación para tomar una decisión informada. 

¿Sobre esto hay algún control? Porque en muchas IPS primero ofrecen la vacuna acelular antes de la del Plan Obligatorio, que es gratis…

Lo hemos vivido también y hemos recibido quejas de los usuarios, por lo que hemos tenido que llamar la atención a algunos de estos puntos y exigimos  un plan de mejoramiento. La indicación es que debe primar el esquema de vacunación del gobierno que, además, es totalmente gratis. Esto ha disminuido la brecha entre ricos y pobres. Los puntos de vacunación no pueden favorecer estas vacunas.

AHORA EN Cali