El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Christian Garcés, Representante a la Cámara por el Departamento del Valle del Cauca.
Christian Garcés, Representante a la Cámara por el Departamento del Valle del Cauca, envió una solitud a la Contraloría General de la República. | Foto: Foto tomada de Twitter.

Cali

Christian Garcés, representante a la Cámara, pidió a la Controlaría investigar a Metro Cali por presuntas irregularidades

En la denuncia, el miembro del Centro Democrático pide también que investiguen a la Alcaldía de Cali por su gestión fiscal en la contratación y ejecución de los recursos públicos.

11 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Christian Garcés, representante a la Cámara por el Departamento del Valle del Cauca, envió una solicitud a la Contraloría General de la República en virtud de lo preceptuado por el Acto Legislativo 04 de 2019, para que asuman competencia preferente en la investigación a Metro Cali S.A., como empresa industrial y comercial del Estado, y a la Alcaldía de Cali por la reprochable gestión fiscal en la contratación y probidad en la ejecución de los recursos públicos.

“Con la presente denuncia me propongo exponer cuatro irregularidades en que incurrió por Metro Cali S.A. y que constituyen conductas graves que trasgreden principios de la administración pública en el debido uso del patrimonio público, probidad, fidelidad y transparencia en la gestión financiera de la administración territorial, a fin de que se establezca la responsabilidad fiscal de los servidores públicos y de los particulares que como resultado de las investigaciones en razón a esta denuncia hayan causado un daño al patrimonio del Estado, por acción u omisión, de manera dolosa o culposa”, se puede leer en una parte del comunicado emitido por Garcés.

Las cuatro presuntas irregularidades de la denuncia son:

1. Metro Cali S.A. ha evadido el régimen de contratación estatal y principios de la administración pública como la libre concurrencia, selección objetiva y transparencia, en la adjudicación directa de nuevos contratos a la Unión Temporal Recaudo y Tecnología -UTR&T dentro del contrato de Concesión No. MC-DT- 002 de 2007. De probarse esto, los responsables se podrían enfrentar al delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales

Contraloria General de la Nacion
La solicitud fue enviada a la Contraloria General de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES

2. En noviembre de 2021 Metro Cali S.A., evadiendo el régimen de contratación pública y su capacidad jurídica, se prestó ilegalmente para triangular una contratación directa que le permitiera a Metrolínea S.A. evadir también el régimen de contratación estatal y principios contractuales de la administración, a fin de que la Unión Temporal Recaudo y Tecnología -UTR&T- ejecutara el servicio de recaudo y control de flota en Bucaramanga (a METROLÍNEA) a través de Metro Cali S.A., con base en el contrato de concesión que existía desde 2008 entre Metro Cali S.A. y la UTR&T. De probarse esto, los responsables se podrían enfrentar al delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y/o interés indebido en la celebración de contratos.

3. Metro Cali S.A.y el Distrito incumplen la exclusividad del transporte masivo sobre el Transporte Público Colectivo (TPC) que se había pactado contractualmente y reconocido mediante el laudo arbitral que en su momento condenó a Metro Cali S.A., lo que implicaría un grave detrimento patrimonial en razón a las posibles indemnizaciones en razón a incumplimientos contractuales.

4. Según un informe pericial realizado a Metro Cali S.A. en diciembre de 2022, no lleva la contabilidad de los $ 49.446.915.715 que le giró la Nación para cubrir el déficit operacional y la distribución de los recursos entre los operadores, lo que, entre otras irregularidades, lleva a dictaminar que Metro Cali no lleva su contabilidad en debida forma.

Vida útil del MIO Acabaría en 2024, Concejales piden acelerar el Plan de Salvamento para el Sistema de Transporte Masivo.
Metrocali todavía sigue endeudado. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Metrocali todavía le debe más de $47.000 millones a los operadores

Después de varios meses sin girar grandes sumas de dinero, Metrocali les pagó a los operadores casi la mitad de la deuda por concepto del diferencial tarifario, que se venía acumulando desde agosto del año pasado.

Sin embargo, aún falta el pago de cerca de $ 47.200 millones de la deuda acumulada entre agosto y diciembre de 2022.

El presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, sostuvo que está listo el cronograma para poner en marcha el plan de salvamento del sistema de transporte masivo, MÍO, amenazado hoy por una severa crisis estructural. Fotos Raúl Palacios / El País / 23 de Junio del 2023 Cali.
MIO es el sistema de transporte más utilizado por los caleños. | Foto: Raúl Palacios

Estos “recursos serán girados a través de la Ley de (adición de) presupuesto recientemente aprobada (por el Congreso). Tendremos dos meses para este pago, esperamos hacerlo antes del 5 de octubre, que quedó planteado como fecha límite en la modificación del acuerdo de reestructuración”, explicó Óscar Ortiz, presidente de Metrocali.

Consultores en asuntos de transporte y movilidad aseguraron que la noticia es positiva, pues representa un espaldarazo para el funcionamiento del MIO, teniendo en cuenta que este y todos los sistemas de transporte masivo necesitan ser apoyados financieramente por el Estado.

“La queja de siempre del mal servicio ha sido por la falta de ingresos para mantener una operación con frecuencias adecuadas. Una buena operación incluiría a más conductores, más buses, mecánicos, entre otros que involucran al concesionario”, sostuvo el experto Henry Martin, quien indicó que esta transferencia debería facilitar un escenario favorable para el MIO.

En esto estuvo de acuerdo el gerente de Metrocali, quien aprovechó el pago realizado para referirse a los operadores del sistema.

“Esperamos pues que los señores operadores tengan a bien disponer recursos importantes a la operación, que puedan recuperar la flota, que puedan ponerla a punto, mejorar las condiciones de cumplimiento, como los kilómetros proyectados por el ente gestor”, señaló Óscar Ortiz.

AHORA EN Cali